Esta semana vengo con un post invitado de Vicky de Lashica Cosmética. Vicky nos trae una receta de bálsamo para resfriado que puedes usar con los peques en invierno.

Foto del bálsamo para el resfriado que nos presenta vicky

Una de las cosas más positivas de los años que tuve el grupo de juego en La Línea, fue la gente que conocí.

Como quizás ya sepas llevé un grupo de juego en un parque durante casi 5 años, el grupo de juego era gratis y comunitario. Creamos una pequeña comunidad de familias bastante guai. 

Entre esta buena gente que conocí estaba Vicky.

Ella venia a veces con su su hijo pequeño, Guille. Por un tiempo Guille siempre llevaba un gorro de Spiderman, le encantaba y no quería quitárselo nunca.

Por esto la llamábamos la mama de Spiderman y así la tengo todavía apuntada en mi agenda ><.

De tanto ponérselo, el gorro estaba bastante destrozado. Vicky no tenía problema de que no se lo quitara, el peque quería el gorro pues con gorro. Facilitando la vida de todos y dejándole ser.

Me parecía maravilloso que le dejara. Allí en la Línea, me encontraba con muchas otras madres que no le hubieran dejado ir con un gorro así medio destrozado, para las que, que el niño fuera bien vestido era más importante que ponerse lo que a el le gustaba. 

Anécdotas aparte, Vicky es un encanto y lleva ya muchos tiempo trabajando la arcilla, un material maravilloso y dando talleres. Ahora además hace muñecas y cosmética natural.

El nombre de su proyecto, Lashica, no pienses que es un nombre fashion o algo así, es la chica en gaditano y esto es una de las cosas que mas me gustan de Vicky: su sentido del humor, muy de su tierra. 

Así que hablamos de una colaboración y ella ha querido compartir por el blog una receta de pomada para la tos (tipo vicks vaporub) con ingredientes y aceites esenciales fáciles de conseguir.

Por sus redes sociales Vicky comparte algunas recetas y cositas de sus talleres así que puedes seguirla aquí.

Vicky haciendo sus balsamos

A por la receta del bálsamo para resfriado.

Ungüento para el resfriado

Ingredientes para unos 20 grs;

  • 13 gr. aceite de coco.
  • 6 gr. aceite de girasol o cualquier oleato de hierba en aceite(oleato de caléndula, de lavanda, de árnica…) Yo puse oleato de manzanilla, ya que es mejor para la piel sensible.
  • 1 gr. de aceite esencial( 20 gotas). Yo usé aceite esencial de Ravitsara, pero se puede usar cualquier aceite esencial que tenga propiedades expectorantes: a.e. Romero, a.e. Tomillo, a.e. Eucalipto radiata, a.e.menta, a.e de Romero.

La mayoría de estos aceites se encuentran en los herbolarios.

  • (Opcional)5 gotas de a.e. Mandarina.

Elaboración del bálsamo natural para resfriados

 Antes de cualquier elaboración Cosmética es muy importante desinfectar el lugar de trabajo, los recipientes y envases y los utensilios que vamos a usar, así como nuestras manitas y la de los peques. En este tipo de receta basta con lavarlo todo bien con agua y jabón.

Para esta receta de bálsamo para resfriado llevamos el aceite de coco en un recipiente o cualquier botecito de cristal al baño María. Una vez derretido el aceite lo sacamos del baño María y añadimos el aceite de girasol u oleato. Mezclamos ambos aceites, si tenemos un termómetro de cocina medimos la temperatura y cuando baje de los 45° le echamos los aceites esenciales. Si no tenemos termómetro, basta con poner nuestro dedito y notar que la temperatura es similar a la que usamos en la ducha.

Añadimos los aceites, envasamos y metemos en la nevera. Con el frío de la nevera conseguimos que la mezcla se solidifique un poco más y tome cuerpo.

Cómo usar el bálsamo para el resfriado

Este bálsamo para resfriado se aplica en pecho pies y se puede rozar un poco en la punta de la nariz para descongestionar. También se puede hacer vapores con una puntita de cuchara o simplemente acercarlo a la nariz cuando necesitemos una ayuda para respirar.

Por la noche ayuda mucho a los peques en esas días en que están acatarraditos y los mocos apenas los dejan descansar.

Cómo conservar el ungüento para el catarro

Hay que evitar no exponer el bálsamo para el resfriado a temperaturas altas. Si presenta pasado un tiempo un color u olor que no es el apropiado hay que desecharlo. 

Todos sus ingredientes son biodegradables, aunque el aceite es mejor que empape en un trocito de papel de cocina o higiénico y desecharlo a la basura.

Paz y amor

Vicky

Por sus redes sociales Vicky comparte algunas recetas y cositas de sus talleres así que puedes seguirla aquí.

Puede que te interese: receta de crema casera fácil y cómo hacer detergente de cáscaras de naranja natural.

Si no quieres perderte ninguno de los post y reflexiones sobre crianza natural y al ritmo de las estaciones, únete a mi newsletter aquí. Te descargas gratis mi ebook BeNaturaleza.


0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: