Nico es un niño que se esta criando bilingüe, Andy es británico y yo soy española, Andy le habla en inglés y yo en español. Ahora mismo con 4 años entiende y habla los dos idiomas, a su nivel. Nico habla en inglés con Andy y en español conmigo. Esto es fijo, aunque no diferencia los idiomas como tal, su mente asocia personas con idiomas. Si le hablo en inglés me mira raro y me contesta en español ><.
Nuestra experiencia criando en dos idiomas
El criar en dos idiomas tiene sus ventajas y sus desventajas. La desventaja es que tienen que aprender dos idiomas la vez y si los dos son hablados en casa les cuesta diferenciar. Nico no sabe que palabras son en Ingles o en Español. Además tienen que aprender dos estructuras gramaticales y vocabulario así que el proceso puede ralentizarse, aunque no necesariamente.
La ventaja claramente es que cuando se sueltan saben dos idiomas. En nuestro caso, cuando Nico era pequeño nos planteamos sólo hablarle en un idioma primero y luego en otro cuando ya controlara el primero. Lo descartamos naturalmente porque nos pareció muy artificial el que uno de nosotros tuviera que forzar a hablar con él un idioma que no es el suyo.
Yo hablo inglés mejor que Andy habla español pero aún así no podía forzarme a hablar con Nico en inglés, no lo sentía y sigo sin sentirlo. Yo creo que en la comunicación con tus hijos el corazón y el cariño deben ser la parte principal y hablando una lengua extranjera creo que se pierde mucho de esto. Cada familia lo vivirá a su manera desde luego. Hay familias que si lo hacen, les admiro el esfuerzo :D.
Algunos de nuestros libros favoritos
En casa tenemos libros en los dos idiomas y los leemos indistintamente Andy o yo. Personalmente creo que el leerles en otro idioma así como ponerles canciones o juegos de vocabulario es una manera muy bonita de introducir un segundo lenguaje en casa si en casa solo se habla un idioma.
Grandma (la madre de Andy) es una gran lectora además de tener otros dos nietos mas mayores, así que sabe donde se anda con los libros infantiles y nos ha regalado libros preciosos.
Una cosa que he notado es que los libros de niños en inglés usan mucho mas la rima. Quizás porque los que han caído en mis manos son casi todos libros maravillosos? No sé pero la mayoría de los de arriba son en rima. Las rimas son una manera maravillosa de aprender un idioma y que los niños disfrutan mucho.
Como son muchos nuestros libros favoritos, voy a hablar solo sobre algunos de ellos por ahora. Estos que pongo aquí solemos volver una y otra vez. Una cosa que he notado que ayuda mucho en este sentido es la rotación, ir guardando y sacando libros por temporadas. Así hay un poco mas de factor sorpresa.
– “Where the wild things are“
Este es uno de mis libros infantiles favoritos y a Nico le encanta también, volvemos a él mucho. Un clasicazo escrito por Maurice Sendak en 1963. Es un libro atemporal, un viaje imaginario por los mundos de un niño “rebelde” donde los monstruos reflejan los miedos, deseos y alegrías de la infancia. Una maravilla escrita en una prosa muy rítmica que mantiene la tensión del viaje página a página. Este libro era el favorito de Andy cuando era pequeño así que se lo compró de segunda mano a Nico y no falló.
Lo han traducido a muchos idiomas entre ellos al español, aquí podéis encontrarlo, aunque mi recomendación es en inglés. Lo tienen en la biblioteca de la Linea y me imagino que en muchas más. Lo he cogido de allí alguna vez para comparar. La traducción no es mala, de hecho es bastante buena pero aún así el libro pierde un poquito.
– “We’re going on a bear hunt“
De Michael Rosen and Helen Oxembury. Regalado por Grandma. Un libro precioso sobre una familia que va a la caza del oso y como rítmica y con muchas onomatopeyas van pasando por los distintos paisajes que recorren. En rima, con un toque de humor y tensión final el ritmo del libro te atrapa sin lugar a dudas.
También es un libro que han traducido, lo puedes encontrar aquí, y que hemos tenido la oportunidad de leer en español, igualmente la traducción es buena pero siempre pierde un poco así que sigo recomendando en inglés.
– “Imagine“: John Lennon, Jean Jullien y prologo de Yoko Ono.
Otra joyita regalada por Grandma. La canción imagine de John Lennon ilustrada por un conocido ilustrador francés. Muy expresivo y colorido es la historia de una paloma llevando el mensaje de la paz. Como lo describe Yoko Ono: “Imagine es un alegato lleno de fuerza, escrito con un amor impresionante y profundo por la humanidad y su futuro“. Está editado por Amnistía Internacional así que comprando el libro también apoyas su causa.
Yo normalmente se lo canto, aunque canto fatal a él le gusta <3 o también le pongo la canción desde el teléfono y le encanta. A veces dejamos que la canción se repita una y otra vez hasta que se duerme. Nos encanta.
– “Dazzling diggers“: Tony Mitton.
Se lo regalarón en el hospital cuando ingreso con principio de pulmonía en un viaje a Inglaterra. Curiosamente este pequeño libro ha sido el favorito de Nico por mucho tiempo y de mi sobrino cada vez que viene. En rima, si, un libro en rima sobre las excavadoras, ¡es genial!
“Diggers are noisy strong and big,
diggers can carry and push and dig…”
Lo escribo de memoria, casi me lo sé entero. Ilustraciones preciosas con animales divertidos explicando todas las acciones que hacen. Excelente para ampliar vocabulario sobre verbos de acciones, subir, bajar, empujar, arrastrar etc… ¡Éxito asegurado! El libro pertenece a una serie: amazing machines. Otros títulos de la serie que no tenemos pero que seguro que tendrían mucho éxito son: “Hoovering helicopters”, “Terrific trains”, “Flashing fire engines”, “Roaring rockets”…
¿Leéis a vuestros peques en inglés u otro idioma? ¿Favoritos? ¿Alguna otra familia bilingüe que cuente su experiencia?
Puede que te interese: aprendiendo inglés con Dr Seuss ó libros para hablar sobre sexualidad.
¡Si te ha gustado el post compártelo!
3 comentarios
Carmina · enero 18, 2019 a las 11:00 pm
Imagine proxima adquisición!!Me lo recomendaron hace tiempo y se me habia olvidado completamente, gracias al post por recordármelo!! Nosotros leemos en valenciano, español y inglés, en casa siempre hablamos en valenciano por ser el idioma materno de ambos, español fuera de casa y inglés cuando nos acordamos jajajaj, la verdad q creo q es un poco lío sobretodo ahora pero bueno a mi me sirve cuando cuando dice una palabra en valenciano q alguien no entiende le digo en español se dice tal y en inglés cuál, y vamos entiende perfectamente la diferencia. Justo ayer me sorprendió q una canción q le había cantado en español ella misma para acordarse cantaba parte en valenciano jajaja
gorditazz · enero 19, 2019 a las 7:39 am
Se lian con los idiomas pero en realidad no importa. Es divertido muchas veces 😀
Libros infantiles – nuestros favoritos · diciembre 21, 2018 a las 11:21 pm
[…] personal y no tiene ningún tema en concreto. Ya he hablado de algunos otros libros en inglés en este post sobre bilinguismo y libros infantiles hace unos […]