Una de las cosas que me he propuesto hacer a lo largo de este año es encontrar maneras de involucrar al peque en el conocimiento y conexión con los ciclos lunares. Así que entre los dos hemos creado este calendario lunar anual hecho de pasta de sal.

El calendario lunar anual
La idea es una mezcla de varios calendarios vistos por internet y mi rueda de lunas.
Los símbolos de cada una de las lunas llenas del año y la luna llena central son del descargable calendario BeLuna. El calendario lo tengo en mi tienda y está valorado en 4,95 pero puntualmente lo ofrezco de regalo por la newsletter. Este domingo 15 de Enero saldrá.
Puedes unirte a la newsletter aquí y además te descargas mi ebook BeLuna gratis. En la newsletter hablo sobre luna y familia así como de otras muchas cosas de maternidad en la naturaleza, no te aburrirás.

Representando el tiempo
El tiempo es algo muy abstracto para el entendimiento de los y las peques. Representar el paso del tiempo es una manera muy visual para que los peques lo entiendan. En esta rueda se representa un año completo dividido en lunas.
Aunque las lunas no sean nuestra medida del tiempo actual, los meses están basado en las lunas, así que hay cierta correspondencia.
Nosotros hemos muchas conversaciones sobre que ocurre durante esa rueda con eventos que tienen significado para el: Navidad, cumpleaños, primavera, vacaciones y verano, otoño… y el peque poco a poco va entendiendo el ciclo del año.
Receta para la masa de pasta de sal
Yo uso un recipiente pequeño tamaño yogur o un vaso pequeño.
- 1 recipientes de sal muy finamente picada.
- 3 recipientes de harina blanca de trigo.
- 1 recipiente de agua.
- Un chorrito pequeño de aceite de girasol.
Mezclar y amasar y listo. Esta receta la he usado mucho como plastilina o playdough y siempre triunfa. También la use para la espiral calendario de adviento y para las figuritas de la Madre Reno.
Cómo hacer el calendario lunar anual DIY
Da forma al calendario y todavía con la masa fresca haz los incisos de las 12 o 13 lunas llenas y nuevas. 2023 viene con 13, con una luna azul en Agosto.

Para sostener los símbolos de las lunas nosotros hemos usado unos tacos de madera de un trozo de palo de escoba que tenía por ahí. También podría usar trozos de tapones de corcho o incluso tapones de tetrabrick.
Para las lunas nuevas hemos usado monedas de 10 cts europeas pero cualquier cosa redonda que puedas pintar de negro te puede valer.
Una vez hechos los incisos lo puedes poner al sol a secar durante varias horas hasta que se endurezca. Si no tienes esta posibilidad puedes ponerlo en el horno a 90 grados unos 15/20 mnts. Vigila, lo importante es que seque pero no se queme.
Después imprime el calendario de lunas y recorta los símbolos de las lunas.
También puedes dibujar los símbolos tu o simplemente pintar los tacos de blanco para las lunas llenas.

Cómo usar el calendario lunar
Cada luna nueva añade el redondelito de la luna en uno de los incisos y cada luna llena añade el taco de madera con el símbolo de la luna llena en el círculo exterior.
También lo puedes hacer al revés, empezar con el calendario lleno e ir quitando según vayan pasado.

Estoy segura que tu puedes encontrar tu propia variante de diseño y de uso 😀
Puedes unirte a la newsletter aquí y además te descargas mi ebook BeLuna gratis. En la newsletter hablo sobre luna y familia así como de otras muchas cosas de maternidad en la naturaleza, no te aburrirás.
Los ciclos lunares del año
Los años suelen tener 12 lunas llenas y cada ciclo es alrededor de 29 días. Los distribución del tiempo en meses y semanas está claro que no es casual 😀 Cada varios años hay un año con 13 lunas llenas.
En este post puedes leer más sobre estos nombres propios de las lunas del año.
Mesa o rincón de luna
Preparar un rincón o mesa de luna puede ser una bonita idea para tener este calendario. Sin duda puede estar relacionado con las mesas de estación.
Poner el calendario lunar en el centro y rodearlo de elementos de estación. Hacer un diagrama de las fases lunares con cartón, imprimir el poster calendario de lunas llenas para que se vea allí cerca… Estas son otras ideas de decoración de la mesa de luna.
Es genial trabajar los ciclos lunares con niñas ya que nuestra relación con la luna es más intensa pero creo que es maravilloso que los niños lo sepan también. Recuperar este conocimiento ancestral de los ciclos de las mujeres pasa por que todas y todos lo entiendan.
Otras ruedas lunares
Aquí te dejo algunas otras ruedas lunares hechas por otras mamás.




2 de las ruedas son de Ana de Escuela Diente de León y la primera de Lorena, mamá de mi formación BeRitmo. La última es de Bea Ortega @beaortemar.
La luna esta ahí siempre, vivas donde vivas, está para ti y para tu familia, te observa y te escucha si te vinculas con ella.
En este vínculo crecemos y florecemos.
Puedes unirte a la newsletter aquí y además te descargas mi ebook BeLuna gratis. En la newsletter hablo sobre luna y familia así como de otras muchas cosas de maternidad en la naturaleza, no te aburrirás.
¿Te animas a hacer un calendario lunar anual? Si lo haces no dejes de contarme y pasarme fotos. ¿Sabias que las lunas llenas tienen nombres? ¿Te resuena ir trabajando el ciclo anual de la luna?
Puede que te interese: el ritmo en la crianza o los nombres de las lunas llenas del año.
0 comentarios