Si queremos fomentar la admiración innata de los peques por la naturaleza la mejor manera de hacerlo es observándola y conociéndola. El “buscar bichos” es una de las actividades favoritas de los peques. Os doy mis 5 trucos fáciles para encontrar y observar animales tipo crustáceos, moluscos y gasterópodos mariscando en las rocas con los niños.

Estos ratos de exploración no son sólo aprendizaje de ciencias y naturaleza, son momentos que crean un fuerte vínculo con la naturaleza. Este vínculo es beneficioso tanto a nivel emocional, como físico y psicológico y la mejor manera de que los peques se interesen por el mundo natural y quieran respetarlo y defenderlo.

Cangrejo ermitaño cogido en mano de niño

El mar y las playas son sitios perfectos para la observación de animales con los peques: peces, aves, crustáceos, moluscos, gasterópodos, anémonas e incluso mamíferos marinos si tenéis suerte y ojo avizor.

Para mariscar y en general para la observación hay que ser respetuosos con el medio. No romper, no dañar y si cogéis algún bicho que sean de los que se mueven y devolverlo al poco.

Os recomiendo mover el culo de la toalla e iros a explorar, buscar y observar con los peques. Les encanta y se crean momentos de conexión preciosos! Además los peques como mejor aprenden es compartiendo con sus adultos de referencia. El “mira mama!” no es casual.

Mis 5 trucos para observar crustáceos con niños mariscando

1. Buscar playas alejadas de zonas urbanas y que tengan zona de rocas.

Aunque muchas veces la zonas urbanas nos pueden sorprender con la cantidad de animales que hay, siempre tendremos mas posibilidades de encontrar bichos en zonas más remotas.

En las rocas viven más crustáceos y moluscos que en la arena. En la arena podréis ver lombrices de arena y algunos cangrejos.

Observando crustáceos y otros bichos con niños  en las rocas de los pinos de Tarifa

2. Mirar las mareas: la marea baja es mejor.

Para observar crustáceos con niños en las rocas es mucho mejor en marea baja. Si se hacen piscinas en las rocas mucho mejor!

Podéis observar las mareas e ir apuntando, así los peques las aprenden. O podéis mirar en internet.

Un detalle importante con las mareas es saber los cambios. Sobre todo si os vais a meter por zonas de rocas hay sitios accesibles en marea baja de los que es difícil salir en marea alta. Atención con no quedarse atrapados!

3. Llevar indumentaria adecuada: las cangrejeras.

Buen calzado es indispensable para ir a observar crustáceos y otros bichos con niños. Unas cangrejeras o unas crocks son perfectas para no escurrirse y caerse. Protegen los pies de cortes y pinchazos.

Depende de la hora del día protección solar: camiseta, gorra y crema solar de filtro físico. Los filtros químicos afectan la vida en los sistemas acuáticos.

4. Que llevar.

  • Un cubo puede valer para ir recogiendo lo que vayáis encontrando y poder observarlo mejor. Cuidado con que se coge. Los moluscos tipo mejillón o lapa pegados a las rocas no se pueden coger ya que pueden no pegarse otra vez. Si cogéis algún cangrejo para observalo, devolverlo al poco.
  • Cámara de fotos: si tienes bolsa estanca puedes llevar la cámara. Si no pues es más riesgo pero con cuidado se puede.
  • Cuaderno de campo: mejor dejarlo en la toalla y apuntar y dibujar a la vuelta. Aquí hay un cuaderno de campo imprimible gratis de Experciencia.

Todos los animales que cojáis se deben de devolver al mismo sitio o cerca de donde estaban.

5. Educar los ojos: paciencia y observación.

Quizás la primera vez que vayáis a mariscar con los peques no encontréis mucho. Los ojos hay que educarlos y hay que irse parando en las piscinas y huecos a observar.

Para mi hay dos trucos para encontrar bichos en las rocas:

  • identificar formas: el cuerpo y patas del cangrejo, la forma de las caracolas, etc… Hay que pararse y observar hasta identificar.
  • identificar movimiento: este es más fácil para el ojo. Los animales en movimiento se camuflan peor y son más fáciles de ver.

Que animales son fáciles de encontrar en las rocas con niños

  • Los más fácil de encontrar son los algunos moluscos y gasterópodos que se pegan a las rocas: lapas, mejillones y vígaros son bastante comunes. Percebes quizás por el norte, por aquí no he visto. Esta prohibido cogerlos así que sólo observar por favor.
  • Cangrejos: Si miráis un poco mejor podréis ver cangrejos que son muy comunes. En marea baja se esconden en los huecos de las rocas o se quedan en piscinitas en las rocas comiéndose los camarones.
Cangrejo en las rocas descubierto
  • Camarones: los camarones son medio transparentes pero se suelen ver bien en piscinas de roca si te fijas. Los niños de por aquí los cogen y los comen tal cual, esto me asombró bastante.
  • Los cangrejos ermitaño son bastante comunes también. Se meten en una concha de una caracola y así la transportan mientras la caracola les defiende. Un ejemplo genial para aprender las simbiosis.
  • Anémonas: o tomates de mar. En marea baja se ven cerradas. De color rojo oscuro característico Son animales aunque parezcan plantas.
Fuente: https://farm4.staticflickr.com/3456/4047901518_b68839fc33_z.jpg?zz=1
  • Erizos: hay que tener cuidado con estos porque si les pisas duele muchísimo y tendréis seguramente que ir a médico. También podéis encontrar sus conchas una vez muertos.
  • Pepino y estrella de mar: no tan comunes en las rocas ya que viven por el fondo, pero a veces se quedan atrapados en marea baja. Nosotros los hemos visto alguna vez, hace mucha ilusión. No lo toquéis por si acaso, algunos son tóxicos. Las estrellas de mar no las saquéis del agua, se ahogan muy rápido.

Otros animales fáciles de ver en la costa

  • Cormoranes: los veréis por las mañanas secándose las alas en las rocas después de sus pesca desayuno.
  • Gaviotas, pardelas y otros aves de costa: no todas las aves marinas son gaviotas, este post esta muy bien sobre el tema con las más comunes.
  • Mamíferos: a veces se ven delfines desde la costa e incluso ballenas. Se ven sus chorros. La zona del Estrecho es especialmente buena para esto. Para aseguraros ver algo en algunos sitios hay excursiones de avistamiento, aseguraros de que hagan avistamiento respetuoso, en este post con Ecolocaliza hablo de ello.
  • Aseguraros de que sean respetuosos en los avistamientos.
  • Si hacéis un poco de snorkling podréis ver muchos peces: besugos, caballas etc… En ciertas zonas como el Cabo de Gata es brutal lo que se ve. Para niños más grandes es genial.
  • Pulpos: estos están en el agua pera a veces se acercan a la orilla. Disfrutar de verlos con respeto.

Tesoros que podéis encontrar en las playas

  • Conchas, trozos de coral y caracolas: llevaros alguna muestra si queréis y devolverlas al mar cuando hayáis terminado. Nada de llevarse bolsas. Como todo en la naturaleza tienen también una función.
  • Algas: se pueden observar los distintos tipos y sentir las texturas. Algunas son mejores que los slimes! Quizás podáis hacer pelucas también 😀
  • Cuerpos de medusas: no tocarlas por si acaso pero se pueden observar. Nosotros hemos encontrado algunas enormes alguna vez!
  • Cuerpos y huesos de otros animales: por ejemplo de cangrejos, peces o de calamares o chocos.
  • Basura: por desgracia en las costas se encuentra mucha basura. Podéis recoger y tirarla. Será un buen ejemplo para los peques y estaréis haciendo una buena labor.
Tesoros encontrados en la zona de rocas, conchas, trozos de coral etc...

Haciendo snorkle

Ponerse unas gafas de bucear y un tubo para respirar e ir a observar peces y demás animales marinos se lo conoce cómo hacer snorkle y es genial!!

Para esto obviamente l@s peques deben saber nadar bien e ir siempre acompañados. Nosotros hemos empezado más en serio ahora con 6/7 años, antes le solía dar miedo.

Te recomendaría que si salís por las rocas llevar camiseta de protección térmica, algún neopreno fino o camisetas especiales para esto. Esto además de mantener la temperatura, protege de medusas, el sol o algas o rocas que te puedan raspar.

Es una maravilla poder observar los peces en su entorno (mejor que en acuarios verdad?). Nosotros este verano hemos visto pepinos de mar, praderas de posidonia y hasta un pulpo!! Que ilusión nos hizo.

En este post dan los 8 lugares mejores para hacer snorkler en España. Nosotros estamos muy cerca de la costa de Murcia y Almeria así que es un lujazo!

Table de peces que puedes ver en el mediterraneo buceando o haciendo snorkle
Fuente: https://cabolanao.com/en/scuba-diving-courses/attachment-llevate-una-tablilla-de-peces-gratis-2/

Libros de ayuda

Yo como guía y consulta yo uso mucho “The naturetrail Omnibus” de editorial Usborne en el enlace por 2 euros de segunda mano. Lo tenemos en inglés. Uno de estas joyitas encontradas de segunda mano. En español no se encuentra (que yo sepa).

Son 6 libros en uno, cada libro sobre un tema: pájaro, árboles, flores silvestres, vida en la costa, insectos y arañas, estanques y ríos. Incluye además un montón de ideas de actividades de observación.

Portada del libro The nature Trail Omnibus de Usborne

Parecido de Usborne y en español: “Mira debajo. Mares y oceanos”. Podeis ver algunas páginas aquí. Este otro es más general: “El gran libro ilustrado. La naturaleza”.

Otra joyita es “El gran libro del mar” de Editorial Juvenil. De esta serie esta también “El gran libro de los bichos”.

Puede que te interese: hotel de insectos en caja de fresas o bombas de semillas autóctonas.

¿Qué trucos tenéis para mariscar y encontrar bichos con los peques? ¿Lo hacéis cuando vais al mar o la playa? ¿Qué otros libros recomendáis?


1 comentario

Avatar del usuario

llanos · agosto 8, 2019 a las 9:03 am

Que guai que tengas estos recuerdos!! A esto me refiero, estas experiencias son las que valen y creo que es súper importante poder dárselas a los peques. Cuando vengas por aquí nos vamos a mariscar con la peque o si coincidimos en Barcelona alguna vez jeje, tengo ganas de ir, hace mucho que no voy y tengo algunos amigas allí.
Ante la duda, no tocar, gracias por sacar el tema, voy a añadir esto al post. De todas formas los bichos que no se pueden tocar (de los que he listado), lo he dicho 😀

Deja un comentario

%d