Ya llegó el solsticio de invierno. El día más corto del año y la noche más larga y es tiempo de celebrar el nacimiento de la luz. Así lo hicimos el otro día en el grupo de juego trayendo luz a nuestro árbol de navidad en el parque.
Para celebrarlo terminamos de decorar el árbol de navidad al aire libre que hemos puesto en el parque con pequeñas cestitas de vela.
Cada velita simboliza el nacimiento de la luz que ocurre en el solsticio de invierno y nos ayuda a mantener una llamita encendida en nuestros corazones para estos días oscuros.
Aceptamos y celebramos la oscuridad haciendo brillar nuestros corazoncitos en ella. ¿Te apetece sentir este calor?

El solsticio de invierno y el nacimiento de la luz
Estos días del solsticio de invierno llevan celebrándose desde la antigüedad, incluso mucho antes de que el cristianismo lo adoptara como su tiempo de Navidad y nacimiento de Jesús.
A partir del solsticio de invierno, los días empiezan a ser poco a poco más largos cada día.
Esto en tiempos en los que la luz y el calor eran importantes para la supervivencia significaba mucho así que estas celebraciones estaban enfocadas a venerar las luces y el nacimiento de la luz.
En este post puedes leer cómo entiendo yo la Navidad en su relación con la naturaleza y sus ciclos.
Sobre la tradición del árbol de navidad
El culto a los árboles fue común en toda la Europa precristiana. Se cree que puede incluso tener su raíz en el paleolítico. Los árboles eran considerados sagrados y adorados. Debajo de sus ramas se celebraban bodas, se hacían pactos y algunos ejemplares eran lugares de culto.
Tan arraigado estaba este culto que algunas tradiciones han llegado hasta nuestros días: el árbol de navidad o el tió en Cataluña por ejemplo. También algunos ejemplares son todavía considerados como instituciones como el árbol de Guernica.
Los pueblos del norte de Europa llegando la celebración del solsticio decoraban los árboles con manzanas y velas y los traian a las calles de los pueblos. Era una forma de reanimar el árbol y asegurar el regreso del sol y de la vegetación.
La iglesia acabó aceptando el árbol y lo convirtió en el árbol de navidad añadiéndole la estrella en lo alto que simbolizaba la fe y las guirnaldas para simbolizar unión. Y que maravilla porque son tan bonitos!

Decorar un árbol de navidad al exterior con luces
Decorar un árbol de navidad al aire libre con elementos naturales puede ser una opción preciosa de transmitir esa tradición ancestral de dar valor a los árboles y celebrar la luz, no crees?
Para las luces puedes usar varias cosas. Te cuento.
Cestitas de naranja rellenas de cera.
Estas huelen rico, uhmmm.

Yo las hice siguiendo esta receta de velas caseras con aceite usado y añadiendo clavo y cáscara de naranja (pelada con pelador para que quede muy fina).
Puedes usar cualquier tipo de cera, la fundes y la vuelcas en las cestitas sujetando la mecha con un palillo. Con cera pura de abeja funciona súper también y estas se pueden reducir al 50% con aceite reusado, opción #zerowaste.
Luego pusimos los cordones haciendo agujeritos en la naranja para colgarlas del árbol.
Cestitas de naranja rellenas con velita de té (tea lights).
Igual que con la anterior, vacías media naranja de la pulpa, metes la velilla que son esas pequeñas en aluminio y le pones unos cordones para poder colgarlas.

Latas rellenas de velitas de té.
Esto es todavía más fácil. Limpias la lata y le haces agujeros, puedes hacer algún diseño con los agujeros tipo una luna o un sol o el dibujo que queráis.

Después metes dentro una velita y le haces unos agujeros para cordón. Así las puedes colgar del árbol.
En tarros de cristal con cordones
Esta versión es de Nazareth @besitodenuit en IG y la foto es suya también, gracias amiga! Me encanta porque es mega sencilla y deja pasar muy bien la luz.

ATENCIÓN! En cualquiera de los casos mucho cuidado que no se prenda nada. Debe haber uno o más adultos vigilando. Hay que confiar en los y las niñas para que puedan coger las velas pero igual hay que estar atentos. Nunca dejar las velas puestas sin la atención de un adulto.
Ritual para celebrar el solsticio de invierno
El hecho de decorar un árbol de navidad al aire libre con la intención de celebrar el solsticio de invierno ya es un ritual en si mismo. Preparar las naranjas, las guirnaldas, las cestitas… Y después colgarlas.

Nosotros lo hicimos en el parque donde hacemos el grupo de juego normalmente, sacamos algunas cosas para jugar Una cuerda, unos aros y el slackline. Tomamos chocolate y los peques jugaron libremente durante un par de horas. Al anochecer les llamamos alrededor del árbol y encendimos las velas para decorar. Ahí empezamos el ritualcito.
Los rituales es algo que los niños y niñas recordarán y además su significado calará más en su aprendizaje. Algo mágico sucede.
Y si el ritual además involucra un árbol de navidad y fuego (velas) sin duda esto marcará.
En cualquier caso, cualquier ritual que te resuene o te guste vale para celebrar el solsticio de invierno, lo importante es el significado y la intención de fondo que aquí puede ser el nacimiento de la luz (versión atea) o si eres religiosa el nacimiento de Dios o ambos! No son para nada incompatibles!

En este post Marió nos habla sobre los rituales y la intención.
** Las fotos del post son malísimas! Lo se! Pero no sabes lo difícil que es hacer fotos con niños y niñas moviéndose sin apenas luz! Es misión imposible jeje porque tienes qu alargar la exposición y claro con gente moviéndose no funciona eso muy bien. Al final se ven bonitas porque de verdad, todo fue precioso: el árbol, la noche, el ritual, el grupito … <3
El Pack del Solsticio de invierno/Yule
Si te interesa profundizar más en el significado de la celebración del solsticio desde los ritmos de la luz, echa un vistazo al Pack Solsticio/Yule aquí.

Puede que te interese: celebrando el adviento ó los ritmos en la crianza. Y si quieres saber más sobre nuestro grupo de juego aquí.
En este post puedes leer cómo entiendo yo la Navidad en su relación con la naturaleza y sus ciclos.
¿Te animas a hacer un pequeño ritual con luces para celebrar el solsticio?
1 comentario
Nataly · diciembre 19, 2020 a las 12:24 pm
Hermoso y novedoso…felicidades