Emocionadísimos de haber podido visitar y hacer queso de cabra en la quesería Quesos Sierra Crestellina en Casares, Málaga. Según se definen ellos: “una pequeña empresa familiar de ganaderos y elaboradores de queso de cabra de toda la vida. ” Y no podría estar más de acuerdo, hacen queso de cabra artesano riquísimo.

La experiencia de la visita a Quesos Sierra Crestellina ha sido muy bonita. Elaboración de queso, ordeño manual, visita a las instalaciones y lo mejor, meterse con las cabras a tocarlas y sentirlas.

Preguntándole a Nico esta tarde que es lo que más le había gustado me ha confirmado lo que yo sospechaba:  ordeñar =). Yo misma recuerdo cuando era una niña y ordeñé cabras en mi pueblo… esos recuerdos indelebles…. Espero que así sea para Nico también.

Manos de niños con queso fresco

La visita guiada a Quesos Sierra Crestellina

La visita a Quesos Sierra Crestellina ha comenzado a las 9:30 y son puntuales. Nos hemos organizado y milagrosamente hemos llegado a tiempo! Primero hemos puesto el queso a hacerse, esto lleva un rato así que por eso lo inician a primera hora.

Después hemos entrado a ver a las cabras. Aquí hemos podido darles de comer, ver el ordeño con las máquinas y ordeñar manualmente a Lola, la cabra mas dócil de todas.

Este rato ha sido muy chulo, los peques lo han disfrutado mucho, acariciando las cabras, los perros… e impregnándose del olor a establo! Así como de sus gérmenes!

Niños acariciando a cabra

Cabrito

Niños abrazando a un cabrito

Por fin después de la vista la hora mas esperada: la elaboración del queso en la quesería. En el rato que hemos echado con las cabras la leche se ha cuajado, así que hemos escurrido el cuajo y metido la cuajada en los moldes para hacer el queso.

Quizás esto es lo que los peques han disfrutado más, muy manual y muy sensorial. Como no, siempre nos gusta liarla un poquito así que con los gorros!

Niños jugando con gorro en la cara

Niños prensando queso con sus manos

Utensilios para hacer queso en Quesos Sierra Crestellina

Madera antigua tallada

Un poco de historia de Quesos Sierra Crestellina

Estas formas tan bonitas le daban a los quesos antaño la familia de Juan, el cabrero. Hasta que cerraron la frontera iban a venderlos a Gibraltar, en primer lugar porque allí podían venderlos mas caros y segundo porque podían traerse cosas que en un pueblo pequeño de Andalucía era mas difícil conseguir como azúcar, chocolate, café etc… Otros tiempos.

Por último hemos podido disfrutar de la degustación de Quesos de Sierra Crestellina, hora de disfrutar los mayores! Primero el fresco, luego el semi-curado y finalmente el curado. Deliciosos!

Platos de queso preparados en Quesos Sierra Crestellina

Abuela hija y nietos

Hemos ido la familia al completo. Después de la degustación hemos disfrutado nuestro almuerzo a la sombra de un acebuche allí cerquita y con unas vistas espectaculares del valle. Y nos hemos comido un queso claro!

Familia comiendo a la sombra de un acebuche

Datos curiosos sobre la elaboración del queso en Quesos Sierra Crestellina:

  • Para cuajarse la leche debe estar y mantenerse a 38 grados que es la temperatura corporal de la cabra.
  • Hay cuajos vegetales y cuajos animales. El cuajo animal se extrae del estómago de los cabritos. El cuajo vegetal de algunas plantas. Juan usa cuajo vegetal, osea que su queso se considera vegetariano.
  • Las cabras de Juan salen todos los días a pastar al campo, osea es ganadería extensiva.
  • Una cabra Payoya, que son las que tienen en esta quesería, puede dar un litro o litro y medio de leche al día.
  • La cantidad de leche que se necesita para hacer un queso varía según la época del año. En primavera cuando las cabras pastan pasto mas fresco la leche contiene mas agua. En verano pasto mas seco menos agua y más grasa. Por lo tanto en primavera se necesita más leche para hacer la misma cantidad de queso.
  • Las cabras Payoyas y sobre todo este modo de ganadería están en peligro de extinción. No es tan productivo como otros métodos de ganadería y se va perdiendo, por lo tanto es importante apoyarlo. Yendo a la visita y comprando su leche es la mejor manera de hacerlo.

En resumen – Visita a Quesos Sierra Crestellina

Si me preguntáis si recomiendo la visita? Totalmente. Debo de aclarar que este no es un post patrocinado por ellos y que hemos pagado la visita como todo hijo de vecino. Como crítica constructiva que también les he dicho a ellos allí es que hay mucha charla y los peques en estos ratos de charlas se cansan.

El problema es que como el taller es para niños y adultos la parte de la charla es importante para los adultos. Ha habido ratos que Nico me ha pedido irse pero después preguntándole si quiere volver con las cabras y a hacer queso me ha dicho que si 😉 Eso es lo que vale.

Puede también interesarte nuestra visita a las termas de Santa Fe en Granada o el paseo por el Sacromonte con niños. Puedes leer mas sobre nuestros paseos y aventuras aquí.

¿Habéis hecho queso alguna vez  u ordeñado algún animal?

Este blog se nutre de comentarios y de gente que comparta el contenido. Si te ha gustado el post, ¡compártelo!


6 comentarios

launual · junio 20, 2018 a las 5:58 pm

Si!! Lo pasamos muy bien..su que a ratos se hizo pesadillo para los niños, pero gracias a eso aprendimos un montón de cosas. A ver si la semana que viene me acerco a por leche de cabra y hacemos uno aquí!!

    Avatar del usuario

    gorditazz · junio 22, 2018 a las 11:11 pm

    En el pueblo!

Martha Vargas · junio 21, 2018 a las 5:13 pm

Me ha entrado unas ganitas de comer queso! Cuando pasemos por Andalucía iremos! Gracias.

    Avatar del usuario

    gorditazz · junio 21, 2018 a las 10:37 pm

    A ver si es verdad y venis por aqui! :*

Avatar del usuario

gorditazz · junio 28, 2018 a las 3:46 pm

Jajaja! Te imagino llorando por quererte llevar la cabra, con lo que eres con los animales! Gracias por tus palabras, me encanta leerte y que nos sigas. Besacos!! <3

Making cheese! - A mum, a dad, a son... by a big rock · julio 10, 2018 a las 9:36 am

[…] [En español] […]

Deja un comentario

%d