¿Te acuerdas de ese juego que se jugaba entre 2 con una simple cuerda? ¿Este que se iban haciendo diferentes formas con nombre: cuna, colchón, sardinas, velas…?

Foto donde se ven manos jugando al juego de la cuna

A mi me encantaba jugar a esto de pequeña, horas de repetición hasta controlarlo ¿te pasaba?

El juego de la cuna es un juego ancestral que además se juega en muchos sitios del mundo. Ha fascinado a muchas generaciones de niñas y niños.

Fue gracias a Teresa Flores de @cuentosquecabenunbolsillo que descubrí que el juego de la cuna tenía un cuento. Cada uno de los pasos del juego van montando una historia.

Tere, que por cierto es amiga mía, lo saca en su libro “Materiales y objetos tradicionales para contar cuentos” que va ya por su segunda edición. Además de este, en el libro viene muchos otros cuentos contados con objetos cotidianos.

Recomendado si trabajas con niños o si simplemente quieres tener recursos para casa. Yo no cobro nada por compartirte este libro, creo simplemente que es un recurso súper!

Dicho esto vamos con el cuento, aquí te dejo mi propia versión que esta basada en la de Tere. Sólo he cambiado el protagonista masculino por uno femenino. Creo que necesitamos más cuentos de aventureras 😀

Grafico donde se ven los pasos del cuento y juego de la cuna, texto en inglés

El cuento del juego de la cuna

1. Había una vez una pareja que se querían mucho y tuvieron una hija. Esta niña dormía en esta cunita (figura 4)


2. La niña resulto ser muy aventurera y así se fue a viajar y conocer mundo. Como no tenía mucho dinero solía dormir en cualquier colchón (figura7).

3. Un día se dio cuenta de que se había quedado sin dinero, se había gastado todo lo que tenía. Se sentía bastante avergonzada. Miró en sus bolsillos y sólo le quedaba una caja de cerillas y 2 velas (figura 9).

4. Decidió volver a casa. Como no tenía dinero aquella noche tuvo que dormir en un granero que un granjero le prestó y en un simple pesebre se hizo su cama (figura 12).

5. Esa misma noche un ruido la despertó, encendió una de sus velas y miró entre la paja. Retirando la paja descubrió un brillante  (figura 14).

6. Al ir a coger el brillante se dio cuenta de que un gato de un sólo ojo estaba mirándole de forma extraña, una mirando profunda y solitaria (figura 16).

7. Parecía que le decía veo lo mismo que tu y lo quiero. La joven le dijo, ahora vuelvo. Al poco regresó con 2 grandes sardinas que distrajeron al gato (figura 18).

8. Cogió el diamante y salió camino de su casa. Estaba contenta porque tenía algo que llevar a sus padres. Ya en su casa pasó el resto de sus días en su sofá acompañada por el tic-tac del péndulo del reloj de su casa (figura 21).

Hemos grabado este vídeo donde ves todos los pasos y el cuento resumido (sin muchos detalles) para que sea más fácil de memorizar la secuencia. Después puedes ir añadiendo detalles y adornando.

Mi hijo Nico de jugador con la cuerda y mi sobrino Eric como cámara. Echamos un ratito muy divertido y les pagué 3 superzings a cada uno por el buen trabajo. Que dos ayudantes tengo!

Aquí hay otro en youtube (mucho mejor hecho que el mio!) en el que se ve clarita la secuencia, aunque sin cuento.

Sobre los juegos de cuerdas

Aquí algo sobre la historia de los juegos de cuerdas (en inglés). Los juegos de cuerdas son comunes en muchas sociedades cazadoras y recolectoras, se piensa que la cuna y muchos otros juegos de cuerdas fueron creados hace mucho por gente en este contexto.

Simplemente impresionante que esto nos haya llegado. Patrimonio de la humanidad sin duda.

En su libro Tere nos cuenta las bases pedagógicas de aprendizaje que hay en este juego. Y otros juegos más con cuerdas y otros materiales.

Tere es maestra jubilada, trabajó muchos años de maestra en la zona de Granada basándose en la pedagogía Freinet y tiene 2 libros de cuentos con objetos. Puedes ponerte en contacto con ella por su cuenta de Instagram @cuentosquecabenenunbolsillo.

Uff, y creo que eso es todo por ahora.

Con cariño,
Llanos

🌿 SLOW - MINIMAL - NATURAL 🌿

Aprende a fluir con los ciclos de la naturaleza en familia para una crianza sin prisas y en conexión.


¿Quieres que tus criaturas crezcan sanas, activas y en sintonía con los ritmos de la naturaleza? En mi newsletter te cuento cómo.


Mando reflexiones, consejos e historias a mis suscriptoras para que puedan experimentar el poder de la crianza al ritmo de la naturaleza vivan donde vivan. Únete a mi newsletter ⬇⬇


Además con la suscripción te regalo mi ebook gratuito BeNaturaleza para comenzar tu camino.


Anuncio de descagable gratuito del curso crianza urbana y naturaleza

¡Descarga ahora y empieza a crear vínculos con la naturaleza en familia!


* Puede que te sirva lo que te mando, puede que no, pero entretenimiento con esta newsletter tendrás seguro.
** Además es gratis. Si no te gusta, no te entretiene o no te resulta útil te das de baja con un par de clicks.
Importante: en todos los emails ofrezco consejos o información y algún producto mio. Si esto es un problema para ti, mejor no te suscribas.


0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: