Antes del cristianismo, la celebración del solsticio de invierno estaba muy ligada a los árboles.

De esto nos llegan muchas muestras que, aunque descontextualizadas hoy, cuentan mucho de la importancia que tuvieron los árboles en los ritos de celebración del solsticio.

Entre las muestras más populares está el árbol de Navidad. Aunque también quedan: el Tió en Cataluña, en zonas rurales el tronco Nochebueno, en el Reino Unido el Yule log o el bûche de Nöel en Francia.

Niño mirando un árbol de navidad sentado en el suelo delante de una ventana soleada

Los árboles eran entes sagrados. La gente celebraba ceremonias y tomaban decisiones importantes debajo de ciertos árboles. Se plantaban en espacios sagrados, se respetaban y se veneraban.

La celebración del solsticio y los árboles

Ponemos el árbol de Navidad o el Tió en casa pero no sabemos el porqué, es bonito, tiene luces… pero no sabemos la razón de fondo.

Lo mejor es que cuando aprendes de donde viene la tradición del árbol de Navidad (en el Pack del Solstio/Yule te lo cuento todo en detalle, info más abajo), le da muchísimo más valor al símbolo, porque nos lleva a tiempos en los que los árboles eran sagrados y venerados.

El cristianismo se encargo de eliminar esto durante siglos de persecución.

En la celebración del solsticio la gente decoraba los árboles para darles fuerza y que volvieran a la vida la próxima primavera. Los decoraban con guirnaldas, manzanas, piedras coloreadas y velas.

El primer árbol de Navidad

Vamos a sentir y transmitir el valor de estos símbolos que nos unen a la Madre Tierra y la naturaleza espiritualmente.

Así cuando montemos el árbol de Navidad en casa lo haremos dándole el papel protagonista a estos entes maravillosos que son los árboles.

Con el cuento: “El primer árbol de Navidad” incluido en el Pack del solsticio/Yule aprenderás podrás transmitirle a tus criaturas el significado ancestral de los árboles de Navidad.

Árbol de Navidad al aire libre decorado con elementos rústicos

Ritual de solsticio alrededor del árbol

Te propongo un ritual muy sencillo en el que encendáis las luces del árbol de Navidad. Este puede ser al aire libre o el de casa.

Nosotros solemos hacerlo una tarde de merienda en el campo o parque, bien abrigados. Busca una zona que quede algo oscura lejos de las farolas.

Primero decorar el árbol como os guste. Unos quizá quieran hacer cestas, otros guirnaldas, otros piedras o telas, decoraciones con piñas….

Según vaya cayendo el sol, ya casi al anochecer, nos ponemos todos en círculo alrededor del árbol. Cada persona puede ir encendiendo su vela y pensando un deseo o una intención para la nueva temporada.

Por turnos, vais instalando cada luz en el árbol y quien quiera puede compartir su deseo o intención con los demás. Si no tenéis como colgarla podéis ponerla al pie del árbol con cuidado de que no prenda nada. Cuando estén todas podéis recitar:

“Feliz solsticio, que la luz se mantenga viva en tu corazón.”

Ninos y niñas mirando velas alrededor de un árbol de navidad decorado en un parque

Pack del Solsticio de invierno/Yule

En el Pack del Solsticio he incluido un cuento “El primer árbol de Navidad” en el que Wendy, una niña de la Europa del norte de los primeros siglos de la historia, nos cuenta sobre los árboles de Solsticio y cómo llegaron a transformarse en los árboles de Navidad.

Con este cuento aprenderéis de donde viene la celebración ancestral del Solsticio, cómo y porqué decoraban árboles y cómo el espíritu navideño es más antiguo que la misma Navidad.

Así valorar toda la simbología navideña desde el valor espiritual de unión con los ciclos de la luz.

Con este pack, te envío impreso a tu casa incluyo dos cuentos, “El primer árbol de Navidad” y “La leyenda de la Madre Reno”, además de textos para entender la celebración del solsticio, juegos, posters, decoración, recetas, manualidades…

Vista general de los materiales del pack solsticio

Para tu pack del solsticio aquí. Sólo disponible hasta el jueves 22 de Diciembre, venta ya cerrada. Si no quieres perderte otro de los packs de celebraciones, únete a la newsletter para estar informada más abajo.

Muchas me preguntáis por edad recomendada para el pack: siempre es relativo pero para que disfruten de las lecturas y puedan entender el concepto yo diría que a partir de 4/5 años.

Comparte este post con quien pueda interesar 😉

——————————

Y si no quieres perderte nada sobre las celebraciones de la Tierra, únete a mi newsletter donde comparto reflexiones e ideas para una crianza al ritmo de la naturaleza. De regalo, mi ebook BeNaturaleza ⬇

🌿 SLOW - MINIMAL - NATURAL 🌿

Aprende a fluir con los ciclos de la naturaleza en familia para una crianza sin prisas y en conexión.


¿Quieres que tus criaturas crezcan sanas, activas y en sintonía con los ritmos de la naturaleza? En mi newsletter te cuento cómo.


Mando reflexiones, consejos e historias a mis suscriptoras para que puedan experimentar el poder de la crianza al ritmo de la naturaleza vivan donde vivan. Únete a mi newsletter ⬇⬇


Además con la suscripción te regalo mi ebook gratuito BeNaturaleza para comenzar tu camino.


Anuncio de descagable gratuito del curso crianza urbana y naturaleza

¡Descarga ahora y empieza a crear vínculos con la naturaleza en familia!


* Puede que te sirva lo que te mando, puede que no, pero entretenimiento con esta newsletter tendrás seguro.
** Además es gratis. Si no te gusta, no te entretiene o no te resulta útil te das de baja con un par de clicks.
Importante: en todos los emails ofrezco consejos o información y algún producto mio. Si esto es un problema para ti, mejor no te suscribas.

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: