Me creo que no soy la única que soy fan de las cajas de fresas y frutas verdad? Son geniales. Principalmente son geniales para almacenamiento pero esta vez les hemos dado un uso diferente: un hotel de insectos casero. Os cuento como lo hemos hecho.

Niño orgulloso mostrando su hotel de insectos recien hecho

¿Qué es un hotel de insectos?

Un hotel de insectos es un espacio preparado, que puede variar en tamaño y que sirve para que los insectos puedan o refugiarse a invernar o poner sus huevos.

Insectos como mariquitas o escarabajos pueden invernar. También vienen muchas abejas y avispas solitarias a poner sus huevos. Esta última parte es la más visual.

En general los insectos están en declive. Las razones son varias: insecticidas, perdida de hábitats, perdida de espacios donde anidar o refugiarse (madera muerta), etc…

Un hotel de insectos le ofrece una pequeña ayuda a los insectos y son una manera genial de que los niños y niñas puedan observarlos.

Hotel de insectos comprado donde se ven las cañas y las maderas con agujeros asi como piñas y maderas

En la foto se ve nuestro hotel de insectos comprado el año pasado. Si observas hay algunos agujeros cerrados y otros que han sido ocupados y vaciados varias veces.

Si todavía quieres hacer tu jardín o terraza más atractivo para los insectos beneficiosos puedes también plantar plantas que les atraigan. Las aromáticas en general (romero, lavanda, albahaca, tomillo…), capuchinos y caléndula son algunas flores que les gustan a los polinizadores.

¿Es peligroso tener un hotel de insectos en mi jardín o terraza?

No es peligroso tener un hotel de insectos en el jardín, patio o terraza. Al contrario, es beneficioso.

Tendrás más insectos beneficiosos: polinizadores y controladores de plagas. Los insectos además atraen a otros animales tipo aves pequeñas y murciélagos.

Es precioso ver las abejas y avispas solitarias trabajando en los agujeritos. Ponen el huevo y lo tapan. Y luego ver como se van abriendo cada cierto tiempo.

Estas abejas y avispas solitarias no atacan. Si aun así no te sientes 100% segura con los peques, puedes instalarlo en una pared donde puedan verlo pero lejos de su alcance directo.

Materiales para el hotel DIY

Nosotros hemos cogido una caja de las de fresas de madera. Si quieres puedes usar también las de madera de calabaciles o verdura. Cuando más grande más relleno tendrás que meter eso sí.

algunos materiales para el hotel de insectos; segueta, serrucho, piñas, cañas, palos y tronco

Materiales para hacer un hotel de insectos en caja de fruta:

  • Caja de fruta o fresas
  • Bambú o caña. Los recogimos de la playa pero están por muchos sitios
  • Palos y hojas secas
  • Piñas abiertas
  • Cuerda de material natural para hacer los atillos. Puede ser pita, algodón etc..
  • Una segueta para cortar las cañas y palos. Los peques pueden hacer esto. Nico usa la segueta desde los 3, confiar 😀
  • Pistola de pegamento. Los peques también pueden pegar desde pequeños.
  • (Opcional si tenéis taladro y serrucho) Un tronco de madera cortado en trozos y agujereados con un taladro. Nuestro tronco era como de unos 5cm de diámetro y los agujeros como de de 0.5cm.

Por mi experiencia los agujeros que mas se llenan por las abejas y avispas solitarias son los pequeños de mas o menos medio centímetro. Así que las cañas o bambú que uséis que no sean muy gordas. Aunque un poco de variedad es lo mejor.

También se pueden usar ladrillos y piedras de relleno. Estos materiales quizás mejor para cajas más grandes y consistentes.

Como montar los materiales

Nosotros hemos usado una pistola de pegamento. A la parte de atrás de cada elemento le hemos puesto un poco de pegamento y pegado a la base de la caja.

Pegando una piña con la pistola de pegamento

Para no tener que ir pegando caña por caña, las cañas y palos las hemos hecho un atillo. Luego hemos ido rellenando los huecos que iban quedando.

Atillos de hojas secas y cañas para el hotel de insectos

No hemos cortado las cañas del mismo tamaño. Si os fijáis en la foto hemos seguido los cierres naturales de las cañas para cortar. La naturaleza nos inspira y esta es irregular.

Foto del hotel de insectos en la caja de fresas donde se ven los diferentes tamaños de las cañas y demás componentes

Finalmente se meten unas arandelas en las maderas de la parte alta y una cuerda para colgarlo.

