Mano sujetando una bola de barro brillante o hikaru dorodango

Hikaru Dorodango o bolas de barro brillantes

Hace poco me encontré por las redes estas bolas de barro brillantes o Hikaru Dorodango. Fue amor a primera vista. Así que se la mostré a mi peque que rápidamente quiso también probar a hacerlas. Recolectamos un poco de barro y un poco de arcilla y manos a la obra. Sobre las bolas de barro o Dorodango Dorodango es un juego japonés en el que los participantes transforman barro en una bola lo más brillante Leer más…

BeAlquimia – nuevo ebook gratuito sobre algunos usos de plantas en familia

Me encanta observar insectos. Los polinizadores son mis favoritos. Me relaja y me fascina a partes iguales verlos ir de flor en flor. Por eso he decidido hacer una pequeña lista de plantas que las abejas adoran. Su néctar debe ser muy dulcito, abundante y con propiedades. En mis observaciones me he dado cuenta de que las plantas que sus flores son adoradas por las abejas tienen magia. Muchas son consideradas medicinales, frutales o tienen Leer más…

Hiedra en floración
Niños y niñas jugando en una hamaca. Familias detrás observando, una de las normas es acompañar

20 ideas de juegos en la naturaleza

El otro día una de las mamás lectoras de la newsletter me escribía este email preguntándome ideas sobre juegos en la naturaleza: “Buenos dias Llanos, te sigo desde hace mucho tiempo, bueno leo todos tus correos porque no tengo redes sociales. 😅   (…) Quería pedirte ayuda para el jardín, ayer estábamos sentados en él pintando y pensaba que le faltaba algo para los nenes, algo manipulativo y sabiendo tu trayectoria quería pedirte consejo.  Muchas gracias.” Leer más…

¿Te acuerdas del cuento y juego de la cuna?

¿Te acuerdas de ese juego que se jugaba entre 2 con una simple cuerda? ¿Este que se iban haciendo diferentes formas con nombre: cuna, colchón, sardinas, velas…? A mi me encantaba jugar a esto de pequeña, horas de repetición hasta controlarlo ¿te pasaba? El juego de la cuna es un juego ancestral que además se juega en muchos sitios del mundo. Ha fascinado a muchas generaciones de niñas y niños. Fue gracias a Teresa Flores Leer más…

Foto donde se ven manos jugando al juego de la cuna
Portada del post donde se ven creaciones espontaneas de peques en su juego

Arte espontáneo infantil en la naturaleza

Hace unos meses Meritxell de @maestrakoala me invitó a un directo de Instagram para hablar de arte con niños y niñas. Preparé una pequeña charla sobre “El arte espontáneo infantil en la naturaleza”. Quería que el contenido de lo que hablé quede en el blog así que lo presento aquí con las fotos que incluí. Cuando Meritxell me invitó a su ronda de charlas la verdad que me extrañó bastante porque mi blog o mi Leer más…

Sahumerio de aromáticas con peques

Esta primavera hemos hecho limpieza general en casa. Está genial limpiar físicamente y deshacerse de cosas pero también me parece importante limpiar espiritualmente tanto las vibraciones como la energía de la casa. Para eso hago sahumerios y por supuesto incluyo al peque en el ritual. Además este año al haber pasado y pasar tanto tiempo en casa, necesitamos esta limpieza si cabe aún más. Hasta ahora, para estas limpiezas siempre había usado palo santo. Todavía Leer más…

Atillos de aromaticas listas para quemar en un sahumerio
Portada con varias fotos de las manualidades sostenibles

Descubre 20 ideas de manualidades ecológicas

Esta semana te traigo un recopilatorio con ideas de juegos y manualidades ecológicas, sostenibles y fáciles para hacer con los niños. Con juegos y manualidades ecológicas quiero decir manualidades hechas en su mayoría con materiales naturales, fácilmente compostables o reciclables. Evitando el plástico, sobre todo de un solo uso, en la medida de lo posible y usando materiales reciclados. Ideas de actividades y juegos ecológicos fáciles Juegos caseros con materiales naturales: por ejemplo un juego Leer más…

A callarse

El otro día escuchando El Bosque habitado, pusieron una canción de Julieta Venegas: A callarse. El ritmo y el mensaje: fue amor a primer oído. La letra es una versión del poema de Pablo Neruda A callarse, te dejo un fragmento del poema: A callarse [.. ]Por una vez sobre la tierrano hablemos en ningún idioma,por un segundo detengámonos,no movamos tanto los brazos. Sería un minuto fragante,sin prisa, sin locomotoras,todos estaríamos juntosen una inquietud instantánea. Los pescadores del mar fríono harían Leer más…

Abrazando a los peques en el agua calentita
Flore de las malvas

Las malvas… la falta de ellas y el discurso de aceptación

Me encantan las malvas. Si, esa mala hierba que crece en los bordes de los caminos y que la gente corta y mata. Además de usos medicinales, tiene una flor preciosa.  El año pasado las dejaba crecer en mi huerto, las malvas y muchas otras hierbas, tenemos una buena zona de hierbas con flores y plantas silvestres. Me puedo pasar horas mirando estas plantas. Es una delicia ver las abejas y otros insectos en las florecitas silvestres.  Los Leer más…

