¿Has probado alguna vez a jugar con un espejo al aire libre? Si no lo has probado te recomiendo que lo hagas, sea para tus peques o simplemente para decorar una terraza o patio.

Espejo pintado en el parque en el que se reflejan las zonas verdes

La sensación de ver los espacios verdes, el cielo o los árboles reflejados te descoloca de cierta manera y es una sensación muy guai.

En el grupo de juego que llevaba en la Linea tuvimos varios espejos, algunos más grandes otros más pequeños. El grande era súper.

Cómo jugar con un espejo al aire libre

Puedes poner el espejo y poner algunos materiales alrededor cómo invitación al juego. A ver que surge.

En posición vertical

En el grupo de juego nosotras soliamos apoyarlo contra un árbol o palmera para que los peques pudieran pintarlo.

Pueden pintar lo que ven o simplemente pintar lo que quieran. A mi me gusta que se refleje las zonas verdes y las copas de los árboles así como el cielo.

Niño pintando en un espejo en un parque, jugando con espejos

Pon las pinturas cerca e invitalos a pintar.

Tumbado

Una vez lo pusimos en el suelo mirando al cielo y jugaron con arena sobre él, no se donde han ido esas fotos pero fue súper.

La sensación de ver reflejado el cielo en el suelo y mezclado con arena te descolocaba.

Por las redes sociales me cuentan que han pintado las nubes reflejadas en un espejo tumbado. Les he pedido fotos a ver si puedo añadirlas aquí. Me parece una experiencia preciosa!

En el espejo tumbado en el suelo también puedes añadir agua. O agua y tierra, seguro que les encanta!

¿Por qué jugar con un espejo?

Como digo más arriba la sensación de reflejo nos coloca en posiciones diversas con respecto a los diferentes elementos. Por ejemplo verte a ti a plena luz, ver el cielo, la vegetación, ver tus manos mientras pintas etc… da mucho juego.

Además a las niñas y niños pequeños les gusta pintar por el puro placer de pintar, sin tener que crear nada en concreto.

Niño jugando con espejo pintado pintado de fondo y verde del parque

Les gusta ver los colores extenderse, ver los reflejos, experimentar las combinaciones de colores y en muchos casos extenderlo con sus propias manos. Lo que llegan a pintar no importa, es totalmente irrelevante y efímero.

Por eso un espejo es perfecto, una vez pintado una vez lo limpias y a volver a pintarlo, no gastas papel y ganas el juego de los reflejos. Es además muy #zerowaste.

Materiales que puedes usar para jugar en el espejo

Algunos materiales que se limpian fácilmente son:

  • Tempera, colores brillantes y fácil de limpiar.
  • Tiza líquida, pintura mate y muy facil de limpiar.
  • Arena, como digo con el espejo tumbado es una sensación súper.
  • Agua, con el espejo tumbado puedes añadir agua y a jugar, el brillo es total.
  • Barro, dejales que hagan barro con agua y tierra y puedes usarlo tanto en vertical como en horizontal.
Espejo colocado cerca del arenero como invitación al juego y para crear un ambiente de reflejos

Esta idea de pintar en espejos es muy de inspiración #reggioemilia para fomentar la creatividad en peques.

Decorando espacios al aire libre con espejos

Si tienes jardín o patio o incluso en tu terraza te invito a sacar un espejo. Te va a gustar.

Espejo tumbado en el cesped reflejando el cielo y a mi

Puedes intentar que las zonas verdes o el cielo azul se reflejen de alguna manera por ejemplo. Te inspira?

¿Has probado alguna vez a sacar un espejo al aire libre?

Puede que te interese: arte espontáneo en la infancia o otros juegos y materiales que hemos usado en el grupo de juego.


0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: