El otro día alguien preguntaba por inspiración para el día de la Tierra.
La verdad que no tenía ni idea de cuando era, no celebro los días de nada.
No celebro los días de porque me rechinan y para serte sincera me parecen pura hipocresía.
Los días de son conmemoraciones creadas de la nada, no son siquiera fiestas o celebraciones y no tienen ninguna fuerza emocional (quitando el 8 Marzo que ya lo ha ganado).
Sirven para dar visibilidad a problemas me dicen, si, no te lo niego.
Dan visibilidad sólo por un día a problemas en muchos casos muy serios, pero que muy muy serios, que necesitan soluciones ya, no días de.
Por eso creo que es pura hipocresía. Las instituciones se inventan estos días, quedan muy bien como que están preocupados, la gente les sigue, saca publicaciones en redes, medios, etc… y hasta mañana.
Y no lo digo tanto por las personas o periodistas que hablan de ello, en realidad se hace con buena intención, más es la hipocresía de las instituciones que son los que en realidad si podrían hacer y no hacen. En fin..

Celebrando el día de la Tierra cada estación
Por aquí no encontrarás inspiración para el día de la Tierra ni para ningún otro día de.
Encontrarás inspiración para celebrar la tierra y ayudar a protegerla todos los días del año, a través de acciones que ayudan al cambio.
Aquí también encontrarás inspiración para celebrar los cambios estacionales y el ritmo de la tierra y así nutrir el amor por nuestra madre Gaia en familia.
Son celebraciones de eventos naturales y cambios reales, que se palpan, que se ven, que se sienten.
Encontrarás cómo nutrir el amor por la naturaleza que te rodea ahí donde vivas. Las plantas, animales y espacios de tu parque, tu barrio, tu pueblo, tu tierra.
Eso encuentras por aquí y espero que te sirva.
Y si quieres profundizar en este amor por la tierra, por sus ciclos y como esto te ayuda en tu crianza entonces te interesa mi formación BeRitmo: Crecer al Ritmo de la Naturaleza.
Más sobre BeRitmo aquí.
Comparando el día de la Tierra con el día de Pachamama
Hablando del tema de los “días de” alguien comparó el día de la Tierra con el día de la Pachamama que viene de la cultura inca y que tiene bastante fuerza en zonas de suramerica.
Para mi la celebración de la Pachamama no tiene nada que ver con el día de la tierra.
En primer lugar el día de la Pachamama es un día para agradecer y honrar lo que la Pachamama nos ofrece y como tal se hacen ritos de agradecimiento, por ejemplo enterrando cosas para ella.
Además el día de la Pachamama viene de abajo, de la gente, de la cultura, digamos que no ha sido inventado por unas instituciones sino que nace del pueblo.
El día de la Tierra fue establecido en los 70 para promover la conciencia sobre los problemas que sufre la tierra. Así que es una conmemoración o no sabría como llamarlo de un problema o problemas.
No tiene demasiada fuerza emocional, no es nada en lo que creamos, si no dar visibilidad a problemas.
Esto de raíz en mi opinión es ya raro y no creo que sea el camino para promover el verdadero amor que necesitamos desarrollar para poder como sociedad hacer los cambios que se necesitan.
Dos maneras potentes de llegar a las personas es o por el amor o por el miedo.

El día de la Pachamama promueve este amor por la tierra, agradeciendo, regalando. El día de la tierra pretende que amemos la tierra a través de dar visibilidad a problemas, esto en si mismo podría funcionar pero se ha demostrado que mucha gente se cierra a las emociones negativas, no quieren saber, no va con ellos, prefieren no mirar. Y esto es en mi opinión es el problema de raíz.
Promover el amor real en vez de asustar con los problemas pienso que puede ser mas eficaz.
Celebraría sin pensarlo en día de la Pachamama y le agradecería desde cada poro de mi piel porque de corazón pq siento este amor por ella pero no siento que el día de la tierra (o ninguna de día de) me mueva.
En fin, son pequeños matices.
¿Tu que piensas de esto?
Un abrazo, Llanos
PD: Una de las sugerencias para celebrar el día de la tierra fue plantar. Pienso que cualquier día de la primavera es grandioso para plantar y creo que en todos los colegios deberían ya estar plantando, no dejarlo para un día. De hecho se comienza ya desde el invierno con las preparaciones.
PD2: Estas celebraciones de las que te hablo más arriba hacen la “La rueda del año”. Son celebraciones paganas en las que se celebra la fuerza del sol y los cambios estacionales. Todas estas celebraciones fueron después asimiladas por el cristianismo, así que ya estás celebrándolas.
Foto de portada tomada en las alamedas de El Margen, donde vivimos.
0 comentarios