Una hamaca sensorial DIY en el bosque

Cuando mi peque era bebé, mi amiga Anna montó una sala de terapia ocupacional infantil. El primer año llevó un grupo de juego 0-3 en la sala. Mi peque y yo íbamos religiosamente y fue una suerte.  No se si has estado alguna vez en una sala de terapia ocupacional infantil. Son una pasada con muchos juegos para el movimiento y el desarrollo sensorial. Cualquier peque flipa en ellas.  Yo aprendí mucho en aquellas sesiones. Leer más…

Niñas jugando en la hamaca sensorial colgada de 4 árboles
Niños abrazados andando por un camino

EEMA Emoción y experiencia en el aprendizaje

Hace unas semanas saqué una llamada buscando un maestro/a para el cole de mi peque. Este es un cole público y sabemos que es muy difícil encontrar maestro por llamada por las redes pero no por eso vamos a dejar de intentarlo. Las familias del cole de mi peque no estamos muy contentas con el tipo de educación que nuestros peques están recibiendo. Una educación de libros de texto, castigos, etiquetas… Me escribió mucha gente Leer más…

Chiquillea Jaén – familias al aire libre

Hace poco conocí a Paquí por las redes. Ella lleva un grupo de juego en la naturaleza, comunitario y además solidario: Chiquillea Jaén. La idea es juntarse con otras familias para salir al aire libre, juego y naturaleza. Me encantó la idea e invité a Paquí a escribir para el blog, quizás más gente se sienta inspirada a comenzar algo con su historia. Resulta que Paqui se había inspirado en una de mis charlas sobre Leer más…

Niños jugando en la naturaleza
Vista de los y las peques entrando a la actividad en la naturaleza

Juego en la naturaleza – Nace Zagaltilano

Hace algo menos de un año, hice una formación en comunicación y gestión emocional con niños y adolescentes con PASOS Participación. En esa formación estaba Jairo, un colega que vive en el pueblo de al lado y, aunque le conocía poco, me llevaba bien con él. Al terminar la formación le propuse. Si, le propuse… …le propuse formar un espacio de juego en la naturaleza en su pueblo. Ni más, ni menos. Y acepto el Leer más…

Cuando la Pascua también tiene una raíz pagana

Estamos ya a las puertas del equinoccio de primavera, también conocido como la celebración de Ostara. Un momento energético importante y la llegada de la primavera en el hemisferio norte. No se conoce ninguna celebración en Europa que celebre directamente el equinoccio, aunque si la primavera. La Pascua, es la celebración por excelencia de la primavera y, como algunas otras celebraciones cristianas, tiene una raíz pagana. Esta es, el renacer, revivir y resucitar de la Leer más…

Vista de todos los materiales impresos del pack equinoccio de primavera Ostara
Foto del bálsamo para el resfriado que nos presenta vicky

Bálsamo para el resfriado (tipo vicks vaporub) por Vicky Lashica

Esta semana vengo con un post invitado de Vicky de Lashica Cosmética. Vicky nos trae una receta de bálsamo para resfriado que puedes usar con los peques en invierno. Una de las cosas más positivas de los años que tuve el grupo de juego en La Línea, fue la gente que conocí. Como quizás ya sepas llevé un grupo de juego en un parque durante casi 5 años, el grupo de juego era gratis y Leer más…

La patraña de “cuidarse para cuidar”

Cuidarse para cuidar. Oigo y leo esta frase todo el rato en cuentas de maternidad y la verdad que siempre me rechina bastante. Cuidarse es absolutamente necesario y vital, pero no para cuidar a otros, si no para poder vivir decentemente. Necesitamos cuidarnos para tener bienestar, estar medio felices, medio tranquilas, tener medio buenas relaciones con los demás, medio trabajar bien…. (ni perfectas, ni queremos serlo). Y después cuidamos, también. Si, cuidamos porque somos madres Leer más…

Familia comiendo a la sombra de un acebuche
Niño observando encima d ebalas de paja

No quiero ir al colegio. Nos torturan

Esta es la frase que se repitió en mi casa durante un par de meses antes de Navidad. El trimestre pasado su maestro se tomó baja por paternidad y vino un maestro suplente que no tenía el más mínimo interés por la motivación de sus alumnos. Y lo notamos, vaya que si no notamos. En aquellas mañanas que no había manera de sacarlo de la cama, comenzaba empatizando con él, que le entendía, que vaya Leer más…

Receta de galletas de pino y naranja para La Candelaria, por Jara Loira

Admiro mucho el trabajo de Jara Loira (jaraenelbosque) como acompañante de bosque escuela y ahora de familias y maestras que quieren empezar con la enseñanza al aire libre. Pero lo que más me fascina de Jara es su conocimiento de plantas silvestres comestibles. Así que, aquí nos regala una receta de galletas de pino y naranja para la celebración de La Candelaria. Conocí a Jara hace aproximadamente un año en un curso de Bushcraft School Leer más…

Galletas de pino y naranja para La Candelaria
Natalia de Lunata en su puesto de cosmética natural en Palencia

Lunata – De la cuidad al campo

En este post Natalia, conocida como Nata, nos habla de su experiencia de vida en la que cambiaron la cuidad por un pueblo pequeño en la provincia de Palencia. Y de cómo de ahí nació una iniciativa preciosa de Ludoteca y de cosmética natural. Escribe Nata. De la cuidad al pueblo Hace 16 años, siendo muy jóvenes y con un año de relación, heredamos una casa en un pueblo muy pequeñito a 30 km de Leer más…