Hacer tu propio detergente casero para la ropa es súper fácil y ecológico. Sólo necesitas unas hojas de hiedra y aagua. Te cuento como hacer y usar este detergente de hiedra casero para la lavadora.
Hasta que hace poco localicé una hiedra en un riachuelo aquí cerquita así que lo probé.
Flipé con el resultado, muy, muy eficaz considerando que es casero, ecológico y gratis.
Es cierto que todavía tengo que frotar las manchas antes de meter la ropa a la lavadora, pero también con mi otro detergente tenía que hacerlo.
Para ropa muy sucia como trapos de cocina manchados, ropa con muchas manchas o grasa, pañales si usas tela, etc… se queda un poco corto la verdad sea dicha. Pero para la mayoría de la ropa de diario va genial.
Es gratis, ecológico y fácilisimo de hacer.
Como hacer el detergente casero de hiedra
La receta es súper sencilla. Nada de sosa, ni aceites, ni procesos difíciles.
En todos los sitios que investigue, ví la receta añadiendo agua hirviendo o cociendo la hiedra. Me parecía un gasto de energía quizás evitable, así que probé macerando la hiedra en agua.
Y voila, funciono igual o mejor.
Aquí te dejo las dos recetas, la de hervir y la de macerar. Las cantidades son las mismas.
Advertencia: La hiedra ingerida es tóxica. Mantener fuera del alcance de los niños y mascotas tanto las hojas como el líquido final.
Ingredientes para el detergente ecológico casero
Ingredientes para un litro de detergente de hiedra:
50/60 hojas de hiedra o 50 gramos de hiedra sin tallo y lavadas. Escoger las hojas más verdes y maduras sin que estén pasadas. Estas son las que más saponina tienen.
Un litro de agua.
Yo lo que hago es hacer una garrafa de 5 litros de agua así que las cantidades se multiplican por 4.
Nota: durante los meses de calor no hagas más de 2 litros y guardalo en la nevera porque con el calor se estropea.
200 gramos de hojas de hiedra sin tallo y lavadas.
4 litros de agua o hasta llenar la garrafa dejando un buen espacio hasta la boca. Los primeros días se produce un poco de fermentación y espuma así que por eso dejar este espacio.
Método 1 – fermentando la hiedra.
Este es mi método preferido porque no hay que usar agua caliente y por tanto se ahorra electricidad o gas. Tarda más tiempo en hacerse eso si, porque la fermentación lleva unos días.
Corta el tallo y lava las hojas para que no tengan polvo ni suciedad.
Pica la hiedra, puedes cortarla fino a mano o pasarla por la picadora o thermomix.
Mete la hiedra picada en un recipiente, cubo con tapa o garrafa con el agua. Asegurate que quede un buen espacio del liquido al tope, produce un poco de gas y espuma.
Remueve y deja fermentar.
Mueve de vez en cuando.
Deja de 1/4 días, depende de la temperatura. Con el calor del verano en un día estará hecho. En invierno quizás un par de días ó tres.
Cuando se vea un líquido verdoso con un ligero olor a avinagrado, estará listo. Verás que hace espuma si lo mueves.
Cuela las hojas y usa el líquido para la lavadora.
Guarda el líquido en un sitio fresco para que se conserve. Usa en unas semanas dependiendo de la temperatura.
Truco: usa una garrafa de boca ancha o un cubo con tapa para que te sea más fácil meter la hiedra picada.
Nota: durante los meses de verano déjalo sólo un 1 día fermentando y haz menos cantidad para poder guardarla en la nevera.
El resultado debe ser un líquido marrón, verdoso, medio transparente y con un ligero olor a vinagre. Cuidado no dejarlo mucho porque se puede estropear.
Método 2 – hirviendo la hiedra
Si tienes prisa y necesitas el detergente de hiedra para el día siguiente este método es más rápido que el otro.
Corta el tallo y lava las hojas para que no tengan polvo ni suciedad.
Pica la hiedra, puedes cortarla fino a mano o pasarla por la picadora o thermomix.
Añade el agua y cuece a fuego lento 10/15 mnts removiendo de vez en cuando.
Deja reposar un día con los trozos de hojas para que termine de soltar la saponina.
Cuela las hojas y usa el líquido para la lavadora.
El resultado es un liquido verde aunque menos denso y menos opaco que cuando la haces fermentando (método 1).
Como usar el detergente de hiedra en la lavadora
Esta fue mi gran duda al principio y aquí he ido probando.
Para cada lavadora uso unos 300/500 ml de detergente dependiendo de lo sucia que este la ropa. Donde yo vivo hay agua dura, lavo en frio/templado y lleno lavadoras.
En sitios de aguas blandas podrás usar bastante menos cantidad. Me atrevería a decir que con 200/300 ml irían bien para una lavadora. Ve probando y encuentra tu cantidad.
Osea que de 200 a 500 ml según dureza del agua y suciedad de la ropa.
Resultados del detergente de hiedra casero
Como digo arriba el resultado es muy bueno en general aunque para ropa muy sucia no llega bien solo.
Ropa poco sucia: va genial. La ropa queda limpia aunque sin olor a nada.
Para ropa sucia puedes añadir más cantidad de detergente y 2/3 cucharadas de bicarbonato en el cajetín ó un poquito de detergente comprado (1/4 de lo que añadirías). También frotar las manchas antes de meter la ropa a la lavadora.
En ropa muy sucia en plan trapos de cocina muy sucios, pañales, etc… se queda corto. Para esto uso detergente comprado.
Para ropa blanca no da buenos resultados. Hay que separarla, después de varios lavados el blanco empieza a amarronarse.
Para ropa muy sucia tendré que seguir usando el detergente normal o pasando la ropa por percarborato o frotando manchas antes de meterla a la lavadora con el detergente de hiedra.
Como digo, este detergente se queda corto para ciertas cosas. Pero he podido ahorrar un 60/70% de mi uso de detergente comprado lo cual me parece positivo.
No se si has visto una hiedra en flor alguna vez? Pues te aconsejo pararte y observar. Es un espectáculo la cantidad de insectos que acuden a ella. El zumbido es brutal!
Otras opciones de detergente ecológico
Si sabes lo beneficios de usar cosmética y productos de limpieza naturales y ecológicos pero no tienes tiempo para hacerlos tu misma, el comprar productos con las etiquetas Ecolabel y EcoCert es una opción muy interesante también.
Pues la verdad que no lo he probado como champú si te digo la verdad. Creo que el hecho de que la hiedra sea tóxica no lo hace usable como champú. Siempre corre algo por la cara y podría entrar en la boca. Por un poco seguramente no te pase nada pero no se, no creo que sea buena idea.
libertad
· octubre 2, 2020 a las 10:03 am
Hola! Menudas cosas se aprenden!!
Una duda me surge: Entiendo que en vez de 500 Ml quieres decir 50 Ml, verdad? O hay que usar medio litro de jabon de hiedra para cada lavado? Me parecería muchísimo!!
llanos
· octubre 2, 2020 a las 10:20 am
Hola Libertad, en agua dura si, yo uso esa cantidad. en agua blanda menos seguro aunque ahí no lo he testado. Además te recomiendo frotar las manchas nates, bueno igual que con otro detergente, las manchas hay que frotarlas.
llanos
· octubre 2, 2020 a las 10:21 am
si, medio litro, 500ml
Iliana Torres Hernández
· junio 24, 2021 a las 4:23 pm
Hola.
¡Me encanta tu contenido!
¿Sabes el nombre científico de la hiedra? Solo para estar segura de que usaré la misma planta, acá en México.
Gracias.
Estamos ya a las puertas del equinoccio de primavera, también conocido como la celebración de Ostara. Un momento energético importante y la llegada de la primavera en el hemisferio norte. No se conoce ninguna celebración Leer más…
Esta semana vengo con un post invitado de Vicky de Lashica Cosmética. Vicky nos trae una receta de bálsamo para resfriado que puedes usar con los peques en invierno. Una de las cosas más positivas Leer más…
Cuidarse para cuidar. Oigo y leo esta frase todo el rato en cuentas de maternidad y la verdad que siempre me rechina bastante. Cuidarse es absolutamente necesario y vital, pero no para cuidar a otros, Leer más…
8 comentarios
Mimitos en el caos · diciembre 14, 2019 a las 10:00 pm
Lo que no propongas tu… xD no lo propone nadie. A mí me daría miedo liarla con el tema bacterios. Manías mías, pero la propuesta es muy chula! ^^
llanos · diciembre 14, 2019 a las 10:36 pm
Si te da miedo por la fermentación entonces puedes hervirla y no tienes ese problema 😀
Sol · abril 24, 2020 a las 3:32 am
y es usable como champú?
Llanos · abril 24, 2020 a las 4:50 am
Pues la verdad que no lo he probado como champú si te digo la verdad. Creo que el hecho de que la hiedra sea tóxica no lo hace usable como champú. Siempre corre algo por la cara y podría entrar en la boca. Por un poco seguramente no te pase nada pero no se, no creo que sea buena idea.
libertad · octubre 2, 2020 a las 10:03 am
Hola! Menudas cosas se aprenden!!
Una duda me surge: Entiendo que en vez de 500 Ml quieres decir 50 Ml, verdad? O hay que usar medio litro de jabon de hiedra para cada lavado? Me parecería muchísimo!!
llanos · octubre 2, 2020 a las 10:20 am
Hola Libertad, en agua dura si, yo uso esa cantidad. en agua blanda menos seguro aunque ahí no lo he testado. Además te recomiendo frotar las manchas nates, bueno igual que con otro detergente, las manchas hay que frotarlas.
llanos · octubre 2, 2020 a las 10:21 am
si, medio litro, 500ml
Iliana Torres Hernández · junio 24, 2021 a las 4:23 pm
Hola.
¡Me encanta tu contenido!
¿Sabes el nombre científico de la hiedra? Solo para estar segura de que usaré la misma planta, acá en México.
Gracias.