Arandela de metal enroscada en la caja de fruta

Donde instalar el hotel de insectos

Si es posible, mejor instalarlo en un sitio protegido de la lluvia. Los insectos prefieren espacios secos para descansar en invierno. Además las cajas de fresas o fruta son de madera fina y contrachapado. Si les da mucha lluvia durarán menos.

Foto del hotel de insectos en la caja de fresas de frente y colgado de una pared

Otras ideas relacionadas

La idea es fácilmente extendible a cajones de muebles viejos, cajas de verdura, cajas de vino, etc… En la foto de la versión en caja de vino de v_the_van. Precioso!

Hotel de insectos hecho en caja de vino por v_the_van

Si no tienes cañas o troncos también puedes hacerlo con cartón y arcilla o corchos. El cartón lo enroscas de manera que queden huequitos para ocuparlos.

Con la arcilla puedes hacer estructuras para poner huecos donde puedan poner sus huevos. La foto es de @entrecasayelcole.

Foto de hotel de insectos con cartón y arcilla

Si no tienes caja también puedes usar una lata grande o mediana y meter los materiales dentro. El tejado es mono aunque prescindible si quieres simplificar. Foto de @apuesta.organica

Hotel de insectos en lata de metal

Más usos de las cajas de fresas

Otros usos que les hemos dado a las cajas de fresas es para almacenaje. En la foto para guardar CDs.

Caja de fresas decorada para alamcenar cosas

Puede que te interese: como hacer bombas de semillas autóctonas o mueble para materiales de arte DIY con cajas de fruta.

¿Conocíais los hoteles de insectos? Recolectar y montar los materiales Puede ser un proyecto de verano para hacer con los peques si les gustan los insectos ¿Os animáis a construir uno?

🌿 SLOW - MINIMAL - NATURAL 🌿

Aprende a fluir con los ciclos de la naturaleza en familia para una crianza sin prisas y en conexión.


¿Quieres que tus criaturas crezcan sanas, activas y en sintonía con los ritmos de la naturaleza? En mi newsletter te cuento cómo.


Mando reflexiones, consejos e historias a mis suscriptoras para que puedan experimentar el poder de la crianza al ritmo de la naturaleza vivan donde vivan. Únete a mi newsletter ⬇⬇


Además con la suscripción te regalo mi ebook gratuito BeNaturaleza para comenzar tu camino.


Anuncio de descagable gratuito del curso crianza urbana y naturaleza

¡Descarga ahora y empieza a crear vínculos con la naturaleza en familia!


* Puede que te sirva lo que te mando, puede que no, pero entretenimiento con esta newsletter tendrás seguro.
** Además es gratis. Si no te gusta, no te entretiene o no te resulta útil te das de baja con un par de clicks.
Importante: en todos los emails ofrezco consejos o información y algún producto mio. Si esto es un problema para ti, mejor no te suscribas.


7 comentarios

Paz · julio 5, 2019 a las 7:14 am

Qué bonito os ha quedado.

    llanos · julio 5, 2019 a las 6:59 pm

    Gracias Paz!! Ademas es súper fácil de hacer. Creo que puede ser una bonita idea de proyecto veraniego 😀

Mimitos en el caos · julio 8, 2019 a las 1:27 pm

Si, es que solo a nivel visual ya es una bomba! Ahora tengo que aprender a amar a los insectos… pero es que al abuelo de una amiga le entró un bicho en la oreja y no le salió hasta al cabo de una semana xDDDDD tengo un trauma reflejado con los insectos. Pero quizás podría hacer terapia de grupo en ese hotel ^^

    llanos · julio 8, 2019 a las 4:39 pm

    jajaja! Me meo contigo! No os va a pasar nada con los insectos. Seguro que también conoces a alguien que ha tenido un accidente de coche y no por eso dejar de cogerlo no? Asi que ya sabes, en vuestro jardincito quedaría monísimo <3

Mi Tienda Vegana · noviembre 8, 2019 a las 10:38 pm

Gran idea. Lo haré con mis niños

    llanos · noviembre 11, 2019 a las 8:06 pm

    Siiii, si quieres mandame foto por Instagram cuando lo hagáis y te la comparto por stories <3

Cristina Nogueira Gómez · noviembre 4, 2020 a las 11:00 am

Absolutamente pedagógico, didáctico y lúdico. Propuesta redonda para plantearle a los niños. Muuuuchas gracias por tus publicaciones, son maravillosas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: