El otro día decidimos hacer un árbol de navidad DIY con palos. Tenemos el grande pero queríamos hacer algo de decoración navideña. Pensé que seria una buena idea hacerlo con palos del campo, ya que siempre tenemos el coche lleno de ellos. Cogimos algunas piñas también que teníamos por casa y un poco de paja de un “nido” que había hecho Nico el otro día. Nos pusimos a ellos sin un fin fijo, arte en proceso.

Arbol de Navidad DIY con palos

Empezamos a pegar palos para montar el árbol de navidad DIY con la pistola de silicona. Nos quedó una estructura bastante dinámica 😀 Después con temperas a chorro le dimos color.

Nos encanta el resultado pero lo que más nos gustó fue la experiencia de ir montándolo sin una idea fija de como sería. Pegamos los palos hasta que Nico se cansó, no importaba. No había un fin especifico ni siquiera de que se pareciera a un árbol.

El resultado no se si se parece a un árbol aunque desde luego hay una inspiración.  En realidad el dice que es el portal de Belén. De hecho ha puesto sus animalitos en el y quizás busquemos un niño Jesús!

Resultado final del arbol en el exterior. Palos pegados aleatoriamente, pintados con tempera y con una base de paja y piñas. Animalitos entre la paja

Palitos de tronco para nuestro árbol

Pistola de silicona

La pistola de silicona

Una de nuestras herramientas favoritas es la pistola de silicona. A los peques les encanta porque es una pistola de verdad! Y además pega 😀

El pegamento que sale está caliente así que hay que tener cuidado con niños pequeños pero Nico la usa desde hace bastante.

Son bastante baratas en los bazares de barrio aunque estas suelen durar poco. Casi mejor recomiendo comprar una de mejor calidad en la ferretería o grandes almacenes de bricolaje. Hay que comprar también los tubos de silicona. Pega y seca muy rápido. Les encanta.

colocando y pegando los palos encima de las piñas

Los palos colocados pegados unos a los otros de manera aleatoria, sin mucho orden

Añadiendo la paja para la base del árbol

El engrudo o pegamento casero lo utilizamos para pegar la paja al cartón de base.

Echando la pintura directamente al chorro desde los botes de tempera

Después de pegar lo decoramos el árbol de navidad DIY con las temperas. Sugerí hacerlo a chorro porque pensé que quedaría mejor y Nico encantado claro. Además creo que fue un acierto porque quedó precioso :D.

Resultado final. Palos pegados aleatoriamente, pintados con tempera y con una base de paja y piñas. Animalitos entre la paja

Arte en proceso

La manera que yo entiendo el arte en proceso (o procesual) es que no importa en producto final sino el proceso de hacerlo.

En este sentido creo que cuadra genial con la manera de trabajar el arte y las manualidades de los niños, sobre todos los más pequeños.

A los niños pequeños no les importa mucho el producto final. Pintan por el mero placer de pintar, de pegar, de ver el color extenderse, experimentar, sentir, ver… No por llegar a un fin que es lo que quiere la mente racional del adulto.

Por eso nos gusta tanto trabajar de esta manera. Además no creo que nos funcionase de otra forma, por lo menos por ahora.

Alguna vez que he intentado hacer algo más preparado con un objetivo en concreto Nico se cansa a los dos minutos. O se frustra y no sigue.  ¿Os suena no? Os ha pasado seguro. Prueba a inspirar con materiales sueltos pero sin un objetivo, a ver que pasa.

En este sentido el arte en proceso esta muy relacionado con la pedagogía Reggio Emilia. En Reggio lo importante son los procesos, no tanto los resultados. Laura Tarrazo lo explica genial en este post: “Esto no son manualidades“.

Hace poco en el grupo de juego “Sintiendo el Parque”  hicimos una actividad muy chula también de arte en proceso. Cogimos una caja grande, temperas, retales y pegamento. Hicimos un collage precioso.

Como la caja era de una frigorífico al ponerla de pie se quedo como un tótem y lo bautizamos como “El Tótem”. Lo hemos regalado al centro de mayores de La Atunara, aquí en La Línea 😀

Niñso pintando y haciendo collage en una caja y el resultado final. Colores y piezas textiles al azar pero con un efecto visual potente

Más inspiración

Como inspiración para ideas de esta manera de trabajar recomiendo el blog de Meri Cherri (en inglés). De ahí cogemos nosotros algunas ideas de actividades y manualidades. Usa mucha inspiración arte en proceso y Reggio Emilia. En Español, también con muchas actividades inspiradas en Reggio, me gusta mucho Poetisa Insome.


5 comentarios

Sonia · diciembre 8, 2018 a las 3:05 pm

Lo acabo de leer y me ha gustado mucho, nunca me he atrevido con J a la pistola de silicona pero me has animado. Te contaré cuando lo haga. Gracias por la mención.

    Avatar del usuario

    gorditazz · diciembre 8, 2018 a las 8:26 pm

    Siiii, probarla, siempre con supervision claro, les chifla 😀

10 Materiales de arte esenciales. · enero 2, 2019 a las 11:41 pm

[…] pueden usar para decorar casi todo o en los collage. Los puedes pegar con pegamento normal, la pistola de silicona o con engrudo […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: