Zero waste significa residuo cero, osea no producir residuos. En el mundo en que vivimos es muy, muy difícil. Aunque si puedes reducir la cantidad. Con esta guía pretendo dar algunas ideas de cosas que hacemos y usamos en casa para reducir nuestros residuos.

Creo que la sociedad tiene que ir asumiendo estos cambios y dentro de poco se verá normal no usar platos de usar y tirar en picnics, ir a comprar con tus bolsas y recipientes, cdevolver los cascos y envases a los súper, compostar, decir que no al plástico de usar y tirar, etc…  igual que se ve normal que no se fume en bares o cines y antes era lo habitual.

Bodegón con objetos zero waste lfa, jabón natural, botes de cristal, vasos de picnic reutilizables, bolsas de tela, cepillos de dientes de bambu

Podemos esperar que inventen un material mágico que tenga impacto mínimo de producción y que sea biodegradable. Llegará… esperemos. Pero hasta entonces creo que hay muchas cosas y hábitos sencillos que disminuirían nuestra producción de residuos y muchas no son difíciles ni caras.

Nosotros en casa reciclamos pero se que el reciclaje no es la solución a los problemas de residuos del mundo. Además curiosamente las productoras de plástico y los que lo reciclan son los mismos. Y no les interesa el cambio porque se están forrando.

Se habla siempre de las tres Rs: reducir, reusar y reciclar. Siempre en este orden. Aquí hablamos de la primera R, reducir. Hoy quiero ir un poco mas a fondo con el #zerowaste para no quedarse en llevar tu bolsa al supermercado cuando vayas. Hay mucho más…

Los enlaces de este post NO son afiliados. Comparto y doy información sobre productos que nos van bien. No gano nada con esta lista, es mi granito de arena. Si quieres colaborar con este blog, vendo unas camisetas muy bonitas 😀

Cero residuos en la compra

Tupers de plástico y de bambu

La compra es siempre lo que más plásticos y residuos produce. Una manera de reducir bolsas y embalajes es comprar en pequeños negocios y llevarte tus propios recipientes/bolsas a la compra.

En muchas ciudades ya hay sitios donde comprar a granel usando tu propios recipientes. Aquí en la zona, en Jimena de la frontera, está La Raíz donde tienen muchas cosas a granel y a muy buen precio. Hablo de cosas tipo: legumbres, pasta, harinas, arroz etc…

  • Bolsa de la compra de tela. Duran más que las de plástico, son más bonitas y se cuelgan tipo bolso.

Bolsas de tela y mallas de la compra reutilizables

Calabacines dentro de un amalla hecha bolsa

Bolsas de malla reutilizables

  • Envases ó túpers de plástico o fibra de bambú u otro material reutilizable para la pescadería, carnicería, etc… Te sorprenderá la buena aceptación que tiene esto entre los tenderos. Quizás al principio se líen o se olviden. Me ha pasado, pero lo hacen encantados y siempre se comenta el tema 😀
  • Las compras en internet producen muchos residuos: los paquetes. Siempre que  puedas evitalo, compra en tiendas en vez de en internet.

Reducir residuos en la cocina

  • En cuanto al los utensilios lo suyo es hacerse con sartenes y ollas de buena calidad que duren “toda la vida”. La mayoría de sartenes y ollas baratas duran poco y acabamos tirándolas (vida programada muy corta). Esto es en general también con los electrodomésticos y aparatos de cocina.
  • Para conservar y guardar alimentos usar contenedores reutilizables y si pueden ser de cristal. Se pueden reusar frascos de verdura o tomate o tener fuentes o recipientes. Algo tan sencillo como un plato para cubrir otro. Usa lo que ya tienes aunque sea de plástico. Si tienes que comprar puedes mirar fuentes/túpers de vidrio que para llevar no son muy aconsejables pero para la casa es lo mejor. Nosotros también reusamos todo tipo de envases de plástico en los que compramos la comida siempre que la comida vaya en frío.
  • Compostar. Informate porque ya hay cuidades que se llevan por separado los residuos orgánicos para compostar: contenedor marrón. Si tienes jardín en un rincón del jardín. Si vives en un piso también se puede. Yo tengo compostera de lombrices en la terraza desde hace muchos años. Para entender cómo funciona el compostaje y hacer un experimento te propongo esto.

Zero waste para llevar

Bolsas para bocadillos con calaveras y rosas

Botellas de acero y cristal

  • Eliminar el uso de pajitas o usarlas reutilizables. Las hay de acero y también de papel. Supongo que muchos ya habréis visto el video de la tortuga con la pajita en la nariz no?
  • Para picnics o comidas en el campo: hay vajilla reutilizable de plástico o fibra de bambú.  Cada uno se puede llevar los suyos. Yo tengo algunos vasos y platos que me llevo a los picnics y utilizo para los cumpleaños. Me los traigo sucios y los lavo en casa luego si, pero bueno es poco esfuerzo lo que lleva lavarlos. Si tienes lavavajillas además el esfuerzo es mínimo. Como última opción los hay compostables también.

Foto con platos y vasos reutilizables de plastico y fibra de bambu

Platos y vasos reutilizables que tengo para cumpleaños y picnics. Mezcla de plástico y fibra de bambú. Si alguien necesita ¡puedo prestarlos! 😀

Cero residuos en el baño

El baño quizás es de los sitios más difíciles de eliminar botes y residuos pero hay cosas que se puede hacer. La regla de oro es utilizar biológico siempre que se pueda.

Cepillos de dientes de babu, lufa y jabón de castilla

  • Jabón en pastilla en vez de liquido para manos y ducha. Cada vez menos en los súpers y sólo encuentras perfumados. Es increíble… volvamos a las pastillas de jabón por favor, es un sinsentido. Si te importan los orangutanes y el espolio de selvas mira que no tenga aceite de palma. Yo lo suelo comprar en herbolario la verdad, el jabón no es caro y no me importa pagar un poquito más. El de coco de jabones Beltran es de mis favoritos, sin olor o olor suave a lavanda y ecológico. Vienen en pastilla grande que troceo. Vale para manos, ropa y limpieza general. También me he traído jabón del pueblo hecho por mi tía de aceite reusado y estoy encantada.
  • Champú en pastillas. Aquí un articulo del National Geographic Society sobre el tema.  Yo tengo uno de albaricoque de la marca Funky Soap que va muy bien y dura una eternidad.  En lush los tienen y dan ganas de comérselos ><.  En Sin plásticos tienen unos cuantos tambiénLorena, amiga del blog recomienda Kia Ora. Si vivís por el Campo de Gibraltar La Caléndula en Algeciras también los tiene.
  • Sistema no-poo. Es lavarse el pelo con bicarbonato disuelto en agua en vez de champú. Te sorprenderas del resultado!
  • Las cremas son muy personales. Yo llevo tiempo usando aceite de coco ó de oliva como crema de la cara y cuerpo que me va muy bien pero se que no a todas las pieles les va esto. El aceite de coco viene en bote de cristal que después reuso en la cocina. Lo hay en herbolarios, Aldi, Mercadona… También hay cremas solidas. Si preferís podéis hacerla vosotros, en este post doy una receta facilísima.
  • Para el afeitado se puede tener maquinilla de afeitar de acero inoxidable ó eléctrica y después las cuchillas. Que yo sepa las cuchillas no se pueden reciclar así que irían a la basura pero es menos residuo que usar las de plástico. La espuma de afeitado se hace con un poco de jabón de pastilla.
  • Cepillos de dientes de bambú en vez de plástico. Espero que esto entre en los supermercados pronto y que bajen de precio en breve. En ebay y amazon ya los hay. Las cerdas siguen siendo de plástico, estas hay que sacarlas antes de compostar o quemar los palitos (son geniales para prender la barbacoa!).
  • Alargar la vida de los cepillos de dientes. A mi un cepillo de dientes me dura más de tres meses. Me cepillo suave para no destrozarme los dientes y para cuidarlo y lo higienizo de vez en cuando con un poco de jabón vinagre.

Nico jugando con los cepillos de bambú

  • En el Carrefour venden papel higiénico reciclado. No es un papel de buena calidad, es fino y se rompe. Nosotros es el que usamos ahora porque el Aldi que si lo traía bueno, lo ha dejado de traer.
  • De todas formas hay vida después del papel higiénico. En Asia por ejemplo no se usa, se usa agua. Hay gente que usa el bidé. Hay grifos para echarse un chorro de agua y lavarse. Se puede tener una botellita con chorro y luego una toalla o unas toallitas lavables hechas caseras de toallas viejas. En casa hacemos una mezcla de toallitas lavables, agua y papel. Así hemos reducido bastante lo que usamos, aunque para las heces lo seguimos usando.
  • Para los dientes no he encontrado alternativa zero waste con flúor. Con los dientes no nos la jugamos y usamos la normal del súper que viene en bote y con flúor. Hay gente que se los lava con arcilla o hace su propia pasta con bicarbonato. En lush tienen dentífricos y enjuagues en pastilla pero sin flúor.
  • El desodorante. Aquí tienes 3 ideas de desodorantes caseros zero waste hechos con limón, aceite y aceites esenciales.
  • Toallitas para higiene personal o de los bebes se puede hacer fácilmente lavables. Aquí un post de como hacerlo. También se pueden usar como papel higiénico si las cortas pequeñas.
  • Para la regla la copa menstrual y/o compresas lavables de tela. Yo llevo muchos años usando la MoonCup. Era la única que había hace 10/11 años que la compré y la recomiendo. Siempre sigue las instrucciones de cuidado y lavado.
  • Compresas lavables que sean de algodón si puede ser biológico. Se aclaran un poco y a la lavadora. Las hay preciosas. Mis favoritas son las de una artesana de Granada Natali Cifuentes de Enlunhada.

