En casa nos preocupamos por reducir la cantidad de plástico, el de un solo uso sobre todo. Una de las cosas que hacemos es beber agua del grifo en vez de embotellada. Como en la casa donde vivimos el agua no es buena nos decidimos por comprar un filtro de agua o filtro purificador.
En este post pretendo hacer ver porque beber agua del grifo es mejor que beber agua embotellada y dar opciones sobre filtros de agua económicos en el mercado.
Veo ahora a mucha gente comprando y bebiendo agua embotellada y me pregunto el porque la gente teniendo agua potable en casa compra agua embotellada. Algunos me dicen que es por el sabor y otros porque no se fían de que el agua sea buena. Eres la rara bebiendo agua del grifo.
Sobre el agua del grifo
Ahora la pregunta del millón, ¿es mas sano y mejor beber agua mineral? Según la mayoría de expertos: no, es puro marketing, aunque hay excepciones en ciertas zonas. Hay bastante información en la red sobre el tema, aquí otro enlace interesante.
El agua mineral embotellada está frecuentemente contaminada con residuos de los plásticos tales como antimonio, bisfenol A e incluso estudios serios han encontrado restos de fármacos y productos de actividad hormonal.
El agua que sale de nuestros grifos es perfectamente potable en la gran mayoría de los sitios. Solo en algunas zonas agrícolas o pueblos muy pequeños sin medios puede que el agua no sea de calidad. Las administraciones están obligadas a informar de la calidad del agua.
Que el agua del grifo sea potable se consigue con un gran coste y esfuerzo por parte de las administraciones. El problema es el sabor que le confieren precisamente los tratamientos de potabilidad.
Por eso, la opción más lógica es que si queremos mejorar el sabor, usemos algún tipo de filtro y eliminar cal en zonas de aguas duras. Los filtros de agua purificadores de carbón activado son perfectos para esto.
Filtros de agua económicos
El mundo de los filtros de agua es inmenso y sobre todo muy lioso. Hay muchos factores a tener en cuenta y muchos productos en el mercado. Los filtros de agua que listo aquí son económicos y fácilmente instalables.
Tengo referencia de ellos por el grupo Zerowaste de facebook donde se habla de este tema y por investigación personal antes de comprarnos nuestro filtro (ver más abajo).
He calculado que una familia estándar gasta alrededor de 120/140 euros al año si compra agua mineral así que solo he incluido filtros purificadores que sean mas baratos que esto.
Con los filtros de agua además tienes agua purificada para cocinar, tés, cafés etc… Y no hay que cargar botellas ni deshacerse de los contenedores.
Estos filtros de agua son de carbón activado, purifican el agua y eliminan residuos, cloro, metales pesados… El carbón activado alcaliniza el agua y eliminan patógenos, aunque no al 100%.
Son para utilizar con agua de grifo potable y mejorar sabor y pureza. Todas las personas del grupo que he preguntado dicen que el agua esta mucho más rica.
Filtro EcoPro de TAPP Water
-
- TAPP: en los grupos zerowaste que sigo son los más populares y tienen muy buena reputación. Los sistemas de filtrado EcoPro de TAPP Water se instalan en el grifo cómodamente y purifican el agua filtrándola al instante. Eliminan impurezas, cal, pesticidas, compuestos volátiles y cancerígenos… Aquí tenéis un enlace a las preguntas frecuentes . Hay que comprar el contenedor del filtro purificador para instalarlo al grifo, en este se meten los filtros. Los filtros hay que cambiarlos cada 3 meses. Tiene planes anuales de pago con 4 filtros que duran un año por un precio muy razonable. Es una empresa española. Según su página web los filtros se diseñan en España pero se fabrican Taiwan.
Filtros Dropson
- Filtros dropson. Es un filtro de agua que se instala al grifo y purifica el agua al instante. Es como una lata de refresco. El límite es 3 meses o 300 litros. Son unos 16 euros por filtro. Elimina el cloro, productos químicos, metales pesados y partículas orgánicas… Osea que alrededor de 65 euros al año, ahorras dinero y plástico. Más información técnica sobre el filtro aquí. El filtro es 100% natural, compuesto por: micro fibra vegetal, carbón activado micronizado y agentes antibacterianos de origen orgánico sin químicos. Filtros Dropson son una empresa española y los filtros se producen en Alicante, con materias primas nacionales.
Filtros Doulton
- Filtros British Berkefeld y Doulton.
Esta empresa produce varios tipos de filtros de agua. Unos para instalar encima de la encimera, otros debajo y otros por gravedad. Aquí voy a hablar de los de encima de la encimera y los de gravedad ya que nos parece importante que sean fácilmente portátiles. Los de encimera se instalan en unos minutos y quedan al lado del grifo, ofrecen 300litros a la hora de agua y los hay de acero o de plástico, varia el precio por esto(150 a 220 euros). El filtro de dentro se cambia cada 12/24 meses dependiendo del uso. Estos filtros usan cerámica y carbón activado. Cuestan unos 40euros por filtro. El de gravedad es un contenedor que se llena y cae a otro contenedor filtrándose. Igual los filtros hay que cambiarlos cada cierto tiempo. Este es muy parecido al filtro purificador de agua que tenemos nosotros (ver abajo). Eliminan cal, metales pesados, cloro y resto de residuos. Es una empresa británica y los filtros se producen en UK.
Binchotan
- KISHU Binchotan.
No es un filtro de agua en si mismo. Es un palo de carbón activo, tradicionalmente usado en Japón. Se mete dentro de las botellas para purificar el agua. Purifica y mineraliza para obtener agua limpia y de alta calidad. Son como unos 12 euros y dura unos 3 meses. El único inconveniente que le veo es que hay que dejarlo unas 4 horas como mínimo actuar así que esto te limita. Es 100% biodegradable y proviene de bosques sostenibles. Alcaliniza el agua así que también mata patógenos que no pueden vivir en un ph alto.
Sistemas de osmósis
- Osmósis: la osmósis es una tecnología de purificación del agua que utiliza una membrana semipermeable para eliminar iones, moléculas y partículas más grandes en el agua potable. Se suelen instalar al grifo y producen agua al instante. Los sistemas de osmósis a mi no me convencen porque derrochan agua y además son más caros. Si queréis de todas formas mirar opciones y hacer una inversión mas grande podéis mirar en Internet hay mucha información.
Nuestro filtro
La casa donde vivimos desde hace 4 años tiene agua de pozo. Al ser agua de pozo no viene tratada así que es muy probable que tenga patógenos. Empezamos a beber agua embotellada pero no nos convencía, ni por salud ni por ecología.
En nuestro camino al zerowaste necesitabamos otra solución. El caso es que decidimos investigar y comprar un filtro de agua purificador. Después de investigar nos decidimos por la marca Berkey.
Es un filtro por gravedad de 8 litros de acero inoxidable, dura toda una vida. Los filtros son de carbón y filtran exceso de minerales, cal, metales pesados, petroleros, aceites y sobre todo patógenos.
En teoría puedes coger agua de un estanque filtrarla y beberla sin riesgo. La manera en que mata los patógenos es subiendo la alcalinidad así los patógenos no son capaces de vivir en un ambiente alcalino.
Enlazo aquí los resultados de los análisis del agua filtrada. Además el agua esta muy rica, a ver, no es beber agua de manantial pero la verdad que para ser agua filtrada está muy rica.
La inversión inicial es el contenedor mas los filtros y cuestan al momento de escribir 295 euros. Los tubos de filtrado duran 11 años. Calculamos que gastábamos 120euros/año en agua mineral así que lo amortizamos en 2/3 años. Además la comodidad de no tener que estar cargando bidones de agua embotellada no tiene precio.
A los 11 años hay que cambiar los filtros, esto son alrededor de ciento y pico euros así que en otro año o dos se amortiza de nuevo. Ahorramos dinero y plástico y ganamos en salud.
En resumen
La mejor opción si en tu cuidad/pueblo el agua es buena es simplemente beber agua del grifo sin más.
Si el sabor del agua no te gusta o dudas de la calidad la segunda mejor opción es un filtro de agua o filtro purificador de agua de los de arriba para filtrar el agua tratada de tu grifo. El sabor mejora y tu te quedas más tranquilo/a con lo que bebes.
Si tienes un manantial de agua buena cerca otra opción es hacerte con vasijas de cristal beber de ahí. Esta es la solución de mi hermana.
Aquí hay una lista de fuentes de Andalucía, antes de beber mejor informarse con los locales sobre la potabilidad (idea cogida del blog de Terapías naturales de María).
He de decir también que en España, por desgracia, no hay una legislación especifica sobre filtros de agua.
En realidad los filtros purificadores de carbón se llevan usando mucho tiempo y se sabe de la eficacia, otra cosa es las nuevas técnicas con que se fabrican (hay técnicas químicas y térmicas) si el plástico usado es alimenticio y otros factores…
Nos tenemos que creer lo que los fabricantes nos digan o comprar alguno de un país con legislación en el tema. Hay empresas serias que hacen los estudios (SGS es una de ellas) pero hay que asegurarse de que estén hechos. Otro factor importante son las pruebas de migración que deberíamos también comprobar (que añade el filtro al agua filtrada?).
La huella ecológica de los filtros
Por último quería añadir que todo, hasta los filtros de agua tienen un impacto ecológico. Estos filtros purificadores hay que producirlos, transportarlos y deshacerse de ellos.
Las opciones que he dado arriba son de carbón activado osea son materiales naturales y los fabricantes aseguran que no usan químicos en el proceso (activación térmica).
Referencias e información de interés sobre el tema de la calidad del agua del grifo
Estudio sobre la calidad del agua en España en 2014. La población de referencia del informe es el 88% de la población censada en 2014, correspondiente a los municipios dados de alta en el SINAC. El porcentaje de potabilidad esta en el 93% de media.
Año 2014: https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/docs/Inf_Cache_2014.pdf
Año 2015: https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/docs/2015_Inf_ACH_Acc.pdf
Calidad del agua – Ranking en España
Este post contiene algunos enlaces afiliados. No te recomendaría nada que no conozca y sepa que funciona con una responsabilidad medioambiental.
Quizás te interese: donde comprar ropa de segunda mano en buenas condiciones ó listado de productos de limpieza ecológicos. Si quieres leer más posts sobre temas de ecología y reducción de tu impacto en mi blog puedes verlos aquí.
Me interesa tu opinión. ¿Tienes o has usado alguno de estos filtros? ¿Cómo te ha ido? ¿Conoces alguna otra opción buena y económica?
Este blog se nutre de comentarios y de gente que comparta el contenido. Si te ha gustado el post, ¡compártelo!
6 comentarios
gorditazz · agosto 14, 2018 a las 11:54 pm
Añado que María, una querida amiga mía ya escribió sobre el tema hace tiempo y su post es muy interesante: https://terapiasnaturalesmaria.blogspot.com/2012/08/razones-para-no-comprar-agua-embotellada.html
Eleonora Arnaiz · agosto 15, 2018 a las 12:32 am
Estupendo post! Muy útil!
Rocio · agosto 22, 2018 a las 6:31 pm
Gracias por el artículo! Una mini-aclaración: TAPP Water es una empresa española 🙂
gorditazz · agosto 24, 2018 a las 8:40 pm
Tienes razón Rocio, estan en Barcelona. Aunque los filtros los hacen en Taiwan por lo que pone en su pagina web: https://tappwater.co/es/nosotros/ no se de donde saque que eran americanos… Actualizo el post ahora mismo. Una pena que los filtros vengan de Taiwan porque hay muchos kilometros de viaje
Nadia · marzo 25, 2019 a las 8:16 pm
Me encanta este blog! Muchas gracias por toda vuestra info….tenía una pregunta respecto de los purificadores-filtros: este vuestro filtro Berkley es para toda la casa? Si no es así sabéis alguno que por este precio más menos sea para instalar en la entrada de agua de toda la vivienda? Gracias de antemano!
penguinminttriton98128Jordi · febrero 9, 2021 a las 9:06 pm
Hola! Nosotros hemos empezado a traer los filtros de Tapp water a Canarias, pues no llegaban antes. Nosotros lo teníamos gracias a viajar a Barcelona de tanto en tanto.
https://miaguasostenible.com/