Si como a nosotros os gustan los documentales hoy os traigo una lista de nuestros documentales de naturaleza favoritos. Son geniales para disfrutar even familia. A l@s peques les encantan los animales y además aprendemos tod@s.
La labor divulgativa es una de las labores más importantes en la defensa de la naturaleza.
Si queremos que las siguientes generaciones defiendan la naturaleza desde el corazón tienen que aprender a amarla. Salir al campo, al mar, a espacios verdes… con l@s peques es esencial.
Los documentales además son una forma genial de llegar a sitios y ver situaciones y animales que sino sería imposible.
Mi ídolo de los documentales cuando era pequeña y quién nos enseñó a muchos y muchas a conocer y amar la naturaleza fue Félix Rodríguez de la Fuente con sus documentales de “El hombre y la Tierra”.
Félix fue pionero en documentales de naturaleza. Contribuyó a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con movimientos ecologistas.
Tengo claros recuerdos de verlo con mi padre y me encantaba: la música del inicio, su voz y su manera de narrar tan característica. ¿Lo recordáis?
Si tuviera que elegir a un director más actual sería David Attenborough y su trabajo en la BBC. Attenborough lleva mas de 50 años haciendo documentales de naturaleza. Tiene una extensa producción de series sobre cada una de las formas de vida en la tierra.
Aquí hay una lista entera de su filmografía en IMDB. Cada documental merece la pena verlo pero de entre todos voy a destacar algunos.
Blue Planet II – Planeta azul II
Uno de los documentales mas impresionantes que he visto. La belleza como primer objetivo. La fotografía de Blue Planet II se sale de la tabla. También hay Blue Planet aunque me gustó más la segunda.
Hay escenas grabadas del mundo animal que no se habían grabado antes y que estaban poco estudiadas. Además esta serie se hace bastante hincapié en la acción humana sobre los océanos.
Con un 9.3 en IMDB os aseguro que no os decepcionará.
Planet Earth – Planeta Tierra
Serie de 11 episodios sobre los diferentes hábitats de la tierra. Ha sido la serie de más presupuesto de la historia de los documentales y la primera grabada en HD.
El resultado es magnifico. Si sois frikis como nosotros, cada vez que termine un episodio !querréis más!
Tiene un 9.4 de puntuación en IMDB y varios premios incluyendo Emmy.
Frozen Planet – Planeta Helado
En la misma linea que los anteriores pero esta vez tema polos. Preciosa fotografía y filmografía y un foco ecologista. También tienen varios premios y está igualmente recomendada.
One strange rock – Una roca extraña
Una serie de documentales de los maestros del National Geographic Society. El enfoque es distinto a los clásicos documentales del NGS. Para empezar esta narrado por Will Smith quien lo hace bastante bien y con pasión.
También incluyen astronautas para meter el enfoque de gente que ha salido de la tierra. La serie habla de muchos aspectos de la vida en la tierra y de muchas ciencias. Desde biología a astrología pasando por la química y la antropología. Fascinante.
Raise of the vertebrates – El triunfo de los vertebrados
Un viaje épico de 500 millones de años desde los primeros vertebrados hasta los mamíferos. Mirando cada uno de los eslabones en la cadena de la evolución.
Si quieres que alguien empiece a amar la historia natural preséntale esta serie. ¡A nosotros nos encantó! En la foto el esqueleto del primer mamífero Juramaia sinensis caminando sobre el dedo de Attenborough en una animación del documental.
Attenborough y la denuncia ecologista
Como única critica a Attenborough diría que en sus documentales falta denuncia ecologista. Por esto mismo ha recibido bastantes criticas. Aquí hay un buen articulo sobre el tema en el The Guardian.
En su última serie publicada hace solo unos meses (2019) “Our Planet” ha introducido más la defensa del planeta intentando concienciar sobre el cambio climático y la destrucción de espacios naturales.
Todavía no he terminado de ver la serie entera pero los que he visto de esta serie son también documentales excelentes y con filmografía 10. Ya tiene un 9.4 en IMDB.
Otros documentales de naturaleza
Menos enfocado en naturaleza y más enfocado en el aspecto humano y ecológico está también Baraka. Sin voz ni narrador, es una película de escenas naturales, industriales, religiosas, maravillosas etc… que van unas detrás de otras narrando la historia del ser humano. Un must sin duda.
