Seguramente nunca hayas oído hablar de las fitoncidas, es normal.
No son muy conocidas por su nombre, pobres mías, con lo plácidas y buenas que son… pero si tienes naturalitis aguda seguro que cuando te explique, las conoces perfectamente.
Verás…

El otro día Toni, un lector de esta news me escribía que de lo que más se alegró, cuando volvió de vivir fuera, fue de ir a los pinares de pino carrasco y poder olerlos.
El me decía que estos pinares no tienen nada de especial, pero si lo tienen: las fitoncidas los hacen especiales.
Las fitoncidas
De la wikipedia:
“Los fitoncidas son compuestos orgánicos volátiles aleloquémicos antimicrobianos derivados de plantas. La palabra significa “exterminado por la planta”. Algunas plantas emiten sustancias muy activas que les impiden pudrirse o ser devoradas por algunos insectos y animales. Numerosas Especias, la cebolla, el ajo, el árbol del te, el roble, el cedro, la robinia, el pino y muchas otras plantas emiten fitoncidas. “
Vale, bueno, huele rico, pero ¿qué tiene esto de especial?
Estas fitoncidas tienen efectos sobre nuestra salud. Sigo de wikipedia:
“…penetran a través de los pulmones y la piel en el cuerpo humano, matan e inhiben el desarrollo de microbios patógenos, lo protegen de enfermedades infecciosas y embalsaman los tejidos. Los fitoncidios normalizan el ritmo cardíaco y la presión arterial, participan activamente en el metabolismo y tienen un efecto positivo en el cerebro humano…”
Ahí es nada.
Ahora ya sabes que hay razones fisiológicas por las que estar en los bosques nos hace sentir bien. No es casual.
Además de los olores (con sus fitoncidas) hay que añadir que la experiencia es completa para los sentidos: las formas redondeadas y caóticas, los sonidos, los insectos, las aves, otros animales, los contrastes de luz, el frescor…
Por eso en el bosque te sientes como en casa.
Las camisetas
Y esta experiencia es la que evoca mi camiseta Bosque es Casa.
Nunca podré darle el olor a fitoncida a una camiseta pero si he intentado plasmar la belleza, la biodiversidad y los contrastes del bosque para que los evoques donde estés.
La favorita de muchos papis.
Y de muchas mamis. Algunas se cortan la parte del cuello.
Recuerda que tienes envío gratis (España, Canarias, Baleares y Europa) hasta mañana si te haces 3 camisetas o más de la tienda. Puedes coger camisetas para toda la familia.
BOSQUEESCASAJUL23
¿A quien se la ves puesta?

Naturalitis aguda
No te cuento lo que me supone ir de visita a una cuidad.
A veces vamos a Madrid, soy de allí y tengo familia.
Acabo pasándome el rato en los puentes de Madrid Rio mirando las aves acuáticas del Manzanares hasta que mi peque se harta y tira de mi ><. Fochas, gallinetas, garzas, patos (con sus patitos en fila detrás la última vez 💚), gansos, vencejos anidando debajo del puente, tortugas y hasta un martín pescador he visto allí.
O yendo de paseo por la Casa de Campo.
O mirando las plantas e insectos de los jardines.
Algún bar visito también, si es con amigos mejor.
Y algún museo o cine. A partir de ahora, con la edad de mi peque, los parques de atracciones no me los quita nadie ><.
Creo que sufro de naturalitis aguda.
Es algo así como la mamitis aguda; que solo quieres eso.
La mamitis se pasa con los años pero lo mio va a peor
(o a mejor según se mire).
La camiseta Bosque es Casa (foto al final) plasma muy bien esta naturalitis aguda.
Ahí en el bosque (o en el río, charca, zona verde… en su defecto) es donde me siento en casa.
Mirando los bichos y las plantas, escuchando las aves y empapándome de verde, de formas redondeadas y caóticas, de fractales, de olor a petricor, flor o fitoncidios (sustancias volátiles de los árboles).
0 comentarios