Este otoño hemos tenido la suerte de poder criar mariposas monarca. Aquí donde vivimos en el sur de España es una zona dónde naturalmente hay muchas por la extensión de la planta donde crían: la asclepia.

Mano de niño con mariposa monarca posada

Hace un par de años planté la asclepia en el jardín de mi vecina. Desde entonces ha sido una maravilla ver las muchísimas mariposas revoloteando por su jardín.

Durante un par de temporadas vimos el proceso huevo, oruga… pero la crisálida se me resistía. El mirlo que controla el jardín daba buena cuenta de las orugas grandes y no las dejaba transformarse.

Este año decidí que no me volvía a pasar, así que cogí unas pocas orugas de las grandes para observar la transformación en casa, me decidí a criar mariposas monarca. Te cuento como ha sido con muchas fotos!

Monarca posada en una mano adulta

Cómo criar mariposas monarca

Lo primero que necesitas es vivir en zona donde se de la mariposa naturalmente: América del norte y central, sur de España (costa de Cádiz y Málaga), norte de África o Canarias. También la hay en algunas islas de Asia. Después tienes que plantar la planta que le gusta a sus orugas: la asclepia.

En la península ibérica está también la mariposa tigre que es muy parecida y también cría en la asclepia. Esta se da por toda la costa mediterránea. Está catalogada cómo vulnerable así que ayudarla es positivo.

La asclepia, planta de cría de las orugas

La asclepia (Asclepias curassavica) es la planta de la que comen las orugas de la mariposa monarca. También la llaman algodoncillo.

Además de atraer a las mariposas monarcas es una planta tipo arbusto preciosa con unas flores muy abundantes de color rojo y amarillo (por esto también la llaman bandera española). Estás flores atraen a otros muchos insectos, no sólo las monarcas.

Foto de la asclepia en flor

Cómo conseguir la crisálida

Si tienes la asclepia en zona donde haya monarca, lo normal es que la encuentren y pongan sus huevos en ella. Así que empezaras a ver pequeñas orugas de rallas blancas, negras y amarillas, preciosas.

Cuando nuestra planta era pequeña lo que nos pasaba era que las orugas se comían toda la planta y no había suficiente para todas así que al final se acababan muriendo y no llegaban a crisálida.

La planta después durante la temporada siguiente rebrota así que no llegan a matarla pero la dejan pelada.

Este año que nuestra planta ya tiene 3 años y es grande. Otra vez, en septiembre, se lleno de orugas. Esta vez cogí unas pocas para criar mariposas monarca en casa y poder ver el proceso en vivo.

La cesta para criar mariposas monarca

Para criar mariposas necesitas una cesta, lo mejor es que sea de rejilla para poder observarlas y que respiren bien. Las cestas de la ropa plegables del ikea FYLLEN son perfectas. En los bazares las hay parecidas.

Las monarca necesitan estar colgadas cuando nacen para estirar sus alas así que la cesta que elijas que sea espaciosa y tengan espacio para colgarse.

Una cesta blanca de rejilla con tapa

Una vez tengas la cesta, recoge algunas orugas de las más grandes que encuentres (como de unos 4/5 cms). Mételas en la cesta dándoles de comer hojas de la misma planta hasta que se cuelguen y hagan la pupa.

La crisálida o pupa para criar mariposas monarca

Una vez les llega su momento buscan un sitio para colgarse. Tejen con seda el punto de anclaje y se cuelgan. Colgadas están un día. Aunque estén quietas, por dentro ya ha empezado la transformación.

Al día siguiente ocurre el cambio a crisálida. La crisálida rompe la piel de la oruga y sale de dentro. Es impresionante verlo, muy alien. En este video hecho con mi cámara se ve muy bien.

Una vez en crisálida están 10/12 días. Las crisálidas son taaaan bonitas. Tienen una linea y puntos dorados sobre el verde.

La mariposa monarca

A los 10/11 días la crisálida empieza a oscurecerse y se empiezan a ver las formas de colores de las alas de la mariposa.

Después rompe la piel de la crisálida y emerge. En el video se ve muy bien.

Al principio las alas está arrugadas y el cuerpo es muy grueso. El liquido del cuerpo pasara a las venas de las alas para estirarlas.

En este momento necesitan estar colgadas para estirarlas. Es un momento clave, algunas no consiguen estirarlas o porque no pueden o porque se caen o porque no consiguen salir bien de la crisálida, se les pega algo. Nos paso con 3 de ellas. 3 de unas 15 no lo consiguieron.

Colgadas esperan a estirar sus alas y más o menos un día después serán capaz de volar.

Tengo que dar las gracias a Rafa Cerpa, colega y naturalista de aquí del Campo de Gibraltar. Por él supe la planta que les gusta y por él supe el truquito de la cesta. Gracias Rafa!

Proyecto mariposas con peques

Si quieres hacer un pequeño proyecto sobre las mariposas te sugiero:

  • Investigar y encontrar libros sobre mariposas. Más arriba hay listados. En tu biblio seguro que hay alguno!!
  • Ver vídeos, los de arriba pero puedes ver más en youtube.
  • Plantar plantas que las atraigan, más abajo te cuento cuales.
  • Hacer mariposas de papel y pintarlas. Se dobla un folio se dibuja la silueta de media mariposa y se recorta. Después se pintan solo en uno de los lados y se pliega el papel para que queden simétricas. Este proyecto nos gustó mucho y mi peque cuidó su mariposa durante un tiempo.

Cómo atraer orugas de otras variedades de la península

Para poder ver el proceso de transformación lo mejor es informase de cuales son las mariposas autóctonas de tu zona e investigar que planta comen. Este cuadro es muuuuy completo y te puede ayudar.

Mejor que coger las orugas, sobre todo si no sabes, es plantar plantas que puedan atraer a diferentes mariposas. Muchas de las plantas que les gustan tienen valor ecológico o culinarios como por ejemplo el hinojo, las ortigas, coles etc…

Aquí doy un listado de algunas comunes y espectaculares de la península ibérica. Es un listado muy personal de las que yo conozco y me gustan. Quizás en tu zona no sean comunes. De nuevo el cuadro de arriba te ayudará.

Mariposa pavo real
Fuente Wikipedia
Foto del gran pavon
  • Gran pavón: esta es quizás mi mariposa favorita y la más grande de Europa. Tuve la suerte de verla en una noche de polillas con naturalistas de la zona. Flipé! Belleza con ocelos. Les gustan los quercus, sauces y también almendros y otros frutales. De hábitos nocturnos, se pueden atraer con luz en noches de verano.
  • Esfinge de la vid: su oruga tiene ocelos y parecen ojitos de peluche. Son flipantes. En este otoño me han llegado 3 fotos de amigos que me las han mandado. En nuestro huerto hay. Les gusta la vid y la madreselva.

De las esfinges hay otras muy impresionantes también. Remito de nuevo a este listado maravilloso.

foto de polilla

Libros sobre mariposas

Si quieres aprender sobre mariposas una buena guía siempre va a ser muy útil.

*Enlace afiliado, si tu compras por medio de ese enlace yo me llevo una pequeña comisión, todos ganamos. Comprando por medio de Iberlibro apoyas a pequeñas librerías en vez de al gran monstruo. Además tienen muchos títulos de segunda mano.

Sobre la transformación

La transformación de las mariposas es una de las transformaciones más impresionantes de la naturaleza, nos fascina. Puede ser por su belleza pero también porque como madres y como personas estamos en una continua transformación, verdad? Ni siquiera eres la misma persona que fuiste ayer. Así he sentido yo este proceso, identificándome en cada fase.

He disfrutado el proceso cómo una niña, con ojos de fascinación y de descubrimiento.

Como fui sacando por Instagram el proceso paso a paso, algunas mamás me habéis contado que lo habéis compartido con vuestros hijos e hijas y que ibais siguiéndolo. Me honra mucho y me alegro que lo hayan disfrutado los más peques también.

¿Cual es tu mariposa favorita o la más común en tu zona? ¿Has tenido alguna vez orugas de alguna mariposa en tu jardín?

Puede que te interese: criando mariposas Samya Cinthia en casa o cómo hacer un hotel de insectos. Aquí un post sobre como hacer mariposas de papel.


9 comentarios

Rosario Quintero · abril 27, 2021 a las 11:40 pm

Muchas gracias por la información, tengo un mes en esto de la crianza, pero las plantas se agotan muy rápido y no les doy abasto. Esta camada fue de 21 orugas y si nacen con los vecinos, vienen a darse una última vuelta como agradecimiento.

    joserebert · agosto 21, 2021 a las 6:00 pm

    si las tenes en rejillas, podes ponerles rodajas de zapallo, (calabaza) se alimentan muy bien con esto.

      Aaron Gil · noviembre 9, 2022 a las 5:38 am

      Gracias por la información.vivo en México y en mi jardin tengo demasiadas orugas de monarcas .ellas estan en una planta llamada maracuyá .son varios cientos de orugas.GRACIAS POR LA INFORMACIÓN,
      SALUDOS

        Avatar del usuario

        llanos · noviembre 11, 2022 a las 11:16 am

        Si Aaron, las orugas son grandes devoradoras de materia vegetal y en ocasiones son muchas. Nos encanta ver las mariposas pero odiamos que se coman nuestras plantas. Tendrás que decidir si dejas a la naturaleza o si defiendes a tu planta, tendrás que decidirlo. De todas formas, las orugas de monarca no comen planta de maracuya, solo comen asclepia, así que seguramente las orugas que tengas sean de otra bella mariposa. Llanos

Africa · octubre 12, 2021 a las 3:23 pm

Cuando no hay hojas de eclepsia que comen las orugas porfa que tengo muchas

    Avatar del usuario

    llanos · octubre 13, 2021 a las 9:03 am

    La oruga de monarca que yo sepa solo come hojas de asclepia. En ocasiones cuando hay muchas orugas se comen la planta entera y solo las que consigan crecer a tiempo antes de que no queden hojas se convierten. Las que quedan en la planta se van en busca de otras plantas de asclepia cercanas, si las hay sobrevivirán si no mueren. Que yo sepa no comen nada más.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Danaus_plexippus

Mariu · febrero 4, 2023 a las 9:15 am

Hola! Donde puedo conseguir la planta de Asclepia?

Elisa · marzo 31, 2023 a las 12:09 am

Buenas! me encanta tu post, me ha ayudado mucho a crear un espacio para las mariposas. Tengo una duda, en muchos sitios me aparece que la mariposa vanessa come cardo, y he visto pocos lugares donde digan que les gusta la ortiga, y es que estoy pensando en acudir a un criadero de estas bonitas mariposas y obtener sus orugas, y ortigas tengo muchas pero cardos cero… gracias por leerme !

    Avatar del usuario

    llanos · marzo 31, 2023 a las 10:30 am

    Hola Elisa, hay bastantes variedades de mariposas Vanesa. De una de ellas su planta nutricia son los cardos (vanesa cardui) pero otras comen otras plantas. En wikipedia tienes el listado.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Vanessa_(insecto)

    Si vas a comprar los huevos imagino que el proveedor te dirá que tipo de Vanesa es y su planta nutricia. Un abrazo,

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: