Hace algo menos de un año, hice una formación en comunicación y gestión emocional con niños y adolescentes con PASOS Participación.
En esa formación estaba Jairo, un colega que vive en el pueblo de al lado y, aunque le conocía poco, me llevaba bien con él. Al terminar la formación le propuse.
Si, le propuse…
…le propuse formar un espacio de juego en la naturaleza en su pueblo.
Ni más, ni menos.
Y acepto el reto 🙂

Nace Zagaltiplano – jugando en la naturaleza
Ha sido un año en el que un tiempo se nos fue planteándolo, luego un verano de por medio, hablar con el alcalde, hablar con el AMPA, hablar con las familias…
Pero por fin, a finales de Marzo estábamos haciendo la primera sesión de 5 que hemos planteado con la financiación del ayuntamiento.
Y ha tenido una gran acogida. Sobre todo por los protas, que están encantadísimos.
En principio queríamos un grupete de 15 a 20 peques pero como hubo muchas inscripciones llegamos a 25.
El primer día no sabíamos como podía ir, podría ser un desastre monumental con tanto peque y edades tan diferentes (de 4 a 11 años).
Pero no, fluyó todo divinamente.
El alacrán que nos dio la bienvenida
Aquella mañana de finales de Marzo, preparando el espacio antes de que llegarán los peques, levanté una piedra y me encontré un alacrán. Pensé, buff, como encima le pique a alguien…
Señalé la piedra y nada más llegar las criaturas, lo primero que hice fue mostrárselo. Algunas ya los habían visto aunque muchos otros no.

Fue un momento mágico de observación y no de cualquier bicho, un alacrán impresiona.
Hablamos sobre cómo levantar las piedras y del cuidado. Seguidamente los más pequeños se pasaron un buen rato mirando otros bichos: arañas, hormigas, escarabajos varios…
Dinámicas de juego en la naturaleza
El grupo de juego es en una zona repoblada de pino. Los pinares jóvenes no son las zonas de más alta biodiversidad, de hecho se oyen menos aves y se ven menos bichos que en mi patio. Pero…
Me gustan los pinos. Los pinos sueltan sustancias que nos hacen sentir bien y son terapéuticos: los fitoncidios.
Otra ventaja de un pinar es que tiene muchos árboles. Así que de los árboles colgamos hamacas, varios tipos de columpios y un slackline.
La dinámica es muy flexible, normalmente proponemos un par de actividades o juegos en la naturaleza y cada peque va entrando en ellas cuando y como quiere.
Círculo de bienvenida y propuestas
Cuando las criaturas van llegando van probando y experimentando los distintos juegos en los árboles.
Después de un ratito de juego libre en la naturaleza, les llamamos para el círculo de bienvenida. Se hace una ronda de nombre y cómo estamos. Hablamos del plan.







Después comenzamos con las propuestas de juego en la naturaleza. El primer día hicimos juegos de conexión: búhos y conejos, marco-polo, el pañuelo. Algunos son de un libro muy chulo “Descubrir la naturaleza” de Joseph Cornell.
Así jugando en la naturaleza vamos proponiendo: el otro día la propuesta fue hacer fuego. Les encanto, aunque no podemos, por ahora, repetir por las restricciones.
Este último sábado hemos hecho cabañas con palos y cuerdas, buscaron sus palos y troncos y fuimos montándolo, la mayoría disfrutó mucho esto.
Algunos entran a las propuestas, otros se quedan por los juegos de los árboles o les planteo alguna otra opción. La hamaca sensorial siempre triunfa con los más peques.
Todo va fluyendo divinamente y las 2 horas y pico se nos pasan volando.
Creatividad en la naturaleza
Para cerrar nos gusta hacer alguna propuesta creativa. El primer día les propusimos hacer un bosque animado, con arcilla y diferentes materiales naturales fueron haciendo caras en los troncos de los árboles. Fue precioso, cada peque tiene su árbol ahora.
Otro día simplemente dibujamos con ceras y papel. Este último sábado les saque líquido para hacer pompas, los más peques estaban entusiasmados.

Las niñas más mayores están haciendo una coreografía para mostrarla al grupo el último día. Es con una canción de Shakira pero me parece precioso que puedan usar el espacio del bosque para crear y ensayar.
Así, en libertad y con propuestas a los diferentes grupetes, vamos acompañando a cada uno de los 25 peques que vienen cada sábado mañana.
Me encanta poder conectar con cada una de ellas y ellos.
Siempre digo que la energía de los sábados por la mañana es súper. Tengo otro grupo los viernes por la tarde y te aseguro que es bastante diferente 😉
Agradecimientos
Agradezco al Ayuntamiento de Orce por financiar parte de las sesiones de juego en la naturaleza, al AMPA del CEIP San José de Orce por su ayuda organizando el grupo, a las lindas familias que nos permiten acompañar a sus criaturas y sobre todo gracias a esas niñas y niños que lo dan todo cada sábado por la mañana. Gracias por ser puro corazón.
BeJuego – Cómo montar una grupo de juego en la naturaleza
Si quieres descargar mi ebook gratuito “BeJuego – Cómo montar un grupo de juego extraescolar en la naturaleza”, apúntate a mi newsletter y descarga el dossier de 6 páginas con ideas e inspiración sobre grupos de juego al aire libre.
Cuéntame en comentarios si has ido alguna vez a un grupo de juego en la naturaleza y cual ha sido tu experiencia.
0 comentarios