Érase una vez en un lugar llamado El Margen… Este es el inicio de una historia que empezó el año pasado en una pedanía de Cúllar, en el altiplano de Granada.

Desde hace un par de años algunas familias, nosotros entre ellas, con niñas y niños pequeños se han ido mudando progresivamente a El Margen. Cada familia y persona tiene una historia detrás pero la mayoría buscamos vida en el campo, comunidad y una educación para nuestr@s hij@s en un cole rural.

En este post te cuento que se cuece por aquí! Desde el grupo de juego, el cole rural, la comunidad que hemos creado y el paisaje que disfrutamos cada día. Esto es sólo el inicio del cuento.

Niños jugando en balas de paja apiladas

Educar en el paisaje

Cada martes en El Margen, Loli de la @fundacionpaisaje organiza un grupo de juego al aire libre en el bosquecillo en frente de la sede de la fundación.

Este grupo de juego no sólo pretende cubrir necesidades de movimiento, aire libre y contacto con la naturaleza de la infancia de la zona. La idea de fondo es educar en el paisaje.

Y ¿qué es esto de educar en el paisaje? Educar en el paisaje significa integrar el conocimiento y el valor de la regeneración en la educación y el aprendizaje. Es también utilizar el paisaje como recurso educativo para la transformación social.

Yo estoy encantada de que los peques puedan tener este espacio de juego aquí tan cerquita de casa.

En estas tardes, el juego es el principal motor del aprendizaje, de la socialización, de la creación del vínculo con el territorio y con los elementos naturales, del movimiento…

Loli y David de la Fundación Paisaje quieren además integrarlo en el cole rural que hay aquí en El Margen. La Fundación Paisaje ha estado llevando una mañana de contenido curricular al aire libre todas las semanas.

El cole – CEIP La Hinojora

La mayoría de niñas y niños que vienen al grupo de juego van al cole rural de El Margen, CEIP La Hinojora.

Algunas de las familias del cole, junto con la Fundación Paisaje, estamos intentando dar forma a un proyecto educativo rural con los valores que describo arriba: paisaje, vida rural y aprendizaje desde el juego.

Además de las mañanas que ha llevado la Fundación Paisaje este año, todo el curso pasado las familias estuvimos acompañando a los alumnos del cole con talleres y actividades al aire libre una vez a la semana. Cada familia aportaba su granito de arena con algo en lo que se sintiera cómoda compartiendo.

Algunos de los talleres que se han facilitado en horas lectivas:

Otras familias han colaborado con el huerto y otros varios talleres.

Este año queremos replantear el proyecto educativo y seguramente convertir el cole en comunidad de aprendizaje, ya hemos empezado con las reuniones para poder plantear nuestras ideas. De esto te iré contando más en breve.

Una comunidad de aprendizaje pretende ser un centro abierto a todos los miembros de la comunidad en el que se contempla e integra, dentro de la jornada escolar, la participación consensuada y activa de las familias, asociaciones y voluntariado, tanto en los procesos de gestión del centro como en los del desarrollo del aprendizaje del alumnado.

El cole, ahora mismo, no deja de ser un cole público con libros de texto y aprendizaje muy centrado en el curriculum, pero sabemos que esto puede cambiar y esta es nuestra idea.

El huerto del cole

Además de los talleres, las familias hemos empezado un huerto ecológico escolar.

Así durante la primavera salimos todo el cole con algunas familias y los profes a preparar la tierra, el semillero, plantar etc… Plantamos tomates, lechugas, maíz, sandías… Algunas cosas se dieron mejor que otras.

Para nosotros lo importante es que l@s alumno@s reconocieran y supieran los cuidados de cada planta.

Después hemos estado el verano yendo a regarlo y cuidarlo. Para serte sincera, esto nos ha costado un poco ya que en verano muchos de nosotros estamos fuera o de vacaciones y fue un poco caos mantenerlo regado y cuidado >< pero, ¡lo logramos!

El proyecto huerto lo vamos a replantear, sobre todo de cara a la temporada que viene por esto que te cuento, la idea es que se lleve desde el equipo docente con los y las niñas del cole.

La comunidad de familias en El Margen

¡Y esto es lo mejor!

Una de las cosas que más me gustan de aquí es la comunidad de familias que hemos creado.

Las niñas y los niños quedan prácticamente todas las tardes para salir y jugar. A veces en el cortijo, otras veces en la placeta de la cueva de alguien, en el bosquecillo, en la plaza, en el caño (antiguo lavadero)…

Aún siendo una pedanía muy dispersa y pequeña siempre hay ambiente. L@s peques tienen la libertad de moverse en bici, ir y venir, de jugar y explorar.

En esta comunidad hay familias muy implicadas con la educación de sus hij@s y que creen en una educación alternativa así como en la regeneración del entorno rural. Muchas de las mamás y papás además trabajamos para ello 😀

Esta comunidad se está creando porque entre todas las familias estamos haciendo cosas para ir generando comunidad. Entre ellas apoyarnos en la crianza y el cuidado de l@s peques, involucrándonos con el cole, las actividades locales y sobre todo organizando cenas y fiestas, no toda la diversión va a ser para peques! ><

Si te apetece saber más de nosotros y de El Margen, escríbeme.