Compresas de telas de colores

Limpieza zero waste

En limpieza la opción zero waste es usar jabón de pastilla,jabón de castilla o jabón natural.

Nosotros usamos el de coco de jabones Beltran (aunque más para el cuerpo que para limpiar) y ahora el casero del pueblo que me ha dado mi tía.

También puedes hacerte tu propio detenerte de cascaras de cítricos, receta aquí. Yo es lo que uso para la suelo, el baño y las superficies.

Para la ropa y la lavadora te puedes hacer tu propio detergente de hiedra casero. Sólo necesitas un poco de hiedra y agua y es sorprendentemente efectivo!!

Se pueden usar cepillos de madera y estropajo de lufa. La lufa la he probado para la vajilla hace poco y lava bastante bien, hace bien espuma y dura mucho. Se pueden cocer si quieres matas la bacteria.

Sobre productos de limpieza ecológicos escribí un post hace unos meses aunque en ese post las opciones no son zero waste.

Estropajos de lufa y jabón natural

Transporte cero residuos

Bastante obvio, la idea es coger menos el coche y caminar, coger el autobús ó montar en bici. Además ahorras dinero y ganas en salud y bienestar. En este post te cuento trucos e ideas para coger más la bici con niños.

Mujer y niño en un bici. Rel niños esta sentado en una silla especial entre las piernas

Ropa y calzado de segunda mano

Además de las tiendas de barrio de ONGs que tienen ropa y cosas de segunda mano, en internet están surgiendo tiendas con ropa de segunda mano de calidad. En este post hay un listado bastante completo de opciones.

Libros de segunda mano

Libros de segunda mano son fáciles de encontrar en mercadillos y tiendas de ONGs.

Yo compro mis libros de segunda mano en Iberlibro*. No solo estas comprando de segunda mano, consiguiendo precios reducidos pero también apoyas a pequeñas librerías! Si quieres segunda mano asegurate de que escoger libros usados en las opciones de búsqueda.

*Enlace afiliado, si tu compras por medio de ese enlace yo me llevo una pequeña comisión, todos ganamos. Comprando por medio de Iberlibro apoyas a pequeñas librerías en vez de al gran monstruo.

La vida sin bolsas de plástico

Una cosa que ocurre cuando dejas de traer bolsas de plástico a casa es que te quedas sin ellas. A veces se echan de menos la verdad… Para nosotros el mayor inconveniente ha sido para tirar la basura que aunque poca porque reciclamos y compostamos hay que tirarla en bolsa por salud pública.

Siempre puedes comprar bolsas de basura aunque parece un poco ilógico después de todo esto. También usar alguna bolsa en tus compras, a veces vas a comprar sin bolsa porque no lo has programado.

En en Mercadona venden bolsas compostables para la basura, esta es otra opción.

Para el reciclaje usamos una bolsa reutilizable que se trae y se lava después de vaciar el reciclaje (ni el vidrio, ni los envases, ni el papel tienen que ir en bolsa en el contendor, pueden ir sueltos).

Otros consejos zero waste

Lo ideal es no intentarlo todo a la vez pero ir investigando opciones e ir introduciendo cambios poco a poco. Algunos cuestan más y otros son súper sencillos.

Una vez que se normalizan te parece hasta raro volver a lo anterior. En cualquier caso con tomar consciencia y analizar en tu casa donde se producen más residuos y cómo reducirlo ya es un paso. Entrar en alguna comunidad activa de zerowasters ¡te puede dar muchas ideas también!

Aquí tienes un post de como reducir residuos en los regalos de Navidad y aqui varias manualidades o actividades con niños cero residuos.

Para que no se alargue más no he hablado de ropa, ni del compostaje, cremas solares… Esperar más posts sobre el tema. Si queréis saber mas de como hacemos zerowaste en casa, podéis mirar aquí.

Quizás te interese: ideas de regalos cero residuos ó si quieres eliminar el plástico de tu agua, esta guía de filtros económicos y fáciles de instalar puede ayudarte.

¿Qué haces para reducir residuos? ¿Piensas que llegaremos a tener una sociedad que no sea de usar y tirar?

Este blog se nutre de comentarios y de gente que comparta el contenido. Si te ha gustado el post, ¡compártelo!


15 comentarios

Estefanía · septiembre 11, 2018 a las 5:13 pm

Buenísimo! Cada día un poquito más zero waste. Es cuestión de tiempo, ganas y compromiso. Me apunto a muchos de tus consejos!!!

    Avatar del usuario

    gorditazz · septiembre 11, 2018 a las 6:30 pm

    Si, eso es Estefanía, cada día un poquito más! <3

Avatar del usuario

gorditazz · septiembre 11, 2018 a las 6:32 pm

Me alegro de haberos dado alguna idea! Yo se que vosotros ya estabais en esto jeje. Abrazo!

Raquel · septiembre 12, 2018 a las 3:51 pm

Gracias!!!. En casa también introduciéndonos en zerowaste/minimalismo. Lush en la calendula genial y La Raíz no la conocía, gracias!

    Avatar del usuario

    gorditazz · septiembre 12, 2018 a las 4:18 pm

    No sabía que se lo conocia como minimalismo también 😀 Gracias por tus palabras. Abrazo!

    Avatar del usuario

    gorditazz · septiembre 12, 2018 a las 4:39 pm

    Hola Raquel, en la Calendula se que tienen champu en pastilla aunque creo que no es lush. Lush creo que no hay por la zona que yo sepa, a ver si alguien me corrige. Un beso!

Irene · septiembre 29, 2018 a las 5:47 am

Me encanta!! Muy buenas ideas. Me apunto unas cuantas que todavía no hago. Gracias!

    Avatar del usuario

    gorditazz · septiembre 29, 2018 a las 10:54 pm

    Gracias Irene!!

Laia · enero 22, 2020 a las 6:18 pm

Acabo de descubrir tu blog y me encanta! Me independicé hace poco y me di cuenta de lo mucho que lleno la basura de plástico inútilmente! Acabo de empezar a introducir el zero waste en mi casa y aunque me está costando en algunos ámbitos me encantan todas tus recomendaciones, lo haces mucho más fácil! Gracias 🙂

    Avatar del usuario

    llanos · enero 23, 2020 a las 7:59 am

    Hola Laia!! Enhorabuena por haber empezado el cambio! Nos queda muuucho camino a todas y todos pero lo importante es empezar. Un abrazo y gracias por tus palabras, valen mucho!

Agustín · marzo 17, 2021 a las 12:43 pm

¡Hola! Muy buena información, me ha servido de mucho. Aquí dejo para quien este interesado un link sobre botellas de agua de acero inoxidable que me ha despejado algunas dudas respecto a precios y otras cuestiones. ¡Saludos!

https://probamos.es/mejor-botella-acero-inoxidable/

Filtros de agua económicos - A rock by family diaries · octubre 1, 2018 a las 10:58 am

[…] a beber agua embotellada pero no nos convencía, ni por salud ni por ecología. En nuestro camino al zerowaste necesitabamos otra solución. El caso es que decidimos investigar y comprar un filtro. Después de […]

Productos de limpieza ecológicos - A rock by family diaries · octubre 15, 2018 a las 7:40 pm

[…] Como digo arriba este post lista productos de limpieza ecológicos pero no “zero waste”. Todos los productos listados vienen en botellas de plástico y en realidad es un producto para cada uso. Desde que escribí este blog en verano mis hábitos de limpieza han ido cambiando hacia el minimalismo o zero waste. Ahora para limpiar, en su mayoría uso jabón en pastilla, nanas y lufa. Si queréis saber más sobre mi viaje al minimalismo y como lo hacemos en casa podéis ver la categoría “zero waste“. Aquí un post completo sobre el tema “zero waste” […]

Receta fácil de crema hidratante casera · enero 9, 2019 a las 10:51 pm

[…] te interese: receta de deterente casero de naranja y citricos ó guía al zero waste o cero residuos. Para ver más posts sobre productos ecológicos/zerowaste puedes hacerlo […]

Detergente ecológico casero de naranja y cítricos · febrero 1, 2019 a las 8:52 am

[…] te interese nuestra guía al zero waste (zero residuos) ó este post sobre productos de limpieza ecológicos en los principales supermercados Para ver más […]

Deja un comentario

%d