Esta semana te traigo un recopilatorio con ideas de juegos y manualidades ecológicas, sostenibles y fáciles para hacer con los niños.
Con juegos y manualidades ecológicas quiero decir manualidades hechas en su mayoría con materiales naturales, fácilmente compostables o reciclables.
Evitando el plástico, sobre todo de un solo uso, en la medida de lo posible y usando materiales reciclados.
Ideas de actividades y juegos ecológicos fáciles
- Juegos caseros con materiales naturales: por ejemplo un juego memory con conchas, piedras, trozos de corteza de árbol, cascaras de nueces… El color es tempera para luego poder lavar las conchas y devolverlas al mar.
- Experimento densidades y mezcla de colores. Se hace con agua y azúcar. 3 botes con un chupito de agua y color azul, amarillo y rojo. Al rojo 1 cucharada de azúcar, al amarillo 3 y al azul 5. Así tienen diferentes densidades y no se mezclan. Ir poniendo en un tarro empezando por el azul que es el mas denso, muy despacito para que no se mezclen. Precioso!!
- Botes para velas hechos de papel maché y botes reusados. El papel puede ser de periódico o de envoltorio y puedes usar el pegamento casero. Velitas dentro y quedan preciosos. Las velas las puedes hacer tu misma con los peques. Para los días oscuros de otoño son preciosos y muy mindfulness.
- Hacer velas caseras con aceite reusado: esta actividad gusta un montón, es súper fácil y reciclas el aceite de casa. Midiendo la temperatura de los puntos de fusión también puede ser didáctica. Como regalitos de cara a navidades perfectas <3
- Juegos de partes sueltas: pueden ser muchas cosas, bolitas de cristal, palos, trozos de troncos, chapas, carretes de hilo, piedras,conchas etc… Si son materiales naturales no olvides devolverlo a su sitio cuando terminéis.
- Hacer muñecos de palos, stickman! Fue el libro de Julia Donaldson, Stickman el que me inspiro esta manualidad tan chula. Nico juego mucho con ellos, los cuida como muñecos. Podéis ver el post de instagram aquí.
- Una balanza hecha con una percha y dos boles colgados. Se puede luego hacer las pesas con piedras. Mega sencillo.
- Jugar con hielo. Aquí hay varias actividades con hielo, un bol de bienvenida a la primavera con fuego, pintar con hielo y congelar objetos. Fácil y triunfará.
- Juegos con piedras: pintando las piedras con el tema que guste al peque. Se pueden meter en un saco como inicia cuentos. Aquí hay otro enlace de “Creciendo con libros y Juegos” con muchas ideas de temas o si queréis comprarlas 😀
- Bombas de semillas. Haz las bombas con semilla autóctona y tiralas en descampados, solares y campos abandonados para expandir semilla. Ayuda a la fauna local y lucha contra el cambio climático.
- Hacer un hotel de insectos en una caja de fresas o fruta. Con cañas, palos y madera es súper fácil. Un proyecto precioso para poder observar insectos.
- Jugar con las pinzas de la ropa: usar de madera, por el tacto y para evitar plástico. Si queréis color las podéis colorear con temperas o rotuladores. Se pueden usar en plan vida practica (tender) o como juego de partes sueltas. Se puede hasta construir con ellas. Mi sobrino Eric era pasión por ellas, no salia de casa sin sus pinzas 😀
Manualidades ecológicas y de bajo impacto
- Estructuras u objetos con palos pegados: se puede hacer en plan abierto y a lo que salga (process art), construir por el placer de construir, sin mucho fin. Así lo hacemos nosotros. Simplemente ir pegando los palos hacia arriba o en plano si prefieres. Aquí puedes ver como hicimos nuestro árbol. La pistola de silicona es vuestra amiga. También se puede hacer una estructura especifica una casita o un coche por ejemplo.
- Pinturas de dedos caseras con harina y especias: se hacen con harina agua y colores naturales de lombarda, azafrán, cúrcuma etc. Esta receta de Mimitos en el caos me encanta porque lleva curry así que extra sensorial :D.
- Pegamento casero o engrudo. Receta del pegamento aquí. Se puede utilizar para pegar muchas cosas. Esta receta que hicimos nosotros lleva extra azúcar además de harina así que más pegajosa todavía y cuando seca no hay quien la despegue. Este pegamento se puede usar como sustituto del pegamento normal en muchos usos.
- Abrir los rotuladores secos y ponerlos en agua para que destiñan y luego pintar con cuentagotas en servilletas o en filtro de café. Es una manera de reutilizar los rotuladores. Les encantará sacarles las tripas! Nico ya lo hace con cada rotulador que se nos gasta.
- Collages con recortes. A nosotros nos encantan los collages. Yo siempre voy guardando de todo, semillas, recortes, papeles del chocolate, envoltorios. Luego recortas y a pegar con pegamento casero. Aquí otra idea de collage tematizado con Yayoi Kusama.
- Papel maché periódico reciclado y cola casera de harina. Mojando el papel de periódico y mezclándolo con el engrudo casero de harina se puede modelar cosas que luego se pueden pintar.
- Pintura de cuerpo hecha con arcilla: @tikatonga en Instagram nos pasa esta receta tan chula para pintarse el cuerpo. La receta se hace mezclando los ingredientes: arcilla blanca en polvo, la típica para hacer mascarillas, agua, tizas de colores (hay que picarlas hasta hacerlas polvos) y colorante alimentario (opcional). Facilísimo!
- Rollos de papel higiénico: cartón en general es genial! Por ejemplo hacer coches de carreras o murciélagos o personas… Las ruedas pueden ser tapones de botella. También se pueden usar para pintar como brochas. En pinterest o instagram hay muchas ideas. Geniales como calendarios de adviento.
- Confeti hecho con hojas secas: se perforan las hojas secas con los perforadores de papel. Los perforadores gustan mucho en casa y se usan mucho.
Juego sensorial. Masas y bandejas sensoriales.
Las masas sensoriales son súper fáciles de hacer en casa y siempre van a gustar. Todas las listadas están hechas con materiales naturales y compostables así que las incluimos en manualidades ecológicas.
- Plastilina casera. Aquí una receta de plastilina casera súper fácil de hacer y se puede incluir a los peques. Actividad que triunfa seguro.
- Masa de harina de mandarina. Súper sensorial con el tema añadido del aroma. Muy fácil de hacer lo único que hay que ir guardando mandarinas por adelantado. Receta aquí.
- Slime de semillas de lino. Esta es puro pringue pero slime de lino y cacharritos triunfan seguro. Muy fácil de preparar, receta aquí.
- Arena mágica casera: la arena mágica se puede hacer muy fácilmente casera con harina y aceite. La textura queda increíblemente parecida a la comercial. Receta aquí. Recomendado!
- Arcilla: los paquetes valen poco mas de un euro y dan mucho juego.
- Pasta de modelar de sal: Esta no la hemos hecho nosotros pero dejo la idea y una receta aquí.
- Bandejas sensoriales: se pueden hacer de muchas cosas arroz, lentejas, harina, harina de mandarina…. En una bandeja se ponen los materiales con cacharritos, cucharas, cazos, animalitos etc. No necesitan más!
- Jugar con los posos del café. Vas guardando los posos del cafe y los pones a secar. En una bandeja se pone con cacharritos y a jugar! Mega sensorial! En vez de tirarlos deja que los peques los pongan en los tiestos, patio o jardín. Idea de @descubriendotusmanos en IG.
Otros consejos para hacer manualidades ecológicas
- Guardar materiales: cartones, tapones, papeles de envolver, laminas, semillas de frutas, retales de ropa o de tela y demás. Nosotros tenemos botes con partes sueltas pequeñas en nuestro mueble para el arte y varias bolsas con materiales que vamos sacando.
- Recoger materiales naturales: piedras, hojas secas, flores, conchas etc… Siempre con control, solo lo que necesitéis. Y cuando terminéis de usarlo si puede ser devolverlo <3
- Papel reutilizado en la impresora. Con los niños, yo por lo menos, acabas imprimiendo bastantes cosas. Una cosa que llevo yo haciendo tiempo es reutilizar el papel de la impresora de las oficinas donde he trabajado. Ahora no trabajo en oficina pero se lo pido a amigas que si y me lo dan. Solo puedes usar una cara pero bueno, esta genial. Después de usar reciclar.
- En general evitar plástico en la medida de lo posible y siempre usar materiales lo más naturales posible.
Puede que te interese: nuestros 10 materiales de arte favoritos o juegos de luz en la ventana con imprimible. Si quieres eliminar el plástico de tu agua, esta guía de filtros económicos y fáciles de instalar puede ayudarte.
¿Qué otras manualidades ecológicas o de bajo impacto haces? ¿Otros materiales que uses? ¿Algún juego hecho casero de madera?
Este blog se nutre de comentarios y de gente que comparta el contenido. Si te ha gustado el post, ¡compártelo!
8 comentarios
Estefanía · marzo 17, 2019 a las 4:14 pm
Me encanta este post. ¡¡Es muy útil!! Me vienen genial nuevos recursos.
llanos · marzo 17, 2019 a las 7:20 pm
Me alegro mucho Estefanía! 😀
Inés · marzo 23, 2019 a las 4:13 pm
Completísimo! Para gusrdaelo e ir creando…
llanos · marzo 23, 2019 a las 8:37 pm
Muchas gracias linda! Contigo da gusto! Abrazos 😀
Susy · abril 1, 2020 a las 12:42 pm
Excelente todo lo que se puede hacer con materiales naturales. Gracias
Cristina Fernandez Sanchez · octubre 7, 2020 a las 9:02 pm
Es lo que necesitaba! Gracias!
Alicia Zuliani · abril 16, 2021 a las 10:55 pm
muy lindo me encanto!