Fundación paisaje

La Fundación Paisaje es una organización no lucrativa que pretende acercar el conocimiento y el valor del paisaje a la gente, a la vez que se fomenta el orgullo de pertenencia al territorio rural del altiplano de Granada.

Tienen su base en El Margen, donde están terminando de arreglar una casa cueva como sede de la Fundación. La cueva además tiene terreno donde hay un bosquecillo de álamo cano, que vienen utilizando para juegos y actividades de todo tipo incluyendo un grupo de juego regular.

El paisaje de El Margen

Yo siento El Margen cómo un vergel en medio del desierto. Y en parte es un poco así.

El Margen es un sitio curioso y con un pasaje muy dramático. Está en el altiplano estepario de Granada. Es una zona árida de pocas precipitaciones, veranos calurosos e inviernos muy fríos y secos.

Pero en medio de este paisaje semidesértico y estepario se ve un vergel. El Margen queda en una hondonada y es una zona con varios nacimientos y un humedal salado, así que el verde se ve.

Las casas típicas de el Margen son las casa cueva. Es muy pintoresco ver las fachadas de las casas incrustadas en las suaves colinas. Las casas cueva son viviendas muy sostenibles y eficientes.

Así, en un espacio pequeño tienes nacimientos de agua, alamedas de álamo cano, muchos árboles del paraíso, el humedal, los espartales, almendros, olivos y las casas cueva, todos conviviendo y creando contrastes dramáticos.

Esto hace de El Margen un lugar de una belleza muy particular.

Actualización Marzo 2023

Todo lo de arriba fue escrito en la primavera del 21. Ahora en el cole hay plazas vacantes para un o una maestra con ganas de cambiar un escuela rural. 

Es un cole muy particular, rural y de 14 peques en total y con 2 o 3 maestros para todo el grupo. 

Las familias creemos todas en una educación diferente, más enfocada en las personas que en los contenidos, más al aire libre que entre cuatro paredes, más vivencial que de libro de texto…  Creo que me entiendes. 

Y por ahora no han llegado maestros con esta misma manera de entender la educación al nuestro cole.

No podemos seguir viendo que lo primero que dicen nuestros peques al levantarse es: NO QUIERO AL COLEGIO, NOS TORTURAN (frase literal de mi peque que refleja su sentir con respecto a castigos, aprendizaje con libros de texto, etiquetas…).

Por eso, hemos decidido movernos, hablar con inspección y ver si podemos encontrar a uno o dos maestros más en sintonía con nuestra manera de entender la educación. 

Si tu misma o conoces a alguien que tenga plaza en Andalucía o posibilidad de cambio y quiera una experiencia alternativa con el apoyo de la Fundación Paisaje y las familias, escríbeme. (Habrá que seguir los procesos habituales de asignación por puntos.)

Con orgullo, te cuento que las familias somos un grupo de gente bastante unido y muy consciente, muchas trabajamos en algo relacionado con el cambio, arriba ya has leído detalles sobre esto, y queremos ver cambio en la educación de nuestros hijos.  

Si te apetece saber más de nosotr@s y del lugar, escríbeme.

Fotos tomadas una de las tardes del grupo de juego.

Puede que te interese: cómo crear tu propio grupo de juego en tu parque o no quiero al colegio, nos torturan.

🌿 SLOW - MINIMAL - NATURAL 🌿

Aprende a fluir con los ciclos de la naturaleza en familia para una crianza sin prisas y en conexión.


¿Quieres que tus criaturas crezcan sanas, activas y en sintonía con los ritmos de la naturaleza? En mi newsletter te cuento cómo.


Mando reflexiones, consejos e historias a mis suscriptoras para que puedan experimentar el poder de la crianza al ritmo de la naturaleza vivan donde vivan. Únete a mi newsletter ⬇⬇


Además con la suscripción te regalo mi ebook gratuito BeNaturaleza para comenzar tu camino.


Anuncio de descagable gratuito del curso crianza urbana y naturaleza

¡Descarga ahora y empieza a crear vínculos con la naturaleza en familia!


* Puede que te sirva lo que te mando, puede que no, pero entretenimiento con esta newsletter tendrás seguro.
** Además es gratis. Si no te gusta, no te entretiene o no te resulta útil te das de baja con un par de clicks.
Importante: en todos los emails ofrezco consejos o información y algún producto mio. Si esto es un problema para ti, mejor no te suscribas.

2 comentarios

Alejandra · noviembre 30, 2021 a las 9:15 pm

Suena precioso!! Tal vez no sea el lugar para preguntar pero…hay alguna cuevita libre para una mami alternativa y su pequeña? Nos encantaría unirnos a vuestra comunidad!

    llanos · diciembre 1, 2021 a las 6:59 am

    Ains que ilusión Alejandra! Te mando un email y te cuento un poco como esta la cosa 😀

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: