Estarás ya pensando como celebrar Halloween con niños, Los Santos o Samhain. Más allá del terror, los disfraces y los caramelos de la tradición de Estados Unidos se puede celebrar de una manera más conectada a nuestras tradiciones y a los ritmos estacionales. Incluso se puede mezclar para no perdernos la diversión pero sentir el ritmo de la naturaleza.

De dónde viene la celebración de Halloween
Samhain fue la fiesta original de los pueblos paganos pre-romanos y pre-cristianos.
Samhain significa “el final del verano”. Es el final de la temporada de la luz y el inicio del tiempo de oscuridad. Por estos días era también el inicio del año celta.
Te resuene o no todo esto, no se puede negar que es por estos días cuando realmente se siente el final del verano y la llegada de la oscuridad.
En esta tradición pagana extendida por muchos sitios de Europa y que después absorbió el cristianismo, Samhain también era la noche de la celebración de la oscuridad, la cosecha y en la que los espíritus venían a visitar a los vivos. La gente les dejaba comida y velas en las puertas de sus casas. Por el norte de España todavía se hace esto y en México y otros países de América del sur también.
En mi opinión importante hacer ver a los peques que la muerte y la oscuridad son procesos naturales y parte de la vida. Aceptarlos y naturalizarlos.

De ahí pasó a “Todos los muertos” o “Todos los Santos” o en inglés “All hallows eve” que después sería Halloween. En Estados Unidos tomó fuerza por la inmigración irlandesa y de ahí nos ha vuelto en forma comercial y con connotaciones de terror.
Agradezco a la tradición americana que haya hecho que esta celebración tome fuerza.
La tradición en la península ibérica
En la península ibérica la tradición, además de los Santos, siempre ha estado muy ligada a las castañas.
En muchos pueblos se celebra Magosto o castañada que es la fiesta de la castaña, donde se hacen fogatas grandes y se asan castañas en días de campo o en las plazas de los pueblos.
En Galicia y otras zonas del norte donde todavía queda en muchos pueblos cómo Samain, reciben a sus muertos, les ponen de comer y les recuerdan.
En cataluña está la castañera que es una mujer viejita que asa castañas, la viejita simboliza el otoño en las edades de la mujer.
La tradición cuenta que en la noche del 31 el velo entre la vida y la muerte es el más fino de todas las noches del año y los muertos visitan a los vivos.
Cómo celebrar Samhain o Halloween con niños y niñas
Ya sabes que a mi me gusta celebrar al aire libre y si es en la naturaleza mejor.
Al ser Halloween la celebración de la llegada de la oscuridad que mejor que celebrarlo por la tarde/noche, en una zona natural cerca de tu casa y si puede ser con fuego mejor.

¿Quizás haya una zona de merenderos relativamente cerca de dónde vivas? ¿Quizás en tu patio o la puerta de tu casa si tienes un plato o barbacoa para hacer una pequeña fogata?
El fuego es un elemento purificador y renovador y además simboliza lo ardiente, la pasión.
En este caso además simboliza la luz interior que mantendremos en la oscuridad y frío de los meses venideros.

Algunas ideas para interior o exterior:
- Asar castañas, boniatos o manzanas. En casa en el horno. en la lumbre se envuelven en papel de aluminio y directo a las brasa, quedan deliciosas.
- Disfraces.
- Juegos con linternas.
- Escribir en papelitos que no queremos de nuestra vida y echarlo al fuego (o quemarlo en vela con cuidado si estás en casa). El fuego es renovador y escribir lo que no queremos conecta lo 2 hemisferios del cerebro poniendo emociones en orden y haciendo que las entendamos mejor.
Póster del otoño de regalo
Si quieres descargar tu póster del otoño (en pdf y sin la marca de agua) para tu mesa o decoración de estación de regalo aquí.

Queimada
El año pasado también hicimos queimada**, a los peques les flipó ver el líquido ardiendo y recitar.
**Releyendo el conjuro de la queimada en español me rechinó mucho todo el tema de la persecución de las brujas. Así que decidí cambiar algunos párrafos quitando todo el contenido machista para hacerlo contra los malos espíritus y no contra las brujas.
Otras formas de celebración
Algunas ideas de gente de Instagram que me escribió contándome cómo lo hacían ellas. Por si te inspira. Gracias @nausikah, @lucia_ot y @maternidad.lila.



Algunas formas de traer fuego a la celebración
Ya sabes que soy muy fan del fuego y creo que su magia es increíble para que las niñas y los niños conecten con los elementos naturales. Ellos y ellas de por si sienten ya una atracción natural con este elemento, sólo tenemos que dejar que se mantenga con el tiempo.
A mi me gusta hacer fuegos en platos de metal: no dejan residuo en el suelo y es más seguro.
Para este año nos hemos hecho uno con el tambor de una lavadora que es genial también para fogatas, aquí te cuento cómo (foto 1). En los centros de jardinería también los venden específicos para fogatas al exterior (foto2).
Siempre puedes usar un pequeño bol, cacerola o jarra de barro y mantener un fuego muy pequeño. La idea de la foto 3 en bol de barro es de @tierraenlasmanos, gracias por la foto Clara!



Haciendo fuego con seguridad
El fuego es algo que hay que hacer con mucho sentido común y siempre supervisando a los peques. Asegurate de que en la zona en la que estás no hay restricciones de temporada.
El sitio dónde hagas el fuego debe ser seguro:
- No hagas fuegos muy grandes que pueden ser difíciles de controlar.
- Que no haya nada alrededor que se pueda prender.
- Ten agua cerca para apagarlo por si acaso.
Aquí hay consejos de como hacerlo.
Halloween con niños y niñas cero residuos
Halloween con niños y niñas es una fiesta que genera muchísimos residuos, sobre todo por disfraces de plástico y de mala calidad. Además de las fiestas y la decoración.

El año pasado escribí este post sobre cómo hacer un Halloween generando menos residuos. Por si quieres ideas de cómo hacer un Halloween más zerowaste.
Si quieres aprender más sobre esta celebración y como celebrarla en casa de manera significativa echa un vistazo al pack Samaín/Halloween aquí.
Puede que te interese: los ritmos en la crianza o los nombres de las lunas llenas del año.
1 comentario
Marta · noviembre 11, 2020 a las 1:00 pm
¡Hola! Genial post, Llanos. ¡Súper completo! Me encanta ver las distintas formas en las que podemos celebrar esta noche tan especial. Y sobre como podemos hacerlo, además, de una forma más consciente y respetuosa.
La tradición local de la zona donde vivo para la noche del 31 de Octubre, conocida como la “noche de las ánimas benditas”, era adecuar con velas y sábanas limpias las habitaciones de los familiares fallecidos porque durante esta noche venían a descansar. Aquí se cocinan “tostones”, que son palomitas de maíz dulces o saladas, para disfrutar de un rato en familia en la víspera del día de Todos los Santos.
Un abrazo,
Marta
@misemilladecambio