Conocéis a Yayoi Kusama? Yayoi Kusama es una artista japonesa súper interesante para exponer a los niños al arte contemporáneo. Su arte se mueve alrededor de cosas con puntos. Hace poco encontramos este libro para peques sobre ella: “De aquí al infinito”, ediciones SM*. No me pude resistir. Así que hoy os traigo reseña y sugerencia de actividad.

De aquí al infinito – Reseña
“De aquí al infinito”* habla de la vida y la obra de Yayoi Kusama en una historia adaptada a niños y con ilustraciones preciosas sobre su vida.
Yayoi tuvo una infancia difícil en un mundo en el que su trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y su modo de ver el mundo no encajaba con la sociedad rígida japonesa.
Durante su vida tuvo que ser internada en varias ocasiones en instituciones psiquiátricas por episodios de crisis. Por desgracia, el libro no menciona sus problemas psiquiátricos.
Personalmente creo que es una parte de ella que hay que conocer y que la hace grande. Al mismo tiempo es importante que los niños aprecien que hay gente diferente y con problemas que hacen historia.
A parte de esto, el libro es precioso y nos ha gustado mucho. Lo recomiendo. Ilustraciones muy bonitas y muy inspiradas en su arte. Al final fotos con algunas de sus obras más influyentes.
Para mi es importante que los peques vean personajes femeninos que hacen cosas interesantes y que han llegado lejos en su trabajo. Yayoi Kusama tiene doble mérito, mujer y con problemas psiquiátricos y ha llegado a donde está.
Y por encima de todo Yayoi Kusama nos encanta. Los puntos llevados al limite, hasta el infinito. ¡Es genial! Os invito a ver su obra aquí, es fascinante.
Puedes conseguir el libro de Yayoi Kusama, “De aquí al infinito” aquí*.




Actividad relacionada con el libro – Collage de puntos
En casa para empaparnos más de la esencia de Yayoi Kusama, hemos hecho un poco de investigación sobre ella en Internet. Mirando sus obras y hablando de que son y que pueden representar.

Después hemos recortado muchos círculos de diferentes tamaños para hacer un collage de puntos. A Nico le apasiona recortar.
En casa los collages nos encantan porque son abiertos y sin fin concreto. Es pintar y pegar hasta que te canses, sin un fin. Yayoi Kusama nos inspira a colocar los puntos sin un orden fijo.
Como pegamento usamos engrudo casero. Usamos cartulinas y dibujos viejos para los círculos y también pompones.
Esta actividad se puede hacer sobre cualquier objeto. Nosotros lo hicimos en papel pero se podría hacer sobre una silla, una mesa, libros, lo que sea. Se puede hacer con fondo blanco pero nosotros decidimos darle color como ella misma lo usa.
Otra idea preciosa es la actividad que hicieron en clase de Verónica de @quiero_este_cuento:

También se puede pintar una calabaza de verdad imitando sus calabazas. Es genial porque los círculos no tienen porque ser perfectos o estar en el sitio justo, todo vale <3.
Relacionado con la actividad.
Picasso: “Los grandes artistas copian, los genios roban”. Incluyo esta frase de Picasso para reflexionar sobre copiar y robar ideas. En casa creemos en lo grande que es compartir ideas, copiarlas y cambiarlas. Pero bueno, este tema daría para otro post.
*Enlace afiliado, si tu compras por medio de ese enlace yo me llevo una pequeña comisión, todos ganamos. Comprando por medio de Iberlibro apoyas a pequeñas librerías en vez de al gran monstruo. Además tienen muchos titulos de segunda mano.
¿Conocéis a Yayoi Kusama? ¿Cómo trabajáis el arte con los peques?
Puede que te interese: libros de educación sexual, embarazo y parto para niños. Si quieres ver más posts de libros en este blog puedes verlos con la categoría libros infantiles. Para ver otras manualidades y arte podéis seguir la categoría manualidades.
Este blog se nutre de comentarios y de gente que comparta el contenido. Si te ha gustado el post, ¡compártelo!
Esta actividad fue destacada en el artículo: “El collage: un vehículo para el aprendizaje y la expresión en la infancia” publicado por la editorial educativa Twinkl en su blog educativo en español.
2 comentarios
Mimitos en el caos · enero 31, 2019 a las 11:41 pm
Increíble que sean siempre los locos a crear las cosas más originales 😉
gorditazz · febrero 2, 2019 a las 8:52 am
Además que si! Gracias a ti por leer! Abrazos!