Últimamente he visto en varios sitios gente preguntar donde conseguir ropa de segunda mano en buenas condiciones. Así que espero que este listado completo pueda ayudar.
La huella ecológica de la ropa es muy alta. Producción de algodón u otros materiales, uso de fertilizantes, uso de agua, uso de tóxicos para teñir y procesar, fabricas, transporte y combustible, explotación laboral… la lista continúa. Aquí un post interesante sobre el tema. En Salvados se habló de esto también.
Una idea muy divertida es hacer intercambios de ropa con las amigas. Se queda para merendar o cenar y cada una lleva la ropa que ya no use y os vais probando y cada una se queda con lo que le vaya bien. Es genial porque es gratis y además echas la tarde con las amigas <3

Listado de tiendas físicas de ropa de segunda mano
En algunas ciudades hay tiendas de segunda mano. Normalmente son “charities”, osea la tienda de una ONG. Estas venden ropa y objetos de segunda mano para recaudar fondos para su causa. También puedes donarles cosas que no necesites y estén en buen estado.
- HUMANA tiene una red bastante extensa de tiendas en Barcelona, Tarragona, Granada, Madrid y Sevilla, aquí su listado completo.
- Oxfam Intermon también tiene tiendas físicas en Madrid, Valencia y Elche, direcciones aquí.
- Betel: las tiendas de Betel no son exclusivas de ropa pero también tienen. En su página puedes encontrar tiendas por código postal.
- Tienda solidaria Piel de Mariposa. Tienen 10 tiendas por toda España: Málaga, San Pedro Alcántara, Marbella, Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Alicante, Bernimaclet y Patraix. Toda la información en su web aquí.
- Cudeca: también proyecto solidario tienen tiendas en toda la provincia de Málaga: Coín, Benalmádena, Marbella, Nerja, Torremolinos, etc.. Listado completo aquí.
- Koopera Store: Koopera es de Caritas. Tienen bastantes tiendas de ropa cedida por Caritas por el norte y en la costa Mediterránea: Santander, Euskadi, Castellón, Valencia, Teruel, etc.. Aquí un mapa con todas sus tiendas en España.
- En Madrid hay muchas tiendas vintage. Aquí un listado interesante.
- Si estás en Madrid y quieres vestido de boda o de marca: milmodelitos.
- Barcelona: mapa interactivo de algunas de las tiendas aquí.
- Bilbao: mapa interactivo de tiendas de ropa de segunda mano aquí. Si no os sale, con poner “Tiendas de segunda mano ropa Bilbao” en google sale.
- Zaragoza, aquí hay un listado completo de tiendas zero waste, incluye tiendas de segunda mano.
- Para los que estáis en La Línea en la calle Isabel la Católica cerca de la plaza hay una con muuuucha ropa a buen precio.
Google maps tiene mapas interactivos de las tiendas de ropa segunda mano de casi todas las ciudades. Poner “Tiendas de segunda mano ropa XXXX” y google os lo da.

Listado de tiendas en internet de ropa de segunda mano
También se puede conseguir ropa de segunda mano por internet. Igual que puedes comprar también puedes venderles la ropa de tu armario que no te pongas y que este en buenas condiciones. Algunas que yo conozco:
- Percentil: percentil tienen ropa infantil y de adultos. Tienen desde ropa de calidad a ropa barata, todo en perfectas condiciones. Precios acorde al producto y buen servicio. Yo la he usado y genial.
- Quiquillo: especializada en ropa de niños pero han metido sección mujer ahora también. No la he usado pero me han hablado bien, esperar ropa en perfectas condiciones, muchas cosas con etiqueta.
- Chicfy: otra tienda online con buena pinta y precios razonables. Tienen app también.
- vestiairecollective.com ropa y complementos de firmas caras
- dresseos.com alquiler de vestidos y accesorios de fiesta
- Baulchic tienen una sección segunda mano.
- A2style: creo que no está activa todavía aunque la idea es vender y comprar ropa de segunda mano.
- Micolet: tienda online de segunda mano exclusiva de mujer.
- Ropasion: ropa de calidad de segunda mano. Esta me parece que tiene preios más ajustados.
- Tablón de anuncios: es una página de diferentes servicios y tienen una sección de ropa de segunda mano donde puedes vender y comprar.
Aplicaciones de compra venta
La compra venta en Internet es todo un mundo y cada vez es más fácil. Como aplicaciones del teléfono hay varias donde se puede comprar y vender ropa:
- Wallapop te pone en contacto con gente de tu zona, te ahorras gastos de envio y sin intermediarios.
- Vinted es como Wallapop empezaron con sólo ropa pero ahora hay muchas cosas más.
Listado de segunda mano para cosas de bebés
También hay algunas especializadas en ropa y artículos de bebé. Igualmente compran cosas en buen estado si teneis para vender:
- Second baby: especializada en cosas de bebe desde carritos, tronas, juguetes…
- Wallyboo alquiler y compra de segunda mano de articulos de bebé.
- El espacio del bebe: compra venta de artículos de bebe.
Otros consejos para comprar ropa de segunda mano
Evitar siempre que podáis la ropa sintética por el tema de que ésta suelta microplásticos en cada lavado. La ropa de algodón, lana y otros tejidos naturales es siempre mejor para la piel y para el medio ambiente. Es más cara pero de segunda mano es asequible.
Como último consejo: deja pasar un día antes de comprar algo. En ese día podrás ver si realmente lo necesitas o no 😀
Te puede interesar: ideas de regalos zero residuos (zero waste) o 20 ideas de manualidades sostenibles.
¿Usáis o habéis usado ropa de segunda mano? ¿Conocéis otras tiendas de Internet o físicas que no haya incluido? Dejarme nombre y cuidad en comentarios y la incluyo 😀
6 comentarios
launual · marzo 28, 2019 a las 8:23 am
Muy interesante. Preferiblemente no comprarla por internet, no? Si no al final es un poco retórica los kms que se desplaza esa ropa, que ya hace bastantes de por sí. Muy buen post. Besotes
llanos · marzo 28, 2019 a las 8:34 am
Desde luego tienda física es lo ideal, pero si no tienes tienda cerca es mejor comprar de segunda mano por internet que nuevo por eso lo he incluido 😀
Mimitos en el caos · abril 4, 2019 a las 5:29 am
Lo de dejar pasar un día es un buen consejo xD yo lo hago a menudo, pero a veces me como los codos porqué ya no está la pieza XoX .Realmente contigo descubro un mundo, nunca me había planteado que la ropa suelta microplásticos. Así que ahora nos tienes que hacer un artículo sobre leer los materiales en las etiquetas y tiendas donde comprarlas xD
llanos · abril 5, 2019 a las 11:08 am
Pues lo tengo en la lista!! Escribir sobre los microplasticos y la ropa. Asi de primeras te digo que todos los tejidos sintéticos sueltan microplasticos al lavarse. Asi que ya sabes todos los poliester, lycra y nailon lo hacen. Lo mejor siempre ir a por los tejidos naturales. Algodón sobre todo y luego lana, ahora han salido de fibra de bambú, cáñamo etc.. Todos estos son mejores para la iel y para el medio ambiente.
María Luisa · abril 24, 2019 a las 7:49 pm
Se puede vivir sin comprar ropa. También se puede vivir sin comprar ropa a tus hijos. Doy fe de ello. Tienen 5 y 7 años y toda la ropa la heredan de sus primitas o de hijas de amigas o conocidas. Reconozco que alguna vez les he comprado zapatos porque normalmente los zapatos que te dan ya están muy trotados porque son niños y es normal. Los niños crecen y la ropa de los niños pasa de una mano a otra. A veces cuando llega a mis hijas es de quinta o sexta mano, pero en la mayoría de los casos está muy bien. Para ellas es algo insólito ir a comprar zapatos porque no están acostumbradas y se convierte en una ceremonia muy divertida. No lo hago por necesidad, aunque mucha gente lo cree así. Es una cuestión de consumo responsable y de invertir tus recursos en cosas que no dañen el planeta y te llenen o te aporten valor. Es una cuestión también de transmisión de valores y de enseñar a tus hijos a valorar y cuidar lo que tienen. Me encanta tu blog
llanos · abril 24, 2019 a las 10:23 pm
Oh gracias Marisa! Me encanta leer que hay mas como yo! La verdad que nosotros por aqui compramos poquisimo también. Yo lo hago por elección también aunque siempre ayuda a ahorrar claro 😀
Si te gusta el blog te puedes suscribir y así no te perderas nada <3 https://besalvaje.com/subscribe/