Hace poco tuve la suerte de conocer a Paqui Godino de La Traviesa ediciones. La Traviesa Ediciones ha publicado la edición en español de “Compartir la naturaleza” de Joseph Cornell. Os hago una reseña y cuento mi experiencia con este libro.

Portada del libro "compartir la naturaleza" de joseph cornell

Los juegos y actividades de Compartir la naturaleza de Cornell fueron una revolución en la educación ambiental. Hasta sus primeros libros la educación ambiental había sido de mostrar y dar datos, pasear y observar.

Cornell cambió el enfoque buscando la conexión con la naturaleza y con el grupo. Desde el juego, la diversión y los sentidos es mucho más fácil llegar a los corazones.

Sobre “Compartir la naturaleza” – reseña

El libro Compartir la naturaleza me fascino desde la primera página. Con 2 prólogos preciosos de Richard Louv y Heike Freire que te ponen los pelos punta hablando sociedad, naturaleza y educación.

Con juegos y recursos súper prácticos para familias, docentes y cualquier persona que quiera trabajar la conexión con la naturaleza.

El libro no es un mero manual o listado de actividades y juegos. Cornell no se limita a describir el juego o actividad sino que con cada una de ellas cuenta una experiencia o anécdota. Esto hace que conectes con él y con la actividad.

Pagina con trucos para contar historias que emocionen

Además incluye muchas fichas para usar sobre diferentes temas: observacion, roles, descripciones, etc…

Mi experiencia con las actividades y juegos

He tenido la oportunidad de poner el práctica algunas de las actividades que trae “Compartir la naturaleza” con bastantes buenos resultados.

Mi peque tiene 5 años recién cumplidos y la mayoría de sus amigos son de esta edad más o menos. Esto obviamente me limita en las actividades y juegos que puedo hacer ya que todavía son pequeños.

Nos han funcionado muy bien:

  • Los juegos de ojos tapados: murciélago y polilla es súper divertido y puedes mezclar edades. La cámara gustará muchísimo también.
  • El de representar y encontrar pareja de un animal escogiendo animales muy fáciles (el arca de Noé).
  • Escuchar sonidos con los ojos cerrados. Este también lo hacemos en casa como actividad mindfulness.
  • Buscar objetos en sendero o zona limitada.
  • Observación con lupa. Escoger un trozo de suelo del campo y a observar y recoger tesoros. Lo hicimos como si fuéramos leones buscando.
  • Llamar a las aves. Magia!

Y todavía tengo bastantes mas para descubrir!

Pagina del libro "compartir la naturaleza" de Cornell

El aprendizaje fluido en “Compartir la naturaleza”

El libro describe el “aprendizaje fluido” y luego lista diferentes actividades para practicarlo. El aprendizaje fluido es una metodología desarrollada por Cornell para la conexión con la naturaleza. La experiencia se divide en 4 pasos:

  • Despertar el entusiasmo. Con actividades divertidas, motivadoras y activas de conexión del grupo y del entorno. De aquí me gusta mucho el juego “Murciélago y polilla” que yo conocía como “Marco-Polo”, ojos vendados y a perseguir, diversión asegurada.
  • Enfocar la atención. El segundo paso o segunda actividad sería hacia enfocar la atención. Son actividades de observación usando los sentidos. Tanto la vista como, el oído o el olfato pueden valer. Un mapa de sonidos o un sendero con objetos extraños a encontrar son buenos ejemplos de los juegos que se incluyen.
  • Ofrecer una experiencia directa. Con estas actividades es cuando se consigue la conexión. Me encanta la cámara de fotos, a ciegas o el paseo a ciegas guiado o la conexión con los pájaros. En serio, fue fascinante cuando el mirlo del otro día nos miró y se acerco a curiosear!
  • Compartir la inspiración. No es suficiente con tener la experiencia, hay que reflexionar y compartirla para que el significado sea completo. Así estas actividades plasman y comparten tu experiencia. Ya sea con técnicas de poesía simples, compartir frases, experiencias etc…

El juego en adultos

Otra de las ideas de las que transmite el libro es que es importante sacar nuestro espíritu juguetón. Como adultos parece que renegamos del juego pero el juego nos trae muchísimos beneficios y conexión con un grupo y con el entorno.

