Esta semana te traigo un post sobre un tema que me entusiasma: retomar las calles para la gente. Y en este caso en particular para los niños. Los vecinos de una calle en el barrio de Sant Andreu del Palomar, en Barcelona se han juntado para, dos veces al año, cortar la calle a los coches y retomar la calle para jugar, comer, hablar, reír, bailar y disfrutar. El evento se llama “Territori Infantil”.

Parece un poco extraño estar escribiendo sobre retomar las calles en tiempos de coronavirus pero cuando salgamos de casa debemos replantearnos entre otras muchas cosas, el uso de los coches y como acaparan el espacio público.
Lo de limitar el uso de los coches ya es una tendencia pero muy limitada a los centros de las cuidades donde los niños y las niñas tampoco tienen demasiada cabida.
Tenemos que replantearnos extender esto a los barrios. Así los niños y niñas podrían volver a jugar en las calles y la gente volver a las calles a charlar y socializar.
Susana una de las organizadoras de Territori Infantil, nos cuenta como han lo han hecho en esta calle de Barcelona, aunque sea sólo dos veces al año.
¿Qué es Territori Infantil?
“Territori infantil” es recuperar nuestras calles para el juego infantil. Esta es nuestra filosofía. Basándonos en las imágenes de FRATO (Fracesco Tonucci) queremos darle protagonismo al niño creando espacios para que juegue sin los peligros de la ciudad, que experimente por si mismo, que cree su propio juego,…
La misión de Frato es mirar al mundo a través de los ojos de un niño y darles voz. Sus dibujos denuncian la falta de juego infantil, el sistema educativo y mucho más.
Nos gustaron tanto sus imágenes que en cada edición de “Territori Infantil” colgamos varias imágenes como estas.

Estas imágenes fueron el punto de partida de los carteles.
Cómo nació el evento Territori Infantil
La idea surgió un verano, al ver que nuestros hijos jugaban en la acera de la calle donde nos encontrábamos padres, vecinos y amigos. Siempre decíamos que estaría bien que pudieran jugar sin tener que estar pendientes de los coches ni que ellos dependieran de nosotros. Darles autonomía.
Así que para despedir el verano, decidimos cortar la parte más tranquila de la calle para hacer una cena “de tupper” y que los niños jugaran libres.

Vinieron varias familias y fue fantástico. Los niños, todos de diferentes edades y ellos solos, crearon un juego conjunto con sus bicis, patinetes y unas tizas. Estuvieron tan bien que dijimos que lo teníamos que repetir.
Y así es como nació “Territori Infantil”.
En que consisten los eventos de Territori infantil
El evento se produce durante todo el día des de las 10h hasta las 17h. El juego libre se produce entre las 10 y las 14h.






Después muchas familias ya se marchan a sus casas para comer y entra en juego la otra parte que nos gusta, y es el “dinar de carmañola” (comida de fiambrera). Cada familia que se quiera quedar trae su comida y acabamos compartiendo como buenos hermanos.
Es nuestro momento de comentar como ha ido la jornada y hablar de nuestras cosas. Este espacio está abierto a todo aquel que se quiera quedar.

Y mientras los adultos comemos tranquilamente y relajadamente, los peques, que han sido los primeros en hacerlo, continúan su juego libre y alegre con el resto de material que hemos dejado y que no hemos recogido. Y así hasta las 17h.
Actualmente cortamos un tramo más largo de la calle. Pidiendo permiso al ayuntamiento. Y haciéndolo coincidir con la fiesta mayor del barrio y para las fiestas de la primavera. Así que lo hacemos 2 veces al año.
Las familias organizadoras quedamos temprano para preparar los materiales en los espacios que ya hemos acordado anteriormente y a partir de las 10h se produce la magia.
Tenemos que decir que no esperábamos un éxito tan rotundo!
Para dar a conocer “Territori infantil” ponemos carteles, nos anunciamos en los programas de las fiestas del barrio y utilizamos los canales que tenemos de las diferentes escuelas a las que van nuestros hijos, grupos de crianza y madres del barrio. Y como no, el boca a boca.

A la gente le ha encantado la iniciativa, cada vez más familias tienen ganas de colaborar. Y hemos conseguido, y nos hace sentir orgullosos, que se contagie en otras calles de alrededor.
Que actividades ofrecemos
Solemos preparar juegos en que los niños sean autónomos, que no dependan de los adultos. La idea es que nosotros también disfrutemos de este encuentro. Usamos materiales reciclados o naturales, lo máximo posible.
Hay un espacio de Minimundos, pinta-caras, cuentos, circuito de psicomotricidad, construcción con cajas, pintar piedras, juego simbólico, cuerdas, pintar con tizas en el suelo, puzzle gigante hechos con cajas de cartón, petanca,…
Según la época (invierno o verano) los juegos se adaptan. Por ejemplo en veranos podemos hacer más juegos de agua (pescar peces, hacer burbujas gigantes,…)
Cada vez vamos adquiriendo nuevos juegos que los vecinos nos van facilitando.
Pero como decimos, la idea principal es que se lo gestionen ellos solos. Evidentemente el adulto estará para lo que haga falta.







Todo esto amenizado con muy buena música, infantil de todas las épocas. Algunas nos hacen volver atrás en el tiempo. Se aceptan peticiones de los pekes como de los no tan pekes. En alguna ocasión hemos contado con uno de los grupos de “Tabalers” del barrio. Formado por padres de las escuelas.
El el que nunca puede faltar en esta fiesta y que siempre está presente es nuestro “pequeño” gigante. “El Gegantó de Coroleu”. Se llama como la calle.

Aspectos burocráticos – como cortar una calle
En cuanto a los aspectos burocráticos, lo que hacemos es pedir permiso con mucha antelación al ayuntamiento.
Especificamos la zona de la calle que queremos cortar, la franja horaria, y el material que podemos necesitar y que el ayuntamiento nos lo facilita. Básicamente mesas y sillas para la hora de comer, lavabo y papeleras.
Muchas gracias Susana y todo el grupete de Territori Infantil! Un texto y unas fotos muy inspiradoras, maravilloso lo que hacéis!
Si conoces otros eventos comunitarios enfocados a niños y niñas, que sean al aire libre en calles o parques principalmente y organizados por la gente, hablame y te doy un espacio en el blog para presentarlo.
Añadir que la reducción del uso de los coches en las cuidades es ya una necesidad y que en esto tenemos que reclamar las calles para la gente.
Ya hay estudios que relacionan la contaminación con la extensión del coronavirus y Milán ya ha planteado un plan para reducir el uso del coche drásticamente. Conseguiremos desterrar los coches de las ciudades en los próximos años?
Puede que te interese: cómo montar un grupo de juego al aire libre.
¿Qué piensas de todo esto de retomar las calles para la gente? ¿Crees que llegaremos a desterrar los coches de las ciudades? O ¿por lo menos de muchas zonas?
Si te ha gustado este post, compártelo!
5 comentarios
Angélica · abril 23, 2020 a las 8:41 am
Muy inspirador Gracias ya estamos pensando como jugar enfrente de nuestro Edificio jajajajaja
Llanos · abril 25, 2020 a las 6:38 am
Claro!! Un abrazo!
Yamila · abril 24, 2020 a las 11:59 am
Hola soy de Argentina en verdad estoy sorprendida q dejen salir los niños a la calle con tantas muertes que tuvieron aca solo murieron 150 personas y no te dejan hacer nada es super restrictiva la cuarentena
Llanos · abril 25, 2020 a las 6:37 am
Hola Yamila, este grupo de juego no se hace durante el confinamiento. Todo el mundo esta en casa ahora. LAs fotos son de eventos hace tiempo. Voy a aclarar esto sino queda claro. Gracias!!
Cecilia Ayala Pacheco · septiembre 9, 2020 a las 1:07 am
Siiii tengo 2 días pensando en este servicio para los niños de mi fraccionamiento, nada es casualidad, gracias