Con los días acortándose y ya bien metidas en el otoño, ¿no te gusta encender velas por las tardes? A mi me ayuda mucho a llevar las primeras tardes oscuras. Así que te comparto una receta para hacer velas de aceite reusado tan fácil, que la puedes hacer con los peques. Y te cuento como además, puede ser didáctico.

Velas hechas en casa con aceite reusado y tarros reusados

Hacía mucho que no sacaba recetas para reducir residuos en casa. El verano ha sido una locura de salir y pasear. Pero ahora toca estar más en casa con las tardes cerrandose.

Mirar al fuego siempre ha sido algo que me ha fascinado. Me relaja y me ensimisma. Las velas dan ese toque místico y espiritual además de iluminar nuestros corazones.

Además encender velas en las tardes oscuras del otoño le da luminosidad y alegría a la mesa donde hacemos manualidades, puzzles, juegos de mesa leemos libros o coloreamos.

También se pueden usar para marcar los ritmos del día. Comidas, horas de descanso, de lectura etc… Sobre los ritmos te hablo en este post.

Anuncio de descagable gratuito sobre usos de plantas

Únete a mi newsletter y descarga gratis el ebook BeAlquimia


* Puede que te sirva lo que te mando, puede que no, pero entretenimiento con esta newsletter tendrás seguro.
** Además es gratis. Si no te gusta, no te entretiene o no te resulta útil te das de baja con un par de clicks.
Importante: en todos los emails ofrezco consejos o información y algún producto mio. Si esto es un problema para ti, mejor no te suscribas.


Hacer velas con aceite reusado es didáctico!

Si tienes niños o niñas que les gusten los potingues, recetas, experimentos y demás esta idea es perfecta. Es fácil y les encantará.

Las velas se hacen con cera de base vegetal y el aceite reusado. El punto de fusión de la cera es bajo. Menos de 70 grados así que, si se hace bien es muy difícil que se quemen. Cuidado con niños muy pequeños.

Se puede hablar sobre los puntos de fusión y los diferentes estados según la temperatura. Si tenéis un termómetro podéis medir el punto de fusión, compararlo con el agua, con otros aceites por ejemplo el de coco, el de oliva etc.

Vela hecha con aceite reusado encendida

Además de reusar el aceite también reusas tarros de cristal. Es una manera preciosa de dar uso a esos vasitos de yogur y tarros de cristal que se van acumulando.

Por último, son geniales para regalar. Se añaden aceites esenciales o hierbas que te gusten y un regalo perfecto para la familia o amigos 😉

Hacer sus propios regalos, en mi opinión, es todo un ejemplo anticonsumista y ecológico. Esto para mi en sí, también es didáctico.

Materiales para hacer velas de aceite reusado

Para 4 velas pequeñas de unos 100/150ml cada una. Materiales:

  • Un vaso de unos 250 ml de aceite usado. Aceite de uno o dos usos puede valer.
  • Un puñadito de clavos (opcional). Los clavos eliminan el olor a frito del aceite. Yo las he quitado pero si queréis podéis dejarlas de decoración.
  • Un vaso de unos 250 ml de cera pura de abeja. Se puede usar también vegetal para velas.
  • Mecha: cordón de algodón trenzado. Según la anchura de la vela que vayáis a hacer necesitas un grosor distinto. Yo uso la de 3/4cm para los tarros de yogur.
  • Tarros pequeños de cristal o vasos de yogur.
  • Portamechas. Son la base de la mecha y ayudan a que la mecha se quede recta, sino se tuercen un poquito. Las he hecho con y sin portamechas y el resultado es mucho mejor con. En las fotos sale cómo lo hice sin pero recomiendo que las uses. También los puedes reutilizar de otras velas.
  • Aceites esenciales (opcional). Yo he hecho dos recetas una de interior y otras antimosquitos. Abajo os doy las cantidades.
  • Hierbas secas. (Opcional) Puedes usar lavanda, rimero, salvia y meterlas en la mezcla.
  • Flores secas de decoración. (Opcional) Puedes poner flores secas por los lados del tarro para que decoren la vela. Aquí explica cómo.
  • Si tienes restos de velas también los puedes mezclar.

Receta paso a paso para hacer velas caseras

Se mete el puñado de clavos en aceite un día o dos antes de hacer las velas y se deja macerar.

Aceite esenciado con clavos

Se pone la cera a calentar en un cazo. Si tienes termómetro ir viendo la temperatura de fusión.

Cera en el cazo puesta a derretir

Añadimos el aceite. En realidad se pueden mezclar las dos cosas directamente desde el principio. Nosotros la separamos para experimentar.

Lo que ocurre cuando añades el aceite es que al estar frío solidifica la cera un poco. Hablamos de temperaturas y estados.

Cera y aceite derritiendose para las velas caseras

Añadir los aceites esenciales o las especias que vayas a usar. Un poco más abajo te doy una idea de las cantidades.

Prepara las mechas y los tarros. Nuestro truco para sujetar la mecha ha sido un palillo ><

Mecha preparada con palillo para que se sujete
Velas caseras enfriandose. Mechas sujetadas con palillos

Rellena y dejar enfriar. Observa el proceso de enfriado. Puedes hablar de la solidificación.

Aceites esenciales, aromas y decoración para las velas caseras

Por mi experiencia hay que añadir bastante cantidad de aceites esenciales en las velas para que se note el olor.

  • Velas relajantes: he usado lavanda y geranio (20/25 gotas de cada).
  • Velas antimosquitos (en la foto las que tienen cordón): lavanda, citronella y lemongrass. 20/25 gotas de citronella y 20 de las demás.

Esto dará un perfume bastante suave. Si lo queréis más fuerte siempre puedes añadir una gota al poco de encender la vela.

Para receta fácil y súper efectiva de antimosquitos natural puedes ver este post.

También puedes decorar las velas con semillas y especias: cardamomo, canela, cortezas de limón o naranja, anís, bayas de ciprés… Estas especias dan aroma al quemarse, uhmmmm.

Alguna gente las decora y las perfuma con plantas aromáticas. Aquí puedes encontrar algunos libros de plantas aromáticas de segunda mano por si quieres aprender sobre el tema*.

Los tarros reusados se pueden decorar con cordón para tapar la zona de la rosca.

Tarro de cristal de los de rosca reusado y decorado con cordón

Algunos trucos para hacer velas con aceite reusado

La cera es difícil de sacar. Lo mejor es dejar enfriar y una vez fría rasparla. No intentes lavarla en la pila porque la puedes liar y atascar la pila.

Yo lo que hago es tener un cazo reservado sólo para esto. Lo uso para fundir cera y hacer las velas ó la crema hidratante casera. Así no tengo que estar rascando y limpiando cada vez.

En los bazares estos cazos pequeños son muy baratos.

Usa las velas con niños y niñas siempre bajo supervisión de un adulto. No las dejes cerca de nada que pueda prenderse. Mejor en tarros para evitar quemaduras y que sea más seguro.

Ya tengo las velas, ahora qué?

Puedes usar las velas para dar un toque místico a las tardes del otoño y simplemente observarlas y disfrutar. También puedes usarlas para:

¿Para que más usas las velas?

¿Has probado a hacer velas u otras recetas tipo cremas, champús y demás con los peques en casa?

Puede que te interese: cómo hacer tu crema hidratante casera fácil o si quieres eliminar el plástico de tu agua, esta guía de filtros económicos y fáciles de instalar puede ayudarte.

*Enlace afiliado, si tu compras por medio de ese enlace yo me llevo una pequeña comisión, todos ganamos. Comprando por medio de Iberlibro apoyas a pequeñas librerías en vez de al gran monstruo. Además tienen muchos titulos de segunda mano.

🌿 SLOW - MINIMAL - NATURAL 🌿

Aprende a fluir con los ciclos de la naturaleza en familia para una crianza sin prisas y en conexión.


¿Quieres que tus criaturas crezcan sanas, activas y en sintonía con los ritmos de la naturaleza? En mi newsletter te cuento cómo.


Mando reflexiones, consejos e historias a mis suscriptoras para que puedan experimentar el poder de la crianza al ritmo de la naturaleza vivan donde vivan. Únete a mi newsletter ⬇⬇


Además con la suscripción te regalo mi ebook gratuito BeNaturaleza para comenzar tu camino.


Anuncio de descagable gratuito del curso crianza urbana y naturaleza

¡Descarga ahora y empieza a crear vínculos con la naturaleza en familia!


* Puede que te sirva lo que te mando, puede que no, pero entretenimiento con esta newsletter tendrás seguro.
** Además es gratis. Si no te gusta, no te entretiene o no te resulta útil te das de baja con un par de clicks.
Importante: en todos los emails ofrezco consejos o información y algún producto mio. Si esto es un problema para ti, mejor no te suscribas.

6 comentarios

LAURA NUÑEZ ALVAREZ · octubre 3, 2019 a las 6:03 am

Muy chulo y fácil de hacer!! Gracias!! A ver si Eric se quedara alguna tarde en casa..y lo probamos hacer, pero aquí siguen con el ritmo verano, toda la tarde en la calle y las bicis!!! Quizás aquí la velas son más para el invierno.. 😉 . Besitos!!

    llanos · octubre 3, 2019 a las 6:50 am

    Claro por aqui igual, las velas las hicimos una mañana sin planes jeje Ayer hasta playeo. El otoño es asi y hay que aprovecharlo >< Ya me contais si las haceis 😀

Mimitos en el caos · octubre 7, 2019 a las 11:48 am

creo que me lo apunto para regalar estas navidades XD

    llanos · octubre 7, 2019 a las 3:36 pm

    A ver si te sale mejor que los jaboncillos >< Es súper fácil ya veras y muy dificil que se quemen.

Con S de Mamá · noviembre 3, 2019 a las 4:25 pm

¡Qué ilusión que me hayas mencionado en el post! Muchísimas gracias de verdad! Me ha encantado la experiencia con las velas (problemas con la pila aparte jajaja!), creo que son un recurso precioso para regalar y más en estas fechas que se acercan y para dar un segundo uso a cosas que tenemos por casa como los tarritos o el aceite usado. ¡Gracias por estas propuestas tan chulas!

    llanos · noviembre 4, 2019 a las 7:31 am

    A ti por la ideaza de los plastidecor para dar color 😀 Lo de la pila lo he recalcado un poco mas ahora!! >< Abrazos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: