Esta semana tengo en el blog a Saray de Kikirimundo y nos trae un post chulísimo (con descargable incluido!) para que disfrutemos de las noches de estrellas veraniegas. Mas concretamente de las noches de Agosto y la lluvia de estrellas: las Perseidas.

Saray es bloguera desde hace años y Kikirimundo es su nuevo proyecto. El objetivo de Kikirimundo es dar apoyo a todas las familias que disfrutan de la vida en el medio natural, pero también promover el respeto y cuidado del medio ambiente, servir de apoyo y promoción a proyectos que se realicen en el entorno natural, y ayudar a la lucha contra la despoblación rural y la promoción del turismo activo.  

Precioso verdad? Además Saray es monitora de astronomía en Astroafición. Así que sabe de lo que habla.

Este año 2021, los mejores días para verlas van a ser el 11 y el 12 de Agosto y además el día 8 ha sido la luna nueva así que la luna estará pequeña y en creciente. Te animas? Te dejo con Saray 😀


Prepara una noche bajo las estrellas de la que no se olvidan nunca.

¿Recuerdas esas noches de verano que pasabas en tu infancia viendo las estrellas? 

¿Cuántas estrellas fugaces llegabas a contar? ¿Qué constelaciones reconocías? ¿Qué olores había? ¿Dónde era? ¿Con quién estabas y de qué hablabais? Quizás las dos primeras preguntas no sepas responderlas pero recuerdes el más mínimo detalle de todo lo demás. Hay experiencias en la vida que se quedan grabadas en nuestra memoria y las noches de verano bajo las estrellas son una de esos momentos que marcan nuestra infancia y adolescencia. Quizás por la emoción de trasnochar, por el asombro que supone estar bajo el manto estrellado, por el contacto con la naturaleza… sea como fuere, sin duda es uno de esos planes que todo niño y niña debería vivir. 

Me llamo Saray, soy una de esas personas que ama la naturaleza por encima de todo y he intentado en todos los aspectos de mi vida personal y profesional estar en contacto con ella. Soy bloguer, monitora de astronomía, mamá desde hace un año y seguidora de este blog, por lo que hoy me hace especial ilusión escribir este post invitado para vosotros. ¡Espero que os guste!

Foto de gente tumbada en el campo mirando al cielo preparadas para observas las Perseidas

Vamos a hablar sobre esas noches de verano bajo las estrellas e intentaré ofreceros una serie de recursos para que como madres y padres preparéis una escapada nocturna que se convierta en un recuerdo imborrable para vuestros hijos. Tomad nota porque allá vamos.

Preparar una salida de observación de las Perseidas.

Antes de salir

El verano es la época del año por excelencia para planear una noche bajo las estrellas. Y dentro del verano, la lluvia de estrellas Perseidas (a mediados de agosto), suele ser el momento más emocionante para disfrutar de las noches estrelladas. Antes de salir al campo podemos preparar algunos recursos para hacer aún más enriquecedora este plan.

Decidir cuándo y dónde 

Para ver las estrellas no vale cualquier sitio ni cualquier momento, debemos buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, elegir una noche despejada, con buen tiempo y, a poder ser, sin Luna. Si además queréis salir a contar estrellas fugaces, tenéis que tener en cuenta cuándo serán las Perseidas 2020, en este post de www.kikirimundo.com podéis consultar toda la información necesaria para planificar la salida este año. 

Prepara un planisferio

Al igual que buscamos figuras en las nubes, las estrellas nos invitan a jugar a esa típica ficha infantil de unir puntos para formar dibujos. Durante la salida, podemos proponerles que den rienda suelta a su imaginación creando dibujos con las estrellas. Un paso más allá es intentar identificar las constelaciones del cielo. Para ello podemos descargar este planisferio (es gratuito), recortarlo y armarlo con los niños. Después, durante la noche, intentar identificar las constelaciones que veis en el cielo a través del planisferio. 

Foto del cielo con en el campo con estrellas, se ve la vía láctea, sitio perfecto de observación de las Perseidas

Una historia mitológica

Las estrellas están llenas de historias que pueden convertirse en un fascinante cuento con el escenario más espectacular del mundo. Podéis buscar y leer algunos mitos, por ejemplo el mito de Calisto, relacionado con la Osa Mayor y la Osa Menor. El mito de Hércules y sus trabajos. El de Orión y escorpio… Adaptar estos mitos como cuentos captará la atención de los peques que verán con fascinación todo lo que las estrellas esconden. 

Durante la salida para observar las Perseidas

Contacto con la naturaleza

Una noche bajo las estrellas es mucho más que observar el cielo, las estrellas fugaces, satélites o aviones. Es una oportunidad para descubrir la naturaleza por la noche. Los olores y sonidos que inundan nuestros sentidos cuando se apaga el sol son completamente diferentes a los que ocurren durante el día. Podemos invitar a los niños a que tomen conciencia de dónde se encuentran, a que cierren los ojos e intenten identificar qué sensaciones perciben. Ranas, buhos, el viento, el agua, los grillos, el olor… 

cielo estrellado detrás de algunas nubes por la noche

¿Qué os parece la idea? Suena a planazo, ¿Verdad? Seguro que toda la familia disfrutáis de esta experiencia que en muchas ocasiones, se convierte en una cita familiar ineludible durante el verano. Espero que os haya gustado la propuesta os animéis a salir a contar estrellas fugaces para disfrutar de las Perseidas 2020. Un abrazo a todos, sed felices, nos vemos en las redes. 

Descarga el planisferio de Astroaficción aquí.


Gracias Saray!! Me encanta la idea y la haremos este Agosto desde el pueblo. Ya me he descargado el planisferio 😀

Añado que si no tienes impresora donde estés también hay apps para el teléfono que son de gran ayuda con las constelaciones y los planetas. Nosotros usamos skymap pero hay varias mas. Hay mamás que me dicen que se llevan mantitas y chocolate caliente, uhmmmm.

Olalla de “Erase una vez tu. Cuentos a medida” nos recomienda el libro “Observar las estrellas. Una guía completa de las 88 constelaciones” de Sarah Guillingham.

Si quieres saber más sobre los cuentos personalizados de Olalla en este post hablo de ellos.

Déjame en comentarios como lo organizas tu para ir a ver las perseidas 😀

Puede que te interese: 5 trucos para encontrar bichos en el río ó rituales con niños.

Visita aquí la sección “Explorando la naturaleza” de mi blog.

🌿 SLOW - MINIMAL - NATURAL 🌿

Aprende a fluir con los ciclos de la naturaleza en familia para una crianza sin prisas y en conexión.


¿Quieres que tus criaturas crezcan sanas, activas y en sintonía con los ritmos de la naturaleza? En mi newsletter te cuento cómo.


Mando reflexiones, consejos e historias a mis suscriptoras para que puedan experimentar el poder de la crianza al ritmo de la naturaleza vivan donde vivan. Únete a mi newsletter ⬇⬇


Además con la suscripción te regalo mi ebook gratuito BeNaturaleza para comenzar tu camino.


Anuncio de descagable gratuito del curso crianza urbana y naturaleza

¡Descarga ahora y empieza a crear vínculos con la naturaleza en familia!


* Puede que te sirva lo que te mando, puede que no, pero entretenimiento con esta newsletter tendrás seguro.
** Además es gratis. Si no te gusta, no te entretiene o no te resulta útil te das de baja con un par de clicks.
Importante: en todos los emails ofrezco consejos o información y algún producto mio. Si esto es un problema para ti, mejor no te suscribas.

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: