Hace poco una amiga nos presto un libro de educación sexual súper interesante: “¿De dónde venimos?” de Peter Mayle, editorial Grijalbo.

El título describe bastante bien de que trata el libro. Fue el primer libro divulgativo sobre educación sexual que se publicó en España.
El libro que me prestó era de cuando mi amiga era pequeña, mi amiga tiene 40 años 😀 Aún así el libro está genial con alguna cosilla a mejorar, después te hablo de esto.
Una maravillosa herramienta de ayuda para padres y educadores para hablar del proceso reproductivo y del sexo sin tapujos.
“¿De dónde venimos?” explica con términos y dibujos claros, tiernos y divertidos de donde vienen los niños. Desde la concepción hasta el parto.
“Los hechos de la vida sin disparates y con ilustraciones”. Así reza el resumen del libro.
Hablar de sexualidad en casa
Es importante hablar de sexualidad con los y las niñas desde pequeñ@s. Que sepan que es el sexo y el ciclo reproductor sin tapujos y cuanto más pequeñ@s más fácil es.
Es normal que quizás sea un tema que te cueste hablar. En nuestra cultura judeo-cristiana el sexo es tabú y los silencios también comunican. Por eso usar libros sobre el tema es de mucha ayuda.
Los niños y las niñas están recibiendo mensajes sobre sexualidad constantemente desde el nacimiento: de la tele, de sus amigos, de conversaciones, las palabrotas, etc. En muchos casos están confusos, no saben o tienen información errónea.
Las familias debemos ser la primera fuente de información sobre todo esto. Así podemos transmitirles con cariño y naturalidad nuestros valores sobre el tema.
Si hablar de sexo es algo natural en casa, tu hijo o tu hija podrá preguntarte sin ningún tipo de vergüenza las preguntas que le vayan surgiendo según crezca.
Sabrá que es algo que puede hablar contigo, tendrá la confianza para hacerlo, estará naturalizado. Esta confianza y conocimiento ayudará con su autoestima y vuestra relación.

Se ha establecido una relación directa entre una buena educación sexual desde casa (o escuela en su defecto) y comportamientos y decisiones sexuales más seguros en la adolescencia.
Por último, una clara y sana educación sexual es fundamental para una educación en el feminismo, tanto para niñas como para niños.
Si no quieres que el porno sea el educador sexual de tu hijo o hija, mejor ser tú y cuanto antes empieces mejor.
Llegado el momento podrás hablar con confianza y explicar que el porno es ficción y que las relaciones sexuales son mucho más y muy distintas al porno.

Sobre “¿De dónde venimos?”
Yo recomendaría este libro de educación sexual a partir de 4/5 años. Antes de eso seguramente se pierdan bastante. Y de ahí pa’lante, cuanto más mayores más sacarán de él.
Si preferís también esta en video! Enlace para verlo aquí, en español. Y aquí en el youtube. Gracias Ana por compartir! Se nota que los dibujos son ochenteros, sin duda pero puede ser una buena herramienta.
Lo positivo de ¿De dónde venimos?
Por ahora vamos a hablar de lo bueno de este libro de educación sexual. Considerando que es un libro que fue escrito ya hace muchos años tiene muchas cosas positivas y claras.
- Me encanta la comparación que hace del cuerpo del hombre y de la mujer sin tapujos. Además son cuerpos reales, con sus chichas, sus barrigas y sus caderas, etc… Le da a cada parte su nombre real (a excepción de la vulva, hablo de eso más abajo).
- La descripción del acto sexual y del orgasmo son geniales también. No es fácil explicar un orgasmo a un niño pequeño y este libro lo consigue de una forma muy sensible y tierna. Esta parte quizás es la que más me ha ayudado a mi. Por que nosotros en casa nos vemos desnudos y llamamos las cosas por su nombre pero del acto sexual no habíamos hablado.
- El desarrollo del bebe en el útero mes a mes también es muy claro y gráfico.
Que se podría mejorar
Además de todo lo bueno de este libro de educación sexual, le he sacado 3 fallos que creo que hay que tener en cuenta. Pequeños detalles en los que se nota que ya tiene años el libro, son cositas que puedes añadir, cambiar y explicar:
- No se menciona la vulva en todo el libro, se habla de la vagina. Es verdad que la penetración se hace en la vagina pero la parte externa del órgano reproductor femenino es la vulva y esto falta. Cuando lo leemos lo voy añadiendo yo.
- Dice que los espermatozoides son el principio de las personas: no es así. El principio de las personas es el óvulo fecundado con el espermatozoide. Ni el espermatozoide ni el óvulo tienen ninguno más importancia que el otro, los dos son imprescindibles para el principio de la vida.
- La explicación del parto es muy breve, casi inexistente, aquí podrían haberse extendido un poco más. Incluso con un dibujo del bebe saliendo.
Hay gente que dice que el libro está chapado a la antigua y desfasado. En mi opinión con estas pequeñas mejoras es un libro súper completo. El orgasmo no lo he visto descrito en ningún otro libro para peques.
Si tu le has sacado más cosillas que se podrían mejorar te espero en comentarios.
Otros libros de educación sexual y reproductiva
“Nace Eugenia” un libro sobre el parto.
Para complementar la información sobre el parto recomiendo un libro muy bonito: “Nace Eugenia” de Candy Tejera y Cristina Méndez. Editorial OB STARE. Está publicado porla Asociación sin animo de lucro para la defensa de las condiciones del embarazo y el parto: “El parto es nuestro”. Como tal no es un libro de educación sexual, es más sobre el parto. Un libro precioso con unas ilustraciones súper dulces.
Aquí puedes conseguir Nace Eugenia*

“Cuéntamelo todo” 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante
En la biblioteca encontré este libro que además de ser bastante completo es muy divertido!
Son preguntas hechas por niñas y niños de infantil y su respuesta. Las respuestas son reales, respetuosas, igualitarias, tiernas y basadas en la evidencia actual.
Es muy divertido sobre todo algunas de las preguntas y las ilustraciones que vienen con ellas. Creo que, aunque algo caótico (no tiene demasiado orden) es una herramienta top para familias.
Lo recomendaría a partir de 7 u 8 años, y mejor si tienen ya una base sobre educación sexual y ciclo reproductivo. Antes de esa edad seguramente ni hayan oído de muchas de las cosas. Son preguntas sin mucho orden, más concretas y de temas más complejos.
“Cuentamelo todo. 101 preguntas sobre un tema* “
“¿De dónde vienen los niños?”
Hay otro libro en la linea de este que se llama: ¿De dónde vienen los niños?* En este enlace lo puedes conseguir de segunda mano, fotos abajo. Está en alemán pero en realidad da igual porque no tiene texto. Este es mucho más grafico y directo :D. Aquí podéis ver una reseña de él.

En este enlace de el periódico el mundo vienen una lista muy interesante de otros libros relacionados que no conozco pero me gustaría saber opiniones: “Mama puso un huevo” o “Preguntas y respuestas sobre sexualidad”.
¿Qué otros libros os han gustado de educación sexual? Soy toda oídos, me encantaría saber de ellos.
Otras consideraciones sobre la reproducción
Obviamente, ahora hay bastantes niñ@s que no se fecundan así con el tema de la reproducción asistida. Casi todos conocemos a alguien así que también esto habría que explicarlo. ¿Alguien conoce algún libros de educación sexual que incluyan esto?
Puede que te interese: Wetiko y la música del corazón. Aquí puedes encontrar posts sobre manualidadades y trabajo manual. Si quieres leer otros posts en mi blog sobre los libros, puedes ver la categoría “Libros infantiles”.
Este blog se nutre de comentarios y de gente que comparta el contenido. Si te ha gustado el post, ¡compártelo!
*Enlace afiliado, si tu compras por medio de ese enlace yo me llevo una pequeña comisión, todos ganamos. Comprando por medio de Iberlibro apoyas a pequeñas librerías en vez de al gran monstruo. Además tienen muchos títulos de segunda mano.
15 comentarios
Ana Escudero · diciembre 21, 2018 a las 3:43 pm
https://www.dailymotion.com/video/xp8edv
Ana Escudero · diciembre 21, 2018 a las 3:44 pm
Aquí tienes la película del libro…a mi me suena que esta película me la pusieron en sexto de primaria!
https://www.dailymotion.com/video/xp8edv
gorditazz · diciembre 21, 2018 a las 4:15 pm
Eso es interesante porque la educación sexual la dejan para maa mayores pero yo creo que se podría ir trabajando antes. Cuando son pequeños no tienen estos tabus, si tu les hablas claro estas cosas, lo naturalizan. Si no les hablas de esto lo aprenden por otros sitios y aprenden los tabus. Asiq ue cuando llega esto a las clases todo son risitas y cachondeo. El cachondeo y las risitas no lo vas a evitar pero si esta mas naturalizado de pequeños yo creo que es mejor. Mi manera de verlo desde mi perspectiva de madre, no de educadora.
launual · diciembre 21, 2018 a las 5:07 pm
Muy chulos!! Tengo curiosidad por este uno que se llama “de dónde vienen los niños”, alemán. Muy explicito e ilustrativo. Pero creo k está descatades..a ver si tú lo logras localizar.
gorditazz · diciembre 21, 2018 a las 8:33 pm
No lo conocía… He echado un vistazo pero no he visto nada. Dónde leiste de este libro? Aquí vienen algunos otros aunque algunos son para niños más mayores https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/lectura/10-libros-de-sexualidad-para-todas-las-edades/
launual · diciembre 21, 2018 a las 11:47 pm
El enlace al blog donde lo conocí : http://www.teoyleo.com/blog/libro-infantil-de-donde-vienen-los-ninos/#comment-331447
gorditazz · diciembre 22, 2018 a las 12:31 am
Si! es verdad, este esta en la lista que he mandado antes de sapos y princesas.
launual · diciembre 21, 2018 a las 11:48 pm
Hay otro para niños más mayores que se llama “cuéntamelo todo” y mola mucho de preguntas y respuestas. Besos
Eva Cebrian · diciembre 22, 2018 a las 10:04 am
Muchas gracias por la referencia al articulo de mi blog.
No conocia el primer libro, parece interesante, aunque al estar escrito hace tanto tiempo supongo que habra que tener bastante cuidado con algunos enfoques.
El que me ha encantado es el que recomiendan en los comentarios “cuentamelo todo: 101 preguntas…”
Me quedo en tu newsletter para no perderme nada! 🙂
gorditazz · diciembre 22, 2018 a las 12:26 pm
Oh! Un placer compartiros! Ayer estuve ojeando vuestra web y está genial! <3 Por lo del libro de ¿De donde venimos? es sorprendente pero todavía es muy valido. Como escribo más arriba hay cosas que se nota que tiene 40 años pero aún con esto es muy recomendable, sobre todo porque aún siendo claro es muy tierno y lo enfoca con humor. El de "Cuéntamelo todo" lo buscaremos! Muchas gracias por el aporte!
Patricia · febrero 21, 2023 a las 5:55 pm
Nosotros cuando el peque cumplió 12 años y ya preguntaba le compramos CUENTAMELO TODO: 101 PREGUNTAS REALIZADAS POR NIÑOS Y NIÑAS SOBRE UN TEMA APASIONANTE en la casa del libro y normalizamos en casa muchas preguntas que él no se atrevía. Quería daros la enhorabuena por esta entrada.
Besos,
Patri
llanos · febrero 22, 2023 a las 9:20 am
Me encanta “Cuéntamelo todo”, es súper divertido además de divulgativo, naturaliza mucho el tema lo cual es muy necesario. Lo tienen en la biblio del pueblo y lo cogemos de vez en cuando, lo llaman el libro de las “pichas” >< Quizás lo incluya en este post. Un abrazo y gracias por las lindas palabras <3
Libros infantiles – nuestros favoritos · diciembre 21, 2018 a las 11:21 pm
[…] en inglés que nos encantan puedes ver este post que escribí hace tiempo. Puede que te interese: libros de educación sexual, embarazo y parto para niños. Si quieres ver más posts de libros en este blog puedes verlos con la categoría libros […]
Bilingüismo y algunos libros en inglés · enero 18, 2019 a las 12:50 pm
[…] que te interese: literatura infantil, nuestros favoritos del momento ó libros para hablar sobre sexualidad. Si quieres ver los post relacionados con nuestra crianza puedes mirar […]
Yayoi Kusama – De aquí al infinito · enero 31, 2019 a las 2:14 pm
[…] que te interese: libros de educación sexual, embarazo y parto para niños. Si quieres ver más posts de libros en este blog puedes verlos con la categoría libros […]