Sobre La Traviesa Ediciones

La traviesa ediciones es una editorial que nació hace poco y especializada en publicaciones sobre naturaleza.

Según su propia descripción: “nace con la vocación de ayudar a reconectar con la naturaleza a niños y niñas, y también a personas adultas, para equilibrar nuestro actual ritmo de vida, cada vez más alejado del mundo natural.”

Portada de la página web de La Traviesa Ediciones

Para comprar el libro podéis hacerlo directamente por su tienda online aquí.

También podéis encontrar La Traviesa Ediciones en las redes sociales:

Facebook: @LaTraviesaEdiciones
Instagram: @latraviesaediciones
Twitter: @TraviesaEdicion

Sharing Nature Worldwide

Sharing nature Wordlwide es un proyecto del mismo Cornell para ayudar a familias y docentes a la que la naturaleza llegue a los corazones de los peques. En la página podréis encontrar todo sobre el proyecto y muchos recursos.

Puede que te interese: 5 trucos para mariscar con peques o juegos al aire libre que hacemos en el grupo de juego.

¿Cómo fomentáis la conexión con la naturaleza de los peques? ¿Qué juegos de exterior son vuestros favoritos?

🌿 SLOW - MINIMAL - NATURAL 🌿

Aprende a fluir con los ciclos de la naturaleza en familia para una crianza sin prisas y en conexión.


¿Quieres que tus criaturas crezcan sanas, activas y en sintonía con los ritmos de la naturaleza? En mi newsletter te cuento cómo.


Mando reflexiones, consejos e historias a mis suscriptoras para que puedan experimentar el poder de la crianza al ritmo de la naturaleza vivan donde vivan. Únete a mi newsletter ⬇⬇


Además con la suscripción te regalo mi ebook gratuito BeNaturaleza para comenzar tu camino.


Anuncio de descagable gratuito del curso crianza urbana y naturaleza

¡Descarga ahora y empieza a crear vínculos con la naturaleza en familia!


* Puede que te sirva lo que te mando, puede que no, pero entretenimiento con esta newsletter tendrás seguro.
** Además es gratis. Si no te gusta, no te entretiene o no te resulta útil te das de baja con un par de clicks.
Importante: en todos los emails ofrezco consejos o información y algún producto mio. Si esto es un problema para ti, mejor no te suscribas.

Puede que te interese: 5 trucos para mariscar con peques o juegos al aire libre que hacemos en el grupo de juego.


4 comentarios

Nai · agosto 19, 2019 a las 10:33 pm

Parece un libro estupendo pra novatillos como yo buena sugerencia!

    llanos · agosto 20, 2019 a las 7:56 am

    Tu además que eres profe es un buen recurso para juegos de conexión al exterior. Como la mayoría son juegos de grupo te digo eso si, que para niños a partir de 5. Algunas cosas de observación se pueden hacer con niños más pequeños también. Abrazos!

Lucia · junio 14, 2021 a las 3:36 pm

yo tengo el libro, pero no encuentro por ningún lado la grabación que dice que está disponible en la web para llamar a las aves…. la verdad es que me gustaría probarla con mi hija, pero no tengo ni idea de cómo se hace

    llanos · junio 15, 2021 a las 8:19 am

    Hola! No sabia que habia una grabación especifica para esto. Nosotros cuando hemos llamado a aves ha sido o cantandoles nosotros, si son territoriales vendran a contestarte que este es su territorio, algunas vienen a curiosear y otras veces pasan de ti, depende del ave y de la situación. Por ejemplo los petirojos son muy curiosos y las abubillas o los mirlos muy territoriales pero luego hay otros que son muy tímidos y ni se acercan aunque sean territoriales también no te consideran rival. Otra manera de interactuar con ellos es con cantos grabados de internete, si sabes que tipo de ave es buscas su canto y se lo pones desde el telefono. Seguramente se acerquen sorprendidos. En la pagina web del seo birdlife tienes muchisimos cantos y en youtube también. Ya me cuentas cómo va!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: