¿Te pasa que tus peques no quieren quitar los adornos de Navidad? ¿Te pasa que incluso lloran si lo haces tu? La mayoría de peques no quieren y no entienden que termine la Navidad. Es un tiempo tan especial que les cuesta decir adiós, y es normal.
Piensa en todo el esfuerzo que ponemos para montar la navidad: adviento, decoraciones semanas antes, dulces, fiestas y celebraciones. Y llegado el 8 de Enero, pum, árbol y Belén fuera y como si nada hubiera pasado.

Para los y las peques esto es difícil de asimilar, sienten un duelo. Para los adultos esto puede carecer de importancia, ponerse triste por eso pero para los peques son emociones tan validas como perder a alguien.
Acompañemos este pequeño duelo aceptando las emociones y no quitarles importancia.
Ritual para despedir la Navidad
Por eso en casa despedimos la navidad despacito.
Lo que solemos hacer es quedar en un día para quitar el árbol, esto lleva siendo unos años una o dos semanas después. El árbol a día 11 todavía esta en mi salón.
El árbol es lo último que quitamos y lo haremos con un pequeño ritual de despedida. Ya lo hemos hablado y será el próximo finde semana.
El ritual es algo muy sencillo, no es más que desmontar el árbol juntos despacito, con cariño y hablando de lo que han significado estas Navidades para nosotros.
Esto es lo que venimos haciendo, seguro que tu le das tu toque especial.
- Encender una vela.
- Sacar las cajas donde guardamos el árbol.
- Si te resuena puedes dar una o 2 vueltas alrededor del árbol o abrazarlo antes de empezar a quitar adornos.
- Comenzar a guardar mientras vamos recordando los momentos bonitos de la navidad: los villancicos, las cenas, los regalos, el roscón, las uvas, los ratos en casa, la familia y los amigos, etc…Aquí puedes pararte y dibujar o escribir si os gusta y plasmar los recuerdos para que no se escapen.
- Antes de cerrar las cajas también hacemos una perspectiva de los que nos queda por delante: el cumple de su amiga, La Candelaria y San Blas, mi cumple, el de su primo, San Juan, su cumple, el verano y los baños, ir al pueblo, el otoño y Halloween, y por fin de nuevo la navidad. Montar un año completo con momentos de celebraciones cíclicas les da mucha seguridad, saben que la navidad volverá y que entre medias habrá muchos otros momentos especiales.
- Si queda algún mazapán, turrón o polvorón nos lo comemos! 😉
- Cerramos cajas y apagamos la vela.
A mi misma me produce unas emociones intensas ir guardando y despidiendo. Por eso algunas veces lo escribo y así parece que de alguna manera atrapas los recuerdos, sean bonitos o no tanto.
Para la perspectiva de lo que nos queda por delante, este año usaremos nuestra rueda que viene incluida con los packs de celebraciones.

Es algo muy especial y que nos ayuda a cerrar y despedir esta celebración tan especial que es la Navidad.
¿El Belén hasta la Candelaria?
Algunas tradiciones esperan una cuarentena desde el nacimiento hasta quitar el Belén. Una cuarentena desde Navidad es justo la celebración de La Candelaria.
El mito cristiano cuenta que fue al pasar la cuarentena cuando Jesús fue llevado por primera vez al templo. Las mujeres antiguamente no podían ir a los templos hasta pasada la cuarentena del parto.
Una vez llegada la Candelaria, nuestro bebé ya va tomando fuerza, los días se alargan y el sol comienza a calentar. Si quieres leer más sobre La Candelaria aquí.
En este post de Crecer en Babia puedes leer más sobre porqué y cómo desmontar la navidad.
Puede que te interese: cómo siento yo la navidad desde los ritmos de la naturaleza o celebrando el adviento.
Por cierto que estos días de despedida de la Navidad son geniales para encontrar decoración en los contenedores de la basura que por desgracia la gente tira. ¡No dejes de echar un vistazo!
¿Cómo despides tu la navidad? Cuéntame en comentarios 😉
5 comentarios
Inés · enero 12, 2022 a las 8:13 am
¡Ay! Yo soy de las radicales. También es verdad que no he visto que en mi casa nadie se haya visto afectado por quitar los adornos el mismo día 6… JAJAJA. Pero de verdad que es tan bonito lo que haces y cómo lo haces… ¡Qué trabajo nos cuesta hacer las cosas con pausa y de forma consciente! En mi defensa, diré que no me gusta la Navidad. Intenté darle ese halo de naturaleza que tú le pones, pues en casa no tiene un sentimiento religioso la Navidad, pero no me siguieron. Al final, para nosotros es como una costumbre. La Navidad es para nosotros tiempo en familia. Te mando un abrazo
llanos · enero 12, 2022 a las 10:41 am
Ay Ines, gracias por contarme, me encanta leerte. Si tu peque no tiene problema y para ti es lo practico me parece genial que lo hagas como lo haces. Por aqui hay revelión cuando intento quitar el arbol. Cuando era pequeño lloraba, ahora directamente no me deja así que negociamos, una semanita mas y lo hacemos juntos diciendo adios. Por lo de sentir la navidad desde los ritmos de la naturaleza creo que para que te sigan debes estar convencida tu, sentirlo, sin esto es mas dificil. Además lleva tiempo de decirlo, de repetirlo, una cosa que me ayuda a mi es relacionar el niño jesus con el niño sol, asi cuando vemos al niño jesus que les suele gustar mucho le hablo del niño sol. En fin, puede que no sea el momento o puede que no sea para ti, si asi disfrutais las navidades eso es una maravilla. Abrazos invernales!
nur133 · enero 30, 2022 a las 10:37 am
Venimos de una tradición en que el ciclo de celebraciones de Navidad empiezan el primero de Diciembre con el Adviento y terminan el 2 de febrero, con la Candelaria. Es en ese momento en el que se quitaban los adornos, si los había. Eso lo explica muy bien Amadeu Carbó en su libro Celebrem el Nadal, Ed. Morera. Muy recomendable aunque sea en Catalán. Y la verdad, cuando llega esa fecha, ya todos tenemos ganas de guardarlos y pasar a la siguiente fase. ;p Un saludo
llanos · enero 8, 2023 a las 12:10 pm
Precioso! Si, en muchos sitios era tradición cumplir la cuarentena del nacimiento de Jesus y esperar a la cuarentena que era cuando se llevó por primera vez a Jesús al templo y es lo que se onoce como la Candelaria. En casa no esperamos tanto pero siempre alargamos una semanita más. Abrazos Gracias por la recomendación 😀
Carmen · enero 9, 2023 a las 9:22 pm
Nuestro ritual es muy parecido, pero nosotros vamos quitando adornos según lo marcado en un calendario (que hemos consensuado la semana previa a Reyes). Lo llevamos haciendo desde que tenían 3 años, pues la Navidad en la que tenían 2, cuando fui a retirar los adornos, lo llantos fueron considerables además que en los días posteriores, cada vez que pasaban por el lugar del Belén o del árbol me preguntaban que dónde estaba y qué por qué no estaba ahí. Así que siendo consciente de sus necesidades comenzamos con el ritual de despedida (uno de mis peques es PAS y anticiparse a las situaciones le da confianza y tranquilidad). Me ha encantado encontrar tu cuenta, de hecho, ahora que tienen 6 años, me sirves de inspiración en infinidad de momentos. Llevamos una vida tan de locos que a veces no caemos que ellos tienen su propio ritmo y teneros a vosotros, aunque sea a través de la pantalla, particularmente a nosotros (como padres), nos da una tranquilidad tremenda. Muchísimas gracias por tanto como nos das.