Baraka, aunque empieza y acaba de forma positiva, puede ser quizás un poco angustiante en las escenas de destrucción. Quizás no lo recomendaría para niños pequeños. Ya más a partir de 10 o 12 para que no les cree angustia.
Aquí presento mi lista de documentales de naturaleza favoritos, nuestra recomendación, si no estas de acuerdo me encantaría saber tu opinión. ¿Cuáles son tus documentales favoritos?
Quizás te interese: 20 manualidades de bajo impacto o cero waste ó básicos del huerto ecológico.
Este blog se nutre de comentarios y de gente que comparta el contenido. Si te ha gustado el post, ¡compártelo!
15 comentarios
Maria · septiembre 30, 2018 a las 9:46 pm
Guauuuu , no conocía ninguno … voy a buscarlo. El favorito nuestro es “Espiando en la manada” (BBC)
gorditazz · octubre 1, 2018 a las 12:24 am
El de espiando la manada no lo conocía, es aquel que me dijiste de la camara oculta de los animales?
Laura · octubre 1, 2018 a las 10:01 pm
Planeta humano. Impresionante, sobre todo ver algunos humanos que todavia forman parte de la nstunatura 😉 lo flipas! Muy buena selección!! La vida privada de las plantas …o de las aves, de mis favoritos!!
gorditazz · octubre 2, 2018 a las 12:22 pm
Lo veremos!! Sabado por la noche entretenimiento familiar ><
Helena · septiembre 9, 2019 a las 1:35 pm
A partir de qué edad crees que son recomendables? Salen escenas de “mal rollo”¿ (Ya me entiendes;)
llanos · septiembre 10, 2019 a las 10:42 am
Hola Helena, nosotros los vemos desde que Nico tenia unos 3/4. Mas que nada porque antes no le interesaban mucho.
Por escenas de mal rollo entiendo escenas donde se vea la destrucción del planeta, el cambio climático, contaminación etc…? Estas sólo salen en Baraka. Baraka si muestra la destrucción humana y puede ser un poco angustiante en algunos momentos. Aunque acaba de manera positiva si hay escenas malas. Es verdad que este no lo hemos visto con el peque. Lo vi yo antes de tenerlo. Y sin duda lo recomendaría para niños más mayores para que no creen angustia. Voy a añadir un comentario sobre esto. Gracias porque es un punto importante!
Los de David Attenborogh son todos geniales para los peques porque no muestra la destrucción humana, de hecho el ha sido criticado mucho por esto.
Beatriz Gomez Pellejero · octubre 20, 2020 a las 11:27 am
Nosotros vimos hace poco el de “En busca del coral” en Netflix, aunque si que lo recomiendo para edades de 10 en adelante. Me parece un gran documental para concienciar. Gracias por las aportaciones Llanos, es un placer leerte.
Amor · marzo 5, 2021 a las 11:10 pm
Buenísimo planeta tierra, veré los demás sin duda gracias! A nosotros nos encantan los documentales y a mi hija de 4años con los animales le encantan, recomiendo ‘Bailando con los pájaros’ es alucinante y muy divertido!
BeX · septiembre 11, 2022 a las 8:57 pm
Si tuviera que elegir solo un documental, sería:
Origins – Battle for the Planet (2002 – Discovery Channel), doblado al español como Orígenes – La batalla por el planeta (2009).
Porque trata de dónde venimos y cómo llegamos.
llanos · septiembre 13, 2022 a las 9:21 am
He oído de el aunque no lo he visto, me lo apunto, gracias
BeX · diciembre 12, 2022 a las 11:20 am
Otro es:
Life’s rocky start (2016 Nova), doblado al español como El comienzo rocoso de la vida.
Porque explica el origen y formación del planeta Tierra, así como el origen de la vida.
BeX · septiembre 11, 2022 a las 9:08 pm
No es Raise of the vertebraDes, sino Raise of the vertebraTes.
llanos · septiembre 13, 2022 a las 9:20 am
Corregido! Muchas gracias 😀
BeX · septiembre 11, 2022 a las 9:18 pm
Para ser más preciso, el título exacto es “Rise of Animals: Triumph of the Vertebrates”, doblado al español como “El ascenso de los animales: El triunfo de los vertebrados”.