Se acerca el cumple de Nico así que he empezado a planear la fiesta. El año pasado ya hice un peglobosqueño esfuerzo porque la fiesta fuera un poco más ecológica y sostenible. Este año quiero llevarlo un poco más allá y hacerle una fiesta cumpleaños ecológica y cero residuos. Os comparto algunas ideas.

Los regalos en una fiesta cumpleaños ecológica
Los regalos es sin duda lo que más residuos e impacto produce. Algún año me he juntado con una cantidad de regalos exagerada. Así como todos sus envoltorios. Os suena verdad?
Cuando voy a otros cumples lo veo. Montañas de regalos que puede que ni lleguen a usar o usarán poquísimo. No le veo sentido y no quiero educar a mi hijo así.
Para una fiesta cumpleaños ecológica, sostenible y cero residuos le puedes pedir a los invitados:
- Que no traigan regalo. Perfecto, sin compromiso. Que vengan es lo más importante. Lo que queremos son nuestros amigos!
- Puedes pedir que se junten para hacer un regalo más grande entre varias familias de algo que venga bien. Por ejemplo: mis amigas se juntaron para regalar una bici a un amiguito del grupo. O mi sobrino tuvo un arenero de madera desmontable + la arena en otro cumple del grupete de amigos invitados.
- Regalos de segunda mano.
- Que el regalo sea hecho por ellos.
- Regalar una actividad para hacer el cumple más molón. Una cosa que yo regalo mucho es el pintacaras. Me llevo las pinturas y a pintarles en la fiesta. Otras cosas pueden ser pompas gigantes, plastilina casera o alguna masa sensorial, algún juego de encontrar el tesoro para más mayores, geolocalización, etc…
- Experiencias: excursiones especiales o alguna vista a algún sitio. Por ejemplo un regalazo seria ir en barco a ver los cetáceos del Estrecho. Ecolocaliza organiza excursiones eventuales aquí en La Línea.
- Caso extremo de que de verdad quieran regalar y no hayan podido adaptarse a lo de arriba: un libro ó material para manualidades.
No vamos a echar a nadie del cumple si compran un juguete nuevo pero si sugieres estas cosas seguramente no te juntes con una montaña de regalos pequeños.
Los envoltorios puedes sugerir que sean también caseros pero en realidad después de todo esto lo hacen sin que se lo pidas ><.
Este post lo escribí para los regalos de navidad cero residuos pero muchas ideas se pueden aplicar a los regalos de cumpleaños.

¿Regalo para los invitados?
Nosotros no regalamos nada a ningún invitado en la fiesta. No es una boda, la verdad no veo necesidad de que la gente de regalos para un cumple.
Si aún así quieres hacerlo algunas ideas de regalos para dar cero residuos:
- Varitas mágicas hechas con palos y flores ó aromaticas. Les puedes poner los materiales para hacerselas ellos.
- Espadas hechas de palo.
- Bombas de semillas. Ellos mismos las pueden hacer con tierra y semillas que les pongas. Se las llevan para tirar en descampados, solares, jardines abandonados etc. Algunas semillas que puedes poner son de amapolas o de algarrobos.
- Conchas decoradas por ejemplo para collares. Les puedes poner las conchas y que las pinten ellos o hacerlas vosotros los días de antes.
- Stickman, igual, les puedes poner los palos y lana para hacerlos ellos o hacerlos por adelantado. Encuentra palos con horquilla los días que vayas al campo.

- Tiestos pequeños con alguna planta especial para tí. Nosotros hemos regalado de asclepia por las mariposas monarcas. A la mariposa Machaon le gusta el hinojo, podría ser otra idea. También se pueden regalar suculentas o aromáticas. Las puedes cultivas tu desde semilla unos meses antes con los peques.

- También puedes ponerles tiestos para pintar en el cumple y que se lo llenen de tierra y alguna semilla para que germinen y cuiden.
La comida en una fiesta de cumpleaños sostenible
Para reducir el impacto de lo que comamos en la fiesta mejor que sea sencillo, de temporada, cocinado en casa siempre que puedas y con poca carne. La carne y productos animales de producción industrial (que es la gran mayoría de lo que hay en el mercado) generan muchos residuos en forma de purines y el impacto de la producción es muy alto.
No hace falta ir hasta el veganismo pero reducir el consumo de carne es importante si queremos luchar contra el cambio climático. Una dieta “climatarian” puede ser un buen equilibrio.
Puedes hacer cosas el día anterior sencillas y que se comen bien.
- Pizza, fría si, se la comen igual de bien.
- Tortilla, un clásico.
- Mini hamburguesas de legumbres en bollitos pequeños.
- Quiche. La masa quebrada es muy fácil de hacer si tienes robot de cocina. Tanto la pizza, la tortilla y la chiche la puedes hacer el día anterior.
- Hummus con crudites de zanahoría y pimiento.
- Un bol de fruta de temporada.
- Un bol de frutos secos y pasas. Compradas a granel mejor pero sino envases grandes.
- Galletas caseras. Hechas el día de antes o incluso un par de días.
- Magdalenas caseras o cupcakes. Los papeles se pueden compostar.
- Para beber: licuados de frutas. En la batidora se hacen en 0 coma. Fruta, agua, (opcional) azúcar y a batir.
- Limonada casera. Si tenéis robot de cocina se puede hacer con los limones enteros, no hay que exprimir. 2 o 3 limones por litro de agua y endulzar a gusto (80grm de azúcar ya queda bien dulce). Todo al bol y batir fuerte un 1 minuto.

Las realfooders que nos den más ideas en comentarios porfi 😀
La decoración en una fiesta cumpleaños ecológica y cero residuos
Esto dependerá mucho de si vais a tematizar la fiesta. Yo soy naturalmente minimalista y la verdad que en plan tema no me he esmerado mucho nunca.
Nuestra decoración de la fiesta es una banderilla de papel de colores y otra de yute que llevo usando desde su la primera fiesta de cumple. Otros años he incluido globos pero este año no los voy a poner.
Los globos no son reciclables, les encantan lo reconozco. Todas sabemos que a les encantan pero se puede tener una fiesta sin ellos, son completamente prescindibles.
Si es verano puedes hacer guerra de agua con pompones de lana empapados en cubos o barreños en vez de globos.
En los bazares de barrio se encuentran las banderillas de yute o las puedes hacer tu también. También se puede hacer confeti de hojas secas con una perforadora, los peques les encantará ayudarte y luego tirarlo.

Si quieres tematizar puedes decorar los vasos con las fotos de sus personajes favoritos con imprimibles o poner algún póster.
También puedes dibujar tu misma con rotulador los personajes o logos, o una carita de un animal etc.. en vasos o globos.
Vajilla en un cumpleaños sostenible y cero residuos
Evita la vajilla de plástico de un sólo uso. Yo he ido comprando y recopilando de plástico duro que se puede lavar y ya tengo unos cuantos de los últimos años. Cada cumple añado algo.

Los vasos algunos los compre y otros los he ido salvando de festivales y demás. Voy lavando y guardando si son de plástico medio duro.
También tengo unas jarras de cristal con pajitas que compre para los peques. Estos se encuentran por un euro cada uno en tiendas de decoración y les encantan 😀
Hay que recoger y fregar despues si, pero en cumples siempre hay ayuda, esta la familia y demás. No te lo cargues todo, pide ayuda.
Si el evento es en el campo o en un parque los platos se puede traer sucios en una bolsa y al lavaplatos.
La tarta y las velas
La tarta la puedes hacer tu pero claro el tema decoración es complicado. Yo la verdad que suelo encargarla porque la repostería avanzada no es lo mio.
Si la vais a comprar y vivís en la zona del Campo de Gibraltar: recomiendo GastroCook en Castellar que usan ingredientes ecológicos e integrales y si quieres te puedes llevar tu propio envase.
Buscar en vuestra zona puede que haya pastelerías pequeñas que os hagan la tarta al gusto y con más consciencia ecológica.
Si te la traes en caja de cartón puedes romper la caja para usarla como platos para la tarta. No es ideal pero es reusar.
También puedes guardar la caja para otros años 😀
No se los vuestros pero mi peque las tartas hiper dulces no se las come. Soplar las velas en cupcakes hechos en casa podría ser una opción. Y los papelitos de los cupcakes se compostan!

Las velas las hay de cera natural y en envoltorio de cartón si no quieres usar velas sintéticas. Aquí hay unas pero en internet habrá muchas más.
Juegos o entretenimiento para un cumpleaños ecológico
Si estas en un local donde haya parque de bolas o castillo inflable ya están servidos. Si estas en parque, campo, jardín etc… y quieres poner entretenimiento:
- Masas sensoriales: plastilina casera es muy buena opción
- Pompas gigantes
- Bombas de semillas
- Busca el tesoro
- Cajas de cartón! Sonia de @mamapoetisa en IG celebró asi el primer cumple de su peque. Maravilloso <3

- Palos con tiras de tela de raso amarrada. Simulan las tiras de gimnasia rítmica.
- Baritas mágicas hechas con palos.
- Pintura de cuerpo hecha con arcilla: @tikatonga en Instagram. Ingredientes: arcilla blanca en polvo, agua, tizas de colores (hay que picarlas hasta hacerlas polvo) y colorante alimentario (opcional).

- Caja de disfraces si tienes.
- Hamacas y columpios para instalar en los arboles. No hace mucho en el cumple de una amiga monté esta yincana colgante de los árboles (algarrobos). Eran 2 hamacas, un par de columpios y varias cuerdas. Lo pasaron bomba pero además se llevaron una sesión terapéutica.



Regala libros infantiles y juveniles de segunda mano
Yo compro mis libros infantiles de segunda mano en Iberlibro. No solo sabes que estas comprando de segunda mano, consiguiendo precios reducidos pero también apoyas a pequeñas librerías!
Libros Infantil y Juvenil en Iberlibro aquí*. Si quieres segunda mano asegurate de que escoger libros usados en las opciones de búsqueda.
*Enlace afiliado, si tu compras por medio de ese enlace yo me llevo una pequeña comisión, todos ganamos. Comprando por medio de Iberlibro apoyas a pequeñas librerías en vez de al gran monstruo.
Puede que te interese: 20 ideas de manualidades de bajo impacto ó si quieres eliminar el plástico de tu agua, esta guía de filtros económicos y fáciles de instalar puede ayudarte.
¿Que mas sugerencias tenéis para un cumpleaños de bajo impacto?
10 comentarios
Estefanía · mayo 13, 2019 a las 1:10 pm
Magnífico post y MUY útil.
llanos · mayo 13, 2019 a las 4:39 pm
Gracias Estefanía! <3
llanos · mayo 16, 2019 a las 2:45 pm
He incluido Ecolocaliza como regalazo de experiencia a ver los cetáceos! <3
Patricia · mayo 13, 2019 a las 1:26 pm
Confetti hecho por las criaturicas con hojas secas recogidas del suelo y una perforadora. 🙂
llanos · mayo 13, 2019 a las 4:38 pm
Genial idea Patricia! Lo añado 😀 Gracias
Asun Olivan · enero 10, 2020 a las 3:24 pm
Nosotros hemos ido recopilando platos / vasos / cubiertos de acero inoxidable y no solo los usamos y reusamos en todas nuestras fiestas sino que tambien se los prestamos a todos nuestros amigos para las suyas, evitando asi que ellos compren de plastico/papel 🙂
llanos · enero 10, 2020 a las 5:53 pm
Genial!! De metal mejor sin duda. Yo ademas me llevo los mios a picnics y demás. Hace tiempo que en mi grupete de amigas si yo estoy por alli, no se usa un vaso o plato de plastico de usar y tirar! Lo de prestarlo es genial. Muchas gracias por tu